Ir al contenido principal

Quién mató a Juan Pablo Jiménez

El jueves, un disparo en la cabeza hizo que se desplomara en su lugar de trabajo. Estaba hace más de 10 años en Azeta, subcontratista de Chilectra. Uno de los gerentes de la primera empresa dice que también llevarán adelante acciones legales para esclarecer el final de Jiménez, mientras que en su familia y círculo de amigos, dudan de la teoría de la “bala loca” lanzada por la PDI para explicar su muerte. Sólo piden verdad y justicia.
imagen elmostrador.cl

Fuente  Elmostrador.cl 
Los labios raperos se pegan al micrófono, sin tregua:
-“Te quieren laborando, alejado del sindicato, trabajando piola sin desacato a su mandato, te quieren bajo el chorro del guanaco si protestas, como pobladores de Aysén o también de Dichato…”.
Cada palabra del rapero Portavoz –parado bajo el toldo oscuro que protege la fosa– hace apretar más las manos, los dientes, las fotos antiguas, las flores que serán depositadas, las banderas rojas que reclaman contra la subcontratación en Chile. Los lienzos con lecturas para “la patronal”, más banderas con la estampa de Clotario Blest. Las botellas con agua para enfriar los 30 grados que calientan el cementerio El Prado de Puente Alto la tarde del sábado 23 de febrero. Lienzos y más lienzos. Afiches y más afiches. Un pedazo de cartón que lleva una de las frases que más repetía Juan Pablo Jiménez: “Prefiero luchar y perder, que perder sin haber luchado”.
Cada estrofa rapera aprieta también el corazón y las pequeñas manos de Benjamín contra su botella de Fanta. El niño, desde ahora el hombre de la casa, entrelaza sus dedos pequeños con los de su mamá, Ximena Acevedo, a quien Juan Pablo conoció el 24 de febrero de 2003 en un paseo por El Quisco. Ambos le dan la última mirada al ataúd café, al papá-esposo que se va entre aplausos,  entre lágrimas, con decenas de gargantas gritando “arriba los que luchan”. Que se va en medio de preguntas, del impacto, de la desconfianza de trabajadores y amigos, que hoy sólo están llenos de dudas y se preguntan por qué fue asesinado.

EL NECIO

Juan Pablo Jiménez tenía 35 años –el 18 de abril cumplía 36–  y más de 10 como trabajador de Azeta, empresa subcontratista de Chilectra. Empezó como chofer. Antes de morir, era supervisor de Servicios de Emergencia.
En el cementerio El Prado, con tumbas llenas de remolinos, una joven conecta su Smartphone a un parlante. “Para no hacer de mi ícono pedazos, para salvarme entre únicos e impares, para cederme un lugar en su parnaso, para darme un rinconcito en sus altares…”, ahora suena El Necio de Silvio Rodríguez. La canción que más le gustaba tocar con la guitarra a Juan Pablo, un instrumento que conocía bien y con el que llegaba a las reuniones que hacía su papá Juan Carlos con sus vecinos en la Villa Los Andes del Sur, en Puente Alto. La misma con que animaba a sus compañeros del Domingo Matte Mesías, el liceo industrial donde estudió la enseñanza media, fue presidente de curso, del centro de alumnos y aprendió sobre Tornería. La misma que llevaba al hombro cuando en los ‘90 iba a una pastoral en el paradero 16 de Avenida La Florida.
Aunque había partido a formar su propia familia al paradero 15 de Gran Avenida, mantuvo siempre cercanía con el familión. Con sus dos hermanas, su papá y su mamá, Nancy, que luchó desde que el niño Juan Pablo nació hasta que tuvo cinco años. No fue fácil sacarlo adelante y dejar atrás el Pie bot, una malformación en las extremidades inferiores que requiere sobre todo paciencia para su recuperación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...