Ir al contenido principal

Contaminación en Coronel, listas de espera en Concepción y Guatita de Delantal marcan reunión con Mañalich


La cita liderada por el senador del BioBío Alejandro Navarro, contó con la presencia del diputado de la región de Los Ríos, Patricio Rosas, del alcalde de Coronel, Boris Chamorro, de la denunciante de exclusión de las listas de espera en el hospital Guillermo Grant Benavente, Karla Gajardo, y agrupaciones sociales que plantearon sus necesidades al titular de la cartera, Jaime Mañalich.

Una completa reunión lideró esta mañana el senador del Partido Progresista, Alejandro Navarro con el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, en la que agrupaciones y autoridades correspondientes a la región de Bio Bío se hicieron presentes para abordar diversos temas en materia de salud. El primero de ellos tuvo que ver con los pendientes del Estado con la agrupación Guatita de Delantal, que lucha para que el programa que considera la abdominoplastía como derecho para usuarios del sistema pública de salud, sea implementada con éxito en todo el país.

En este punto el ministro Mañalich advirtió dificultades en la implementación del programa, ya que “tenemos un problema de recurso humano para realizar esta cirugía. Existen cirujanos que tienen aprehensiones con la cirugía, respecto al riesgo médico legal que contempla si la operación se hace en un número grande”.

Asimismo, el ministro de salud no descartó la posibilidad de realizar una “licitación de este programa más allá de la red pública para cumplir con las metas presupuestadas”.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue la situación que afecta a las niñas y niños de la comuna de Coronel, que presentan altos niveles de contaminación producto de las emisiones generadas por las termoeléctricas Bocamina I y II y el vertedero de cenizas.

En la reunión estuvo presente la presidenta de la agrupación de familias con niños contaminados en Coronel, Juani Hernández, quien denunció ante el Ministro que desde el Hospital Regional de Concepción recomiendan a pacientes “dejar de comer soya, ajo o chocolate” para eliminar la contaminación producida por metales pesados.

“Junto al alcalde Boris Chamorro pudimos exponer una situación que todavía es un grave problema para Coronel. Explicamos lo avanzado con el ex ministro Santelices en el plan para tratar a los niños e ir al fondo de la contaminación en Coronel. No podemos permitir que se declare una nueva zona de sacrificio en Chile. El ministro Jaime Mañalich ha tomado nota y aceptado la invitación para visitar la comuna, esperamos se concrete”, señaló el senador Alejandro Navarro.

Listas de espera

Dentro de la reunión también tuvo espacio la denuncia realizada por Karla Gajardo, ex funcionaria del Hospital Regional de Concepción, quien en julio pasado denunció que el recinto excluyó a 52 mil pacientes de listas de espera para cumplir metas, lo que significó que dichos pacientes nunca fueron ingresados al Repositorio Nacional de Listas de Espera.

Tras la exposición de Gajardo, quien acusa que debido a la denuncia se encuentra cesante, el ministro Jaime Mañalich explicó que “conoce la situación”, pero que “no tengo mucho espacio de pronunciamiento. Ya está en un carril que podrá tener la justicia ordinaria”.

Por su parte, el senador por el BioBío, Alejandro Navarro, indicó que “hemos realizado una presentación en Contraloría a fin que investigue y se pronuncie sobre los antecedentes que entregamos junto a Karla Gajardo. El ánimo del Ministro va en línea de lo fundamental que es esclarecer, para encontrar solución a todas las personas que aún no reciben una atención médica”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...