Ir al contenido principal

Educación Pública: Gratitud por la formación recibida


No cabe duda que la formación durante la Enseñanza Media es determinante en la continuidad de Estudios Superiores y de incorporación al mundo del trabajo. Ello, considerando la relevante labor formativa que nos inculcaron nuestros padres, educadores por antonomasia. 

Mi paso por las aulas del Liceo Narciso Tondreau, definió tanto mis opciones futuras como las de varios de mis compañeros de curso. Entre ellos hay docentes, nutricionistas, enfermeros, tecnólogos médicos, profesionales audiovisuales, miembros de las Fuerzas Armadas, abogados, guardias de seguridad, ingenieros, entre otros y es que la educación pública acoge a jóvenes de distinta condición social, aspiraciones y logros de vida. 

Recuerdo que en Primero Medio el profesor Ernesto Vásquez nos exhortaba con rigor y una dosis de fina ironía acerca de la necesidad de cultivar la mente y el espíritu con saberes de la cultura clásica, hablándonos en francés y latín. Y nosotros, en medio de nuestras preocupaciones concretas e inmediatas como todo adolescente, nos dábamos cuenta de que había mucho que conocer y aprender. 

En Ciencias Naturales, el profesor Barrientos nos hablaba de las maravillas de la biología, como también el profesor Jorge Petersen en lo relativo a los fenómenos de la Química. 

Y qué podríamos decir acerca de la actividad física y valores humanos que nos impartía el profesor Luis Quijada, quien como profesor Jefe de Tercero Medio nos llevó a conocer la Feria Internacional de Santiago, Fisa, en ferrocarril. Conocimos de la relevancia de manejar una segunda lengua, como el inglés, para la vida laboral por parte de las docentes Ruth Candia y Ma. Teresa Saldías. En tanto la belleza y técnica del arte pictórico lo conocimos con la profesora Mirta San Martín. La exigencia por una buena articulación del hablar en Francés y su belleza idiomática lo pudimos experimentar de parte de la profesora Norma Serrano, en tanto que la motivación por conocer obras y autores y a asistir a valiosas presentaciones teatrales locales, la recibimos de la profesora Balderes Tiznado, como también de los profesores ya fallecidos, Sres. Mario Castro y Carlos González. 

No puedo dejar de destacar a los docentes del ámbito de las Ciencias como el profesor Alonso Carmona, quien, con mucha mística nos infundía valores con un toque de trascendencia espiritual. Un sentido paternal tuvo la labor como profesor Jefe de nuestro Cuarto D- 1981, el Sr. César Labra San Martín, con quien seguimos en contacto. 

El deceso esta semana del profesor Sr. Juan Venegas Gacitúa nos retrotrajo a gratas conversaciones en el aula con la alegría y jovialidad que le caracterizaron. 

Así, enumerando las cualidades pedagógicas de este selecto equipo de maestros y, cuando se acerca la fecha del natalicio del educador Narciso Tondreau Valín de octubre próximo y arriben a Chillán sus restos mortales al Patio de los Artistas del Cementerio Municipal, (que esperamos sea un recibimiento a la altura del connotado personaje), esperamos poder asentir en nuestros corazones los ex alumnos y chillanejos en general, que estos educadores fueron nuestro faro en el navegar hacia nuestra meta como hombres y mujeres de bien, ya sea como sencillos obreros, hombres de armas o profesionales que hoy retribuimos a la sociedad las enseñanzas y principios de vida recibidos en este establecimiento público de educación. 

Quienes culminamos nuestro paso por aquellos pabellones y aulas de la antorcha encendida, anhelamos que ella siga iluminando los espíritus de quienes vienen más adelante en esta nueva Región de Ñuble, bajo ese portal que da la bienvenida a todo aquel que ingresa al Liceo Narciso Tondreau de Chillán. 

Atte., Luis Gavilán Rojas – Profesor de Castellano y Literatura.
Chillán, 17 de agosto de 2019 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...