Ir al contenido principal

Chillán: Ex alumnos se oponen a cambio de nombre del Liceo Narciso Tondreau


De: Ex alumnos Cuarto D Generación 1981 Liceo Narciso Tondreau de Chillán 
Para: Sección Carta al Director 


Los alumnos del Cuarto Año Medio “D” Generación 1981 del Liceo Narciso Tondreau de Chillán hemos recibido con pena y nostalgia la noticia de que el Liceo en que cursamos la Enseñanza Media entre los años 1978 y 1981, será fusionado con otros Establecimientos Educacionales, producto de la disminución sostenida de matrícula, que viene de la crisis de la educación pública, en contraste con la buena salud de que goza la educación subvencionada POR EL ESTADO y la educación particular. Pero nos ha derrumbado en nuestro ánimo el enterarnos de que al nuevo colegio que nacerá de estas brasas le será borrada la centenaria denominación de “Narciso Tondreau”, a lo cual nos oponemos tajantemente y con total determinación, porque este gran edificio no es sólo acero y cemento, sino que indica el lugar de nuestra formación escolar y ciudadana y, qué duda cabe, en uno de los hitos del desarrollo cultural, educacional y patrimonial de Chillán y Ñuble. A más de ello, destacar que sus sellos educativos son Inclusión, Identidad, Educación Integral y Pertinencia. 

Como ex alumnos de este liceo, tal como lo fuera el gran “antipoeta”, Nicanor Parra Sandoval, nos preguntamos ¿estaría de acuerdo el célebre vate a que su propio nombre reemplazara al del tradicional “Narciso Tondreau”, recinto que cada mañana le recibía cuando estudiaba en este templo del saber (donde escribió sus primeros versos) y luego cuando le acogió como profesor? 

Este Narciso no busca mirarse a sí mismo como el otrora griego que se negaba a entregarse a quienes lo apreciaban, sino que extiende sus manos esperando que nuevos discípulos se acerquen para compartir alegrías, aprendizajes y saberes. 

Sin duda los tiempos no son los mismos de cuando salíamos por cientos de la jornada de clases pintando de azul y gris las calles céntricas de Chillán desde la inmensa puerta de calle Lumaco (hoy Claudio Arrau), y en la esquina de calle El Roble se producía la mixtura de colores con las compañeras del Liceo de Niñas Marta Brunet, donde estudiaban nuestras hermanas, amigas o pololas. Se nos vienen a la memoria los consejos y buen humor de nuestros profesores jefes como don Luis Quijada, “Ruquita” (pues provenía de Rucapequén) y el Sr. César Labra, con quien realizamos el Primer (y único) Festival de la Voz Liceana. 

El Liceo Narciso Tondreau nos evoca los tiempos en que con risas y esperanzas contemplábamos este Chillán que quería surgir desde la provincia para ser la tierra de donde emergieran personajes que dieran prestigio a esta tierra y a Ñuble entero. No podíamos presagiar que el día de mañana seríamos nosotros quienes de alguna u otra manera estaríamos aportando al desarrollo en lo profesional, artístico, cultural o político de esta ciudad o adonde nos llevara la vida, tanto en Chile como en el extranjero. Y es que “nos persigue Chillán”, parafraseando al poeta de esta tierra, Sergio Hernández Romero, porque, aunque nos hemos desempeñado en distintos lugares de Arica a Punta Arenas y más allá, atesoramos con cariño y gratitud la enseñanza recibida por docentes que están en nuestra retina y que cada aniversario del Establecimiento dirigen sus pasos a esa ceremonia en que cada año, a los sones de la Banda Escolar, reciben reconocimientos por la labor realizada por años y años. Ello, sin faltar a la colocación de la ofrenda floral a los pies del monumento al Padre de la Patria Bernardo O´Higgins en la Plaza de Armas, como lo fue este año al cumplirse 166 años de su fundación, el 16 de mayo pasado. 

Asimismo, recordamos a docentes que ya partieron de esta vida que nos impartieron con chispa y rigor pedagógico sus saberes académicos, como el profesor Ernesto Vásquez Méndez, profesor de Francés (un gran intelectual que escribía en la columna literaria “Punto de Mira”), a cargo de nuestra Jefatura en Primero Medio; también nuestros profesores de Castellano, Sres. Mario Castro y Carlos González (este último, dirigente del Colegio de Profesores). 

Consideramos que la injusta situación que aflige a la Educación Pública y que obligan a esta fusión de Establecimientos Educacionales no justifica el querer arrebatar el nombre y valor del protagonismo pedagógico cultural, histórico y patrimonial que ha tenido por más de un siglo nuestro amado liceo, por lo cual exhortamos a las autoridades del ámbito de la administración municipal, Alcalde y Concejo Municipal, que reconsideren la medida y mantengan esta denominación, teniendo la responsabilidad y altura de miras para no restar mérito al legado que habrá de dejar el Liceo Narciso Tondreau a la nueva Región de Ñuble. Que el sólido y remodelado edificio que heredará el nuevo colegio se haga merecedor de la tesonera labor que por décadas y décadas realizaron juntos, Auxiliares, Inspectores, secretarias, personal administrativo (hoy Asistentes de la Educación), junto a docentes y Directivos para entregar a la comunidad multitud de generaciones de hombres y mujeres que se proyectan en sus hijos en pro del futuro de Ñuble y el país. 

Por Cuarto D Generación 1981, saludan Atte., 

Luis Gavilán Rojas, Presidente de Curso, Profesor de Castellano 

Leonardo Aguirre Cifuentes, Tecnólogo Médico 

Alejandro Espinoza Larenas, Enfermero Universitario 

José Fco. Gutiérrez Fernández, Ingeniero Civil Mecánico (Lima, Perú) 

Julio Parra Flores, Nutricionista, Académico UBB 

John Sandoval Velasco, Prof. de Biología, Magíster en Cs. Biológicas 

William Santos Luarte, Nutricionista y Abogado 

Y otros.

Chillán, 10 de agosto de 2019 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...