Ir al contenido principal

Presentan oposiciones a proyecto hidroeléctrico que pretende intervenir río Truful Truful en la Comuna de Melipeuco

Representaciones de organizaciones sociales, de turismo y del Pueblo Mapuche en la localidad de Melipeuco, cordillera Región de la Araucanía, tal como lo venían anunciando, presentan hoy sus oposiciones – observaciones e impugnación ante el Sistema Evaluación Ambiental - SEA frente al proyecto denominado: “Central hidroeléctrica de paso El rincón”, que pretende intervenir el río Truful Trul y que afectaría actividades turísticas de la zona, espacios de interés ceremonial – religioso del Pueblo Mapuche, entre otras, y que causaría impactos sociales, ambientales, culturales y económicos en el territorio dentro de la comuna de Melipeuco.


Las observaciones, que representan la expresión de cientos de personas, ya sea como personas naturales o miembros de organizaciones e ingresadas por el dirigente de Turismo Fernando Barros y de referentes Mapuche, Luz María Huenupi, se basan en diversos antecedentes socio-culturales, antropológicos, de derecho y técnicos que dan cuenta de lo inviable del proyecto hidroeléctrico perteneciente a la empresa Madrid.
Algunos de los fundamentos se refieren a la afectación de las actividades económicas locales con proyección y la intervención de uno de los principales ríos del territorio, el Truful Truful, de enorme importancia atractiva para el turismo como son sus saltos de agua y que se encuentran en las cercanías de la localidad, lo que causaría un atentado al patrimonio natural, cultural e inmaterial, que es parte arraigada de la identidad de la comuna y que existen en su entorno varios intereses y emprendimientos de familias del sector. Su enorme belleza paisajística, la claridad de sus aguas, el ecosistema asociado, su riqueza en flora y fauna, el valor geológico, la accesibilidad y su importancia en diversos aspectos culturales, hacen que el compromiso por este espacio sea el de su protección y conservación y no se su alteración como se pretende hacer.
Asimismo, en contraposición al informe antropológico presentado por la empresa ante el SEA preparado por el antropólogo José del Tránsito Saavedra, quien ya ha sido denunciado por otros informes realizados que avalan proyectos atentatorios a los derechos de comunidades Mapuche, se presenta un informe preparado por profesionales de la antropología de la Universidad de Chile y Católica respectivamente, elaborado por: Paz Neira, Francisca Urrutia, Claudio Melillán y la socióloga María José Araya, dando cuenta de la enorme importancia para fines ceremoniales, religiosos, espirituales y medicinales para el Pueblo Mapuche y del grave atentado que causaría su intervención.
Para los habitantes de Melipeuco, no es posible que un proyecto de un empresario afuerino que solo busca el lucro y cuyo único ofrecimiento para la comuna es la mano de obra mientras se construya su central hidroeléctrica, se sobreponga a las necesidades y prioridades de los habitantes de la comuna y sus proyecciones, cuestión que es reafirmada desde el mismo concejo municipal, cuya gestión busca consolidar una comuna turística e intercultural.
Para las representaciones sociales de la comuna que se oponen al proyecto, lamentan la permisividad que los ´órganos públicos han otorgado para que la empresa intervenga el territorio, sin que estén definidos los informes, estudios, observaciones y resoluciones; o que los habitantes no hayan obtenido libremente la información para medir los impactos. En ese contexto, el proceso de participación ciudadana es impugnado a través de un informe preparado por el grupo de trabajo por derechos colectivos y por representaciones comunales, ya que no se cumplió con la obligación de consulta y participación de las comunidades de conformidad al Convenio 169 de la OIT, más aún, cuando existe variada jurisprudencia nacional que exige, por resoluciones de tribunales de alzada, que los órganos públicos acaten el imperativo de la Ley y cumplan con su mandato, lo que no ocurrió en este caso.
Cabe mencionar que diversos órganos públicos de la región de la Araucanía deberán resolver sobre su aprobación o rechazo, entre ellos, del Medio ambiente, Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda, Transporte, Minería, Planificación, la dirección del servicio de evaluación ambiental y el intendente regional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...