Ir al contenido principal

Navarro advierte “Solo el pago con boleta de garantía bajará a trabajadores que protestan en grúa”


Como un acto de desesperación, calificó el senador Alejandro Navarro la  manifestación que dos representantes de subcontratistas y dos de los trabajadores realizan desde las 6:00 am en una grúa a 50 mts. de altura, en Concepción, exigiendo que se les pague cerca de 1.500 millones adeudados por el Consorcio CYPCO-SOCOICSA que construyó parte del Mall del Centro de Concepción.

Navarro, quien llegó hasta el lugar y ha estado en constante contacto con los trabajadores, comentó que “los minutos pasan y la situación se pone más grave, puesto que hay un riesgo inminente de que puedan caer, debido al viento y al cansancio. Ellos dicen que no se bajarán hasta que les den una real solución. La primera vez que se subieron a la grúa los convencieron de bajar con la excusa de instalar una mesa de conversación, la que se dio, pero finalmente quedó en nada y ellos se sintieron engañados. Por lo tanto, los trabajadores dicen que mientras no tengan asegurada una solución no van a bajar”.

El parlamentario comentó que “la vez anterior tuvimos la posibilidad de conversar con el Gerente General del Mall, Eduardo Gómez, a quien le manifesté que, si bien es el Consorcio el que adeuda  a los subcontratistas y a los trabajadores, esto también es un problema de ellos. La plata de los subcontratistas está aquí en el Mall, en las puertas, en los vidrios, en el techo, en el hormigón y en los fierros”.

Posterior a la reunión que sostuvo hoy Navarro, dijo que “el Gerente me señaló que no tiene ninguna relación con el Consorcio CS y que ellos pusieron término del contrato. Por ello, hay un litigio con una boleta de garantía de alrededor de 80 mil UF, cuyo árbitro es la Cámara Chilena de la Construcción de Santiago”.

“Sin embargo-continuó-yo conversé con Sergio Cavañaro, que es el presidente de la Cámara, y me comentó que ellos fueron puestos como árbitros sin ser consultados; y que va a revisar los antecedentes, porque no tenía la información de esta relación entre el Consorcio y el Mall del Centro”.

El legislador del MAS indicó que “si está este litigio y hay una boleta de por medio, lo lógico es que a los trabajadores y contratistas se les  pague con la boleta de garantía. Asegurándoles eso, accederán a bajar, puesto que en mi opinión, eso da la esperanza concreta de que se les pueda cancelar lo que se adeuda de la obra realizada, la que hoy está en funcionamiento”.

El congresista comentó, además, que el Gerente “me ha informado también que han contratado a una nueva empresa que va a terminar la construcción. Y yo le he dicho que es un deber legal del Mall del Centro el garantizar que en las nuevas obras no vaya a suceder lo mismo, es decir, en esta nueva obra debe haber garantía de que los contratistas y los trabajadores serán pagados”.

Navarro enfatizó que “aquí se adeudan 1.500 millones. Y yo espero que el Mall entienda que, si bien ellos terminaron con Consorcio, ellos también son los responsables porque el dinero de los contratistas está puesto en la construcción. Aquí la responsabilidad es del Consorcio y es del Mall. Aquí está la boleta de garantía y alguien tiene que hacer que esa deuda se pague. Y después de conversar con el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción le he advertido que los trabajadores que están arriba de la grúa no están bromeando. Están angustiados. Y la gente cuando está en ese estado pueden cometer actos desesperados como los que estamos viendo”.

A juicio del Senador “esta situación debe ser tomada por el gobierno y por la Cámara Chilena de la Construcción. Porque hemos visto reiterados casos en la zona en que llegan las grandes empresas, hacen su trabajo, se les paga y estas no les cancelan a los subcontratistas, que son pequeños emprendedores”

Agregó que “estamos frente a una situación gravísima que ocurre en la Región del Biobío, ya son tres las empresas que en seis meses las que suman miles de millones de deudas y han liquidado a mucha gente, a muchos contratistas y trabajadores, que una vez que hacen la pega, no les pagan”, manifestó el parlamentario del MAS. Lo anterior, en referencia a las empresas Tozzi Chile, Sea Service Ltda. y Tecnimont, las cuales tienen retenido los pagos por aproximadamente $1.837.000.000 a Pymes que brindaban servicios aEndesa Bocamina II; y también, la empresa Edeco S.A, cuya propuesta de faena avaluada en $4.414 millones solicitó al MOP poner término anticipado al contrato cuando llevaba 60% de avance, dejando de lado ampliar la Ruta 150 que une Penco y Tomé, y dejando de lado también el pago a contratistas y proveedores de la obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...