Ir al contenido principal

Ñuble: 65 de cada 100 mujeres optan por la lactancia materna exclusiva



Es la forma de alimentación más completa y cuenta con múltiples beneficios tanto para las madres como para los niños y niñas, por ello, profesionales del Servicio de Salud Ñuble destacaron la importancia de optar por la lactancia materna exclusiva al menos durante los primeros 6 meses de vida.



Ximena Osorio es nutricionista, tuvo a su primer hijo, Iñaki, en noviembre de 2018 y durante estos ocho meses lo ha alimentado exclusivamente con leche materna. “Nunca pensé en otra opción. Si bien, el primer mes fue difícil, porque debía aprender a hacerlo, el tener la convicción de que era lo mejor para mi guagua me hizo seguir con lactancia materna y espero continuar hasta que él tenga dos años”, expresó la joven profesional.

Como Ximena, un 65% de las madres que se atienden en el sistema público de salud opta por la lactancia materna exclusiva. Un indicador que ha ido en aumento si se considera que durante 2016 y 2017 la cifra era de un 62%.

Según explica la ginecóloga Patricia Saavedra, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, “esta es una muy buena noticia, ya que significa que, de cada 100 mujeres, 65 alimentan a sus hijos sólo con leche materna. Esto da cuenta de que la población ha tomado conciencia de los múltiples beneficios de esta práctica que no sólo son para el niño, sino también para las madres”.


Tal como sostiene la especialista, existe una directa relación entre lactancia y estado físico materno e infantil, “en el caso de los niños y niñas, la evidencia científica indica que se trata de la nutrición ideal para ellos; reduce la incidencia y la severidad de enfermedades infectocontagiosas y la probabilidad de alergias, por lo tanto, aporta en la disminución de la morbilidad y la mortalidad infantil. Asimismo, fomenta el apego; disminuye la probabilidad de desarrollar obesidad; protege contra las caries a los menores de un año, favorece el desarrollo maxilofacial e intelectual de los infantes, va a la temperatura exacta, es fácil de portar. Además, favorece al bolsillo de las familias, porque la leche materna es gratis”.

Múltiples beneficios para las madres

En el caso de las madres, la lactancia tiene otra serie de ventajas que ayudan a cuidar su salud. “Está comprobado que esta práctica reduce la probabilidad de desarrollar cáncer de mamas premenopáusico y de ovarios, disminuye el riesgo de presentar problemas cardiovasculares y depresión post parto a su vez, regula el sistema endocrino y contribuye a que la mayoría de las mujeres pierdan progresivamente el excedente de peso que tienen de reserva para enfrentar la lactancia”, añadió la obstetra.

Asimismo, mantiene los niveles elevados de oxitocina provocando un efecto antiestrés, aumentando la autoestima y facilita la conciliación del sueño y cuidado del bebé.

Estrategias para fomentar la lactancia en la red de salud

Por sus múltiples beneficios, en la red asistencial local se promueve esta práctica a través de diversas iniciativas. Una de ellas es que cada establecimiento de la Región cuenta con un comité de lactancia local cuya tarea es fomentar la práctica de amamantamiento, para esto se trabaja en 7 pasos en los establecimientos de atención primaria y 10 en los hospitales, entre estos, se encuentra el apoyar a las madres al inicio de la lactancia y asegurarse de que son atendidas en las primeras 72 horas luego del alta hospitalaria, entre otra serie de iniciativas.

La doctora Saavedra agrega que “en todos los establecimientos de la red se prioriza la atención de las madres que tengan alguna dificultad con la lactancia, dándole atención inmediata ya que se considera una urgencia, denominada consulta de alerta, que recibe atención de resolución inmediata o mediata. Posteriormente se realiza seguimiento para continuar el apoyo y vigilancia de la técnica de amamantamiento y evaluación y se realiza las veces que sea necesario hasta que la lactancia se haya recuperado y el problema solucionado, entre otras iniciativas”.

Cabe recordar que este 2019 se promulgó la ley 21.155 que establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...