Ir al contenido principal

“Es urgente que el mundo democrático revise sus acuerdos comerciales con el Estado chileno”

Por Equipo de Comunicación Mapuche
Para el Equipo de Comunicación Mapuche en “NguluMapu” y el Equipo de Derechos Colectivos: “Son múltiples las injusticias y desigualdades que predominan en Chile. Hoy, los graves problemas que existen, se relacionan con violaciones sistemáticas a los derechos humanos. El brutal modelo económico neoliberal, amparado en un régimen político opresor cuya matriz es la Constitución Política que coarta y privatiza transversalmente diversos derechos humanos como salud, educación, previsión, aguas, entre otros, fija asimismo formas coloniales de dominación contra los pueblos originarios y establece candados legislativos en temas fundamentales, promoviendo amparos e impunidad para potenciar privilegios de ciertos grupos de elit, por ello resulta urgente que el mundo democrático revise los acuerdos comerciales que sostienen con el Estado chileno, porque se contraponen al bien común”.


Para los Equipos de Trabajo, es grave que un Estado impulsado por un gobierno como el de Piñera, abiertamente viole los derechos humanos, atente contra la libertad de expresión, atente contra la vida e integridad de manifestantes y que los diversos organismos internacionales de derechos humanos manifiesten alarma frente a estos hechos y el gobierno no tenga remordimiento alguno, agregando: “Al 30 de diciembre de 2019, con registros oficiales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) desde el 18 de octubre, iban 9.589 personas detenidas, incluyendo a 1.100 niños, niñas y adolescentes. 3.583 personas heridas por disparos de distinto tipo de municiones, incluye 359 casos con estallido o mutilación ocular, que se ha convertido en una practica estatal, estimándose que el número de muertes en el marco de este estallido social, serían unas 30 personas”.

Para los equipos “Se entiende que los Tratados de Libre Comercio deben someterse a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y la violación de las mismas debería provocar la suspensión inmediata del acuerdo comercial, sin embargo han pretendido imponerlos como herramientas legales de grupos privados que empujan por mantener una apertura comercial indiscriminada en los países donde se exportan materias primas y ciertos productos. Esto se realiza a través de los llamados temas regulatorios o temas asociados al comercio, por ello, los gobiernos que se dicen democráticos no pueden hacerse cómplices de las atrocidades cometidas en Chile, porque dichas violaciones se relacionan directamente con mantener a la fuerza el status quo imperante y el régimen político primitivo que se ampara en la actual Constitución Política”.

“El Estado chileno está lejos de cumplir sus obligaciones en Derechos Humanos. El estallido o rebelión social en Chile a partir del 18 de octubre del 2019 y extendido activamente hasta el presente, con históricas manifestaciones, ha apuntado directamente al régimen político – económico neoliberal que domina al País y que es controlado por un selecto grupo económico que incluye al presidente de Chile, el empresario Sebastián Piñera, que es parte del problema en contubernio con ciertas empresas transnacionales, bajo una red de corrupción política y militar, incluyendo a descontroladas fuerzas represivas policiales que cometen actos criminales desde hace mucho tiempo, quienes viven la mayor decadencia en los últimos 46 años desde que se instaló el neoliberalismo con la dictadura militar de Pinochet”, señala el Equipo de Comunicación Mapuche y el Equipo de Derechos Colectivos.

Los grupos indicaron que no es suficiente el pronunciamiento del gobierno Alemán en diciembre pasado, quien llamó a condenar “enérgicamente” las violaciones a los DD.HH. denunciadas en Chile, ni tampoco las declaraciones de alarma sobre los miles de detenidos efectuadas por el actual Presidente Argentino, Alberto Fernández, cuando por otro lado se siguen manteniendo intactas las relaciones comerciales que justamente contribuyen a promover esas violaciones de derechos humanos.

Finalmente se señala: “Es impresentable que el gobierno de Chile haya desconocido y rechazado el informe de la organización internacional Amnistía Internacional como ocurrió el 22 de noviembre del 2019, tal como se hacía durante la dictadura militar, más aún, haya guardado silencio ante las amenazas de muerte que recibió la directora de dicho organismo en Chile y que fue denunciado el 26 de dicho mes, lo que da cuenta de la gravedad, las responsabilidades y complicidades en violaciones sistemáticas a los derechos humanos. El mundo democrático no puede guardar silencio ante lo que se vive en Chile”.
INFORMACIÓN RELACIONADA
– Acuerdos comerciales de Chile / https://www.subrei.gob.cl/modulo-de-acuerdos-comerciales/
– Reporte informe INDH en manifestaciones, centros de salud y comisaría, a partir de 17 de octubre de 2019 al 30 de diciembre de 2019 / https://www.indh.cl/bb/wp-content/uploads/2019/12/Reporte-30-diciembre.pdf
– Informe ONU sobre la crisis en Chile describe múltiples violaciones de derechos humanos y hace un llamado a reformas / https://acnudh.org/chile-informe-describe-multiples-violaciones-de-derechos-humanos-y-llama-a-reformas/
– CIDH condena el uso excesivo de la fuerza en el contexto de las protestas sociales en Chile, expresa su grave preocupación por el elevado número de denuncias / http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/317.asp
– CHILE: POLÍTICA DELIBERADA PARA DAÑAR A MANIFESTANTES APUNTA A RESPONSABILIDAD DE MANDO / Informe Amnistía Internacional (21 de noviembre 2019) / https://amnistia.cl/noticia/chile-politica-deliberada-para-danar-a-manifestantes-apunta-a-responsabilidad-de-mando/
– Misión Internacional a Chile para constatar vulneración de derechos – Recomendaciones preliminares (6 de noviembre 2019) / https://www.fidh.org/es/region/americas/chile/mision-internacional-a-chile-para-constatar-vulneracion-de-derechos
– Chile: Llamado urgente a una reforma policial tras las protestas / Uso excesivo de la fuerza contra manifestantes y transeúntes; graves abusos en detención (26 de noviembre) / https://www.hrw.org/es/news/2019/11/26/chile-llamado-urgente-una-reforma-policial-tras-las-protestas
– Gobierno de Alemania condena “enérgicamente” violaciones a los DD.HH. En Chile / https://alemaniaparati.diplo.de/mxdz-es/themen/AA-Bundesregierung/-/2289456
– En Chile, el Gobierno rechaza el informe de Amnistía Internacional sobre abusos policiales / https://www.france24.com/es/20191122-en-chile-el-gobierno-rechaza-el-informe-de-amnist%C3%ADa-internacional-sobre-abusos-policiales
– Video Amnistía Internacional: https://youtu.be/nr8Vmhk9Jmw
– Video OPAL por informe HRW / https://youtu.be/FxPlAgtL7k8
– Video RT por informe Onu crisis en Chile / https://www.youtube.com/watch?v=ltQ7k9hwT0Y

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...