Ir al contenido principal

Chillán, Túneles de inicios del siglo XIX encuentran en Avenida O’Higgins


Tiene unas dimensiones de 1,65 metros de alto por 90 centímetro de ancho y su construcción es en base a ladrillos de arcilla. 

Que une la Catedral de Chillán con la Iglesia Los Carmelitas en un circuito de al menos seis cuadras y que fue construido en la época colonial, específicamente en la primera mitad del siglo XVIII, son algunas de las explicaciones que dan algunos amantes de las mitologías, propias de ciudades con historia como la nuestra, respecto al túnel encontrado ayer en la Avenida O’Higgins.
El corredor pudo ser apreciado a raíz de que en la importante arteria se vienen realizando trabajos de remodelación en el tramo IV (desde la Avenida Collín hasta la Avenida Ecuador) intervenidas por las máquinas retroexcavadoras.
El singular conducto se ubicó específicamente a la altura del número  638 de la céntrica avenida y entre sus características se destacan su  metro 65 centímetros de alto y su medio círculo en la parte superior. Tiene un ancho de 90 centímetros y está construido de ladrillos de arcilla. Llama poderosamente la atención el hecho de estar a casi un metro de la superficie.

Tras los túneles
Enterados del sorprendente hallazgo realizado minutos antes por los trabajadores de la obra, Antonio Solís, un restaurador y vendedor de antigüedades y Carlos Vera, psicólogo que comparte la afición con su compañero y amigo, picota y pala en mano irrumpieron en las faenas.
“En realidad nosotros andábamos viendo los restos de ladrillo y fuimos consultando a los trabajadores. El mito decía que había un túnel que cruzaba la ciudad, entonces nos damos cuenta de que no es un mito, el túnel existe, ahora para qué, ese es otro tema”, comentó Solís, quien indica de que probablemente la Iglesia Los Carmelitas se conectaba con la Catedral a través de éste.
Comentaron de que hace un par de años están tras los pasos de estos vestigios y cuentan de que antes ya se habían dado con restos parecidos a este túnel. 
“Puede ser que se haya construido en el 1800 y responde a la mitología que habla de que en diferentes partes del país existen estos túneles religiosos, pero claramente acá en Chillán se rompe el mito”, dijo un entusiasmado Carlos Vera.

No es construcción religiosa
Para el historiador y catedrático de la Universidad del Bío-Bío, Marco Aurelio Reyes, según las características de la construcción, ésta se trataría de un conducto típico de las primeras década del siglo XIX (entre 1830 y 1850) ya que no se usaba concreto y la arcilla era un material común.
El experto descartó de que la galería se relacione con la Iglesia Los Carmelitas, ya que ésta fue edificada en la segunda década del siglo XX (1915) y manifestó de que se trataría de un ducto de agua, ya que por esta época se hicieron las primeras obras de infraestructura de manejo de agua en el Chillán “nuevo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...