Ir al contenido principal

Navarro expuso ante la CORMA proyecto de ley que protege a brigadistas forestales



Con la intensión de que “el mundo forestal privado tenga también en conocimiento nuestro proyecto de ley que busca incorporar a los brigadistas forestales que combaten incendios como parte del Código del Trabajo, definiendo requisitos especiales en condiciones físicas y psicológicas, con el uso de implementación y del mismo modo un contrato con un sueldo digno”, el senador Navarro compartió su moción con el gerente de la CORMA del Biobío, Emilio Uribe y representantes de las empresas asociadas a esta entidad.

Esta semana también Navarro conversó con el directivo de la CONAF y representantes de los trabajadores de la CUT. Durante la cita, se revelaron cifras como que “en el 2012 sobrepasaron los 60 mil incendios forestales en Chile, más que en una década”, dijo el Senador, como se puede ver en el siguiente cuadro de la misma Conaf.

REGION
NUMERO INCENDIOS FORESTALES
TOTAL FORESTAL
(Ha.)
TOTAL OTRAS SUPERFICIES ** (Ha.)
TOTAL SUPERFICIE AFECTADA (Ha.)
TOTAL 1985/2011
152.284
1.309.855,90
143.714,32
1.453.570,22
PROMEDIO PERIODO 1985/2011
5.640
48.513,18
5.322,75
53.835,93
PORCENTAJE

90,11%
9,89%
100,00%
PROMEDIO DECENIO 2002/2011
6.005
46.869,20
5.371,73
52.240,93
PORCENTAJE

89,72%
10,28%
100,00%
PROMEDIO QUINQUENIO 2007/2011
5.459
46.596,89
4.411,67
51.008,56
PORCENTAJE

91,35%
8,65%
100,00%

Entre otros datos que al congresista del Biobío le preocuparon, y que trató con la entidad gremial de empresas forestales de la Región, dicen relación a que “este año han habido hasta 60 incendios diarios en la Región del Biobío; ante tal cantidad, es primordial que la figura del brigadista forestal que tiene carencias que deben ser remediadas prontamente, y que debiese estar en el Código del Trabajo, como así lo proponemos en nuestro Proyecto de Ley que hemos presentado (Boletín N° 8.768-13) el 4 de enero, junto a los senadores Gómez, Rincón, Muñoz y Quintana; y que el día 8 ingresó a la Comisión de Trabajo”.

“Estos combatientes del fuego no tienen una formación profesional”. Y lo ejemplificó en el caso de Carahue donde murieron 7 brigadistas en el Fundo Casa Piedra de Carahue, Región de La Araucanía, en enero de 2012. “Trabajaban para una empresa subcontratista que prestaba servicios a la Forestal Mininco, filial de la empresa CMPC. Uno de ellos trabajaba como brigadista desde los 15 años. Y como se pudo conocer posteriormente, la capacitación que recibió la mayoría, en realidad era un curso teórico informativo de sólo 15 días”, afirmó Navarro.

Para el vicepresidente del MAS, las grandes empresas forestales que según la Corporación de la Madera aporta a la economía nacional más del 3% del PIB, “se debe regularizar el tema de los brigadistas forestales que contratan y que hoy ganan algo más que el mínimo, por un trabajo que es por temporadas, en el que no se pueden ni sindicalizar”.

A su vez, aseveró que “con este proyecto de ley presentado este año vamos a mejorar las condiciones de estos trabajadores para que jóvenes y adultos combatan el fuego con seguridad. No queremos brigadistas forestales con inexperiencia muertos por haber combatido incendios”. Y destacó: “Es, entonces, una responsabilidad de la empresa privada y, por cierto, también del Estado,  tal como se los exigimos en la moción legislativa, los que deberán cumplir con la protección de estos brigadistas”, dijo el senador Navarro.




En el siguiente link podrás descargar el documento y la presentación en Power Point del proyecto de ley. http://www.navarro.cl/wp-content/uploads/Incendios-forestales.zip


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...