Ir al contenido principal

Marcha por el Valle de Lluta y las Comunidades Aymaras


Arica, 06 de Febrero del 2013.-

La Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica Parinacota, el Consejo Territorial de Chapiquiña, el Centro de Investigación de las artes y cultura de los Pueblos Originarios, queremos informar a la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:


Adherimos a la Convocatoria de la Marcha en RECHAZO al Proyecto Minero de Explotación de Manganeso, denominado “Los Pumas” que realiza el Comité de Defensa del Valle de Lluta, organización que bajo el derecho a la autonomía y libre determinación que le asiste, fue mandatada por las organizaciones del Valle para la Defensa del Agua, la Vida y el Valle de Lluta.

Consideramos a este proyecto como una amenaza a la agricultura, el agua y la vida de la región de Arica Parinacota, además el proyecto presentado por la empresa transnacional Hemisferio Sur SMC de capitales australianos es DEFICIENTE e INSUFICIENTE TECNICAMENTE existen varios cuestionamientos entre ellos la omisión de 8 sitios arqueológicos de su línea de base arqueológica en el lugar de emplazamiento de la mina, situación que fue denunciada al Consejo de Monumentos Nacionales. Los estudios que presenta el proyecto son Insuficientes, faltos de argumentos y pocos claros en lo que respecta al comportamiento de la dirección del viento frente al proceso extractivo, a los elementos particulados que producirá el proceso minero, al comportamiento de las agua lluvias, a los estratos geológicos en donde se emplaza la mina, a las medidas de mitigación de la flora y fauna, etc., los cuales dejan en evidencia la poca prolijidad que tiene el proyecto en temas tan relevantes y confirma el poco respeto y cuidado al medio ambiente, poniendo en riesgo el patrimonio ambiental del río Lluta y su cuenca hidrográfica.

Con respecto a la fauna el proyecto desconoce la existencia de Vizcachas en las quebradas del sector, lugar donde se ubicaran los botaderos de desechos mineros, situación que fue comprobada con fotos y videos en el sector de la mina. Además la mala fe de la empresa se ve reflejada cuando ingresa su proyecto bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental, vulnerando la legislación ambiental la cual establece que los proyectos mineros deben ingresar bajo la modalidad de un Estudio de Impacto Ambiental, situación que fue denunciada por las organizaciones, obligando a la empresa a desistir y retirar su proyecto del sistema de evaluación ambiental, lo mas cuestionable fue que el Servicio de Evaluación Ambiental (ex Conama) le dio la admisibilidad al proyecto bajo esa modalidad. Posteriormente la empresa reingresa su proyecto bajo la modalidad de un Estudio de Impacto Ambiental.

Además el proyecto minero no es pequeño como manifiestan algunos sectores, sino tiene proyectado ampliarse por todo el borde del Río Lluta debido a que la empresa constituyo concesiones de exploración minera en el sector, (Ver figura). También la empresa minera NO cuenta con derechos de aprovechamiento de aguas constituidas para poder desarrollar su proyecto minero, situación anormal en comparación con otros proyectos, lo que pone en evidencia la falta de criterio en la admisibilidad por parte de los organismos con competencia ambiental (SEA- Servicio de Evaluación Ambiental y la Seremia del Medio Ambiente).

Los abajo firmantes hacemos un llamado a TODOS LOS CIUDADANOS DE ARICA A SOLIDARIZAR CON LOS AGRICULTORES DEL VALLE DE LLUTA Y LAS COMUNIDADES AYMARAS y a participar en la MARCHA en RECHAZO A ESTE PROYECTO MINERO a REALIZARSE EL 08 DE FEBRERO A LAS 17:30 HORAS en el ANFITEATRO DEL PARQUE CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO (Chacabuco esquina Patricio Lynch)


Fernanda Santos Ticlle
Coordinadora Aymara Defensa Recursos Naturales      
                                                           
Cesar Huanca Chambe
Presidente Consejo Territorial de Chapiquiña

Richard Fernández Chávez
Centro de Investigación de las Artes y Cultura de los Pueblos Originarios de Arica Parinacota.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...