Ir al contenido principal

Alerta a organismos de DDHH por amenazas de transnacional canadiense a territorio de Comunidad en Chiloé


El Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y proyectos de energía en Chiloé, anunció que ingresará a organismos de derechos para su observancia, seguimiento y diligencias, el caso del conflicto de la Transnacional canadiense SAESA por proyecto de energía que amenaza parte del territorio ancestral y espacio de significación espiritual, cultural y ambiental de la comunidad Mapuche Williche Alto Gamboa, en la comuna de Castro.


ESCUCHAR AUDIO con declaraciones de Claudio Gómez (Grupo Trabajo DDHH) y Lonko Clementina Lepio, comunidad williche Alto Gamboa



El proyecto en cuestión se refiere a una Línea de Transmisión 220 kV Chiloé – Gamboa, que a juicio del Grupo de Trabajo, se emplaza violentamente sobre terrenos ancestrales de la comunidad mapuche Williche, bajo el incumplimiento del estado en su obligación de informar previamente y consultar sobre su envergadura, omitiéndose una serie de impactos sociales, ambientales y espirituales, contradiciendo el marco normativo y el estándar internacional de derechos indígenas y ambientales.


El proyecto fue aprobado por la Comisión de Evaluación del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos sin que se hayan atendido impactos ni el cumplimiento de derechos indígenas y que abarca una superficie de casi 5 hectáreas que involucra un importante humedal, fuentes de agua (vertientes, laguna, río, napas, trayenko), pomponales, lo que sería afectado por diversas mega instalaciones, excavaciones, numerosas obras y torres eléctricas al lado de las familias y por sobre este espacio de significación espiritual de la comunidad, de uso tradicional y de gran importancia de acuerdo a la cosmovisión ancestral.


Frente a estas irregularidades y afectaciones, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia acogió a tramitación un Recurso de Reclamación en contra la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto denominado: “Línea de Transmisión 220 kV Chiloé-Gamboa”, cuyo alegato está previsto para el día 14 de agosto a las 10,00 de la mañana en Valdivia.


Por su parte, el Comité por los Derechos Humanos en América Latina-CDHAL, desde Canadá, manifestó su preocupación por las prácticas de esta transnacional, indicando que lamentablemente hay más casos que los involucra en transgresiones a derechos de comunidades indígenas en Chile y que está lejos del estándar de derechos en este País Nórdico, contraponiéndose a sus propios postulados de origen.


Este 7 de agosto de 2019, la Secretaría Ejecutiva de las Comisiones de la Cámara de Diputados, indicó que el caso de SAESA – ALTO GAMBOA, fue ingresado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la que es presidida por el diputado Felix González, distribuyéndose a cada uno de los parlamentarios miembros, en virtud de las facultades fiscalizadoras de esta Comisión.


Claudio Gómez del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y proyectos de energía en Chiloé, adelantó que solicitarán al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) un informe por vulneraciones de derechos indígenas a la comunidad Alto Gamboa, atendiendo lo planteado por el Convenio 169 de la OIT , el que establece que el Estado tiene la obligación de consultar las medidas administrativas susceptibles de afectar directamente a las comunidades indígenas.


El Grupo de Trabajo también indicó que solicitará observancia de organismos internacionales de Derechos Humanos en el marco del conflicto público y judicialización del proyecto de energía de la transnacional Canadiense SAESA, el que es considerado un atentado a los derechos y ecosistemas en la comuna de Castro, Chiloé.

La lonko de la comunidad Alto Gamboa, Clementina Lepio, reitera que en diversas instancias han señalado a la empresa y al Ministerio de Energía, la vulneración de derechos que han sido objeto, resaltando el respaldo de la comunidad para la presentación de los antecedentes a organismos de Derechos Humanos, reiterando que no claudicarán en el propósito de la defensa de este espacio que es de uso tradicional, espiritual, religioso y de gran valor ecosistémico.

ESCUCHAR AUDIO con declaraciones de Claudio Gómez (Grupo Trabajo DDHH) y Lonko Clementina Lepio, comunidad williche Alto Gamboa


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...