Ir al contenido principal

Tensión en la Araucanía por proyectos hidroeléctricos



Mientras se rechazaba el proyecto Los Aromos emplazado en territorio de Karilafken (Pitrufquén), previamente el Comité de Ministros aprobó proyecto El Rincón que involucra el río Truful Truful de Melipeuco y el Gobierno Regional aprobó el proyecto Central Hidroeléctrica Llancalil, que se pretende instalar en el sector de Huife Alto en Pucón.



Para los siguientes días se espera la votación del Proyecto Hueñivales en la comuna de Curacautín y en Collipulli el proyecto “Agua Viva” genera manifestaciones y rechazo.


Empresarios españoles buscan intervenir 112 hectáreas para “generar 19,9 megawatts de energía eléctrica, en los Aromos,con una central hidroeléctrica, cuyo proyecto fue rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental del Gobierno Regional el lunes 19 de agosto, desconociéndose si la empresa apelará.


Previo a esto, el Comité de Ministros (Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Salud; de Economía; de Agricultura; de Energía y de Minería), con fecha 8 de Julio del 2019, decidió acoger el Recurso de Reclamación del dueño del Proyecto "Central de Pasada El Rincón", que quiere instalarse en el río Truful Truful de Melipeuco. anulando el proceso de Calificación Ambiental, donde éste había sido rechazado por unanimidad en la Comisión de Evaluación Ambiental de enero del 2018, cuyo proyecto se emplaza en un espacio considerado sagrado para el pueblo Mapuche, además de ser un lugar patrimonial de valor por sus paisajes, plantas medicinales, entre otros.

El 11 de julio del 2019, La Comisión Evaluadora del Servicio Evaluación Ambiental (SEA) aprobó por mayoría el proyecto “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil”, a establecerse en el sector de Huife Alto en Pucón, la que estaría situada entre los ríos Llancalil y Liucura Alto, con el propósito de generar al menos 6,9 megawatts. El capital será de 23 millones de dólares de parte de Inversiones Huife Ltda.

Por su parte, Salvemos el Río Renaico, informó que el martes 27 de agosto, más de un centenar de personas se convocaron -en la comuna de Collipulli- a manifestar su apoyo a la defensa del río Renaico y total rechazo al Proyecto Hidroeléctrico de Pasada "Agua Viva" que pretende intervenir el afluente y que cuenta con RCA.

En este contexto, se ingresó un comunicado rechazando la respuesta superflua de la Municipalidad de Collipulli, en concordancia con la reunión sostenida entre organizaciones sociales y comunidades Mapuche de Malleco con la administración municipal, esto respecto a la solicitud ingresada -el pasado lunes 19 de agosto- que emplazaba al alcalde de dicha localidad a gestionar recursos para efectuar -a nombre y en favor de la comunidad- la compra de Derechos de Aguas del río Renaico, específicamente en relación a los embargados a la Hidroeléctrica Agua Viva S.A. y puestos en remate.

Cabe recordar que en julio del 2015, el gobierno regional de aquel entonces aprobó el proyecto central hidroeléctrica ‘Añihuarraqui", de la empresa GTD socia de la transnacional española Enhol, emplazado en un espacio sagrado para las comunidades, manteniéndose en el presente una rotunda resistencia por parte de las comunidades defensoras del territorio ancestral. Previo a esto, se había rechazado el proyecto español “Doña Alicia” que pretendía emplazarse en el Río Cautín, el que incluso llegó hasta resolución de la Corte Suprema a fines de junio del 2018.


VER VIDEO COMUNIDAD CURACAUTÍN CONTRA PROYECTO HIDROELÉCTRICO HUEÑIVALES (radio Kvrruf)


Imágenes manifestación en Collipulli contra proyecto hidroeléctrico Agua Viva

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...