Ir al contenido principal

CHILE SE MOVILIZA, LA REVOLUCIONARIA APUESTA DOCUMENTAL DE LA RED EN HORARIO PRIME



El domingo 10 de marzo a las 22 horas, se lanza en La Red el primer programa de televisión abierta enfocado en la organización social y sus movilizaciones. Chile se Moviliza está realizado por la productora La Nave y fue ganador del Consejo Nacional de Televisión 2011.


Chile se Moviliza es una serie documental para la televisión que mezcla entrevistas y material de archivo para recuperar y rememorar ocho movilizaciones sociales forjadas gracias a la organización ciudadana.
La serie está dirigida por Cote Correa y Carola Trejo y la narración está cargo del periodista Alejandro Guillier.

Chile se Moviliza
En pequeños pueblos, ciudades y regiones de nuestro país, personas comunes y corrientes se organizan para luchar por sus derechos o para mejorar, conservar o defender su calidad de vida, provocando grandes movilizaciones ciudadanas, muchas veces desconocidas e invisibilizadas por los medios de comunicación de alcance nacional.
A través de archivos inéditos y testimonios de las personas involucradas y sus organizaciones locales o sectoriales, se expondrán eventos colectivos que produjeron un antes y un después en la historia de cada uno de estos lugares y de nuestro país.

A diferencia de otros programas periodísticos que se han realizado en relación a las movilizaciones sociales, Chile se Moviliza está enfocado plenamente en la organización. “Chile se Moviliza no es como los programas periodísticos de los grandes canales de televisión que están preocupados por el empate editorial, sino que es un espacio donde se puede observar cómo trabajan en red las organizaciones y comunidades que son los verdaderos protagonistas de cada historia” afirma el director Cote Correa.
La originalidad del programa en torno al material de archivo es que el 95% fue facilitado por las organizaciones y ciudadanos comunes que registraron los movimientos desde su interior. “La televisión cubre en 30 segundos una problemática de 1 mes o de 20 años, nosotros vamos a mostrar asambleas, discusiones internas y la represión ejercida hacia las organizaciones y material inédito para televisión.”, afirma Cote Correa.
Chile se Moviliza aporta una mirada original, un Chile organizado, un Chile comunitario, un Chile épico, un Chile real. “La movilización es una de las formas más potentes para que las comunidades afectadas sean escuchadas y así está demostrado. Chile se Moviliza es un aporte a ese Chile distinto, a ese Chile que se organiza y no se deja avasallar” reflexiona el productor del programa, Álvaro González.
“Con este programa queremos que la gente se informe para que tengan la capacidad y el criterio de entender mejor los procesos sociales y la realidad que estamos viviendo, porque este país ha cambiado y eso se demuestra en todos los capítulos de la serie” afirma Carola Trejo, directora de Chile se Moviliza.
·         Chile se Moviliza saldrá al aire todos los domingo de marzo y abril, a las 22 horas en La Red. Capítulo de lanzamiento: Aysén: Tu Problema es mi Problema.

Capítulos:
1. Aysén: Tu problema es mi problema
2. Estudiantes: Movilizaciones del 2011
3. Traiguen: Temulemu y la recuperación de sus tierras
4. Punta Arenas: La Asamblea Ciudadana se toma Magallanes
5. Caimanes y su lucha contra el tranque de relave El Mauro
6. Mehuín y la defensa de su playa
7. Conflicto de los subcontratistas y Codelco
8. Cierre de la mina de Lota en los años 90 
Vídeo Promoción 
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nI-JuSWiQdwi

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...