Ir al contenido principal

MOP entrega moderna ruta en ninhue que transforma el acceso a la Cuna de Prat y potencia el turismo rural de Itata

La esperada obra de más de 2,5 kilómetros de extensión mejora la conectividad, seguridad y calidad de vida de los vecinos del sector, integrando un paseo peatonal y reforzando la infraestructura afectada por las lluvias del 2023. La inversión total supera los $1.000 millones, en una obra que desarrolló la cuadrilla de Asfalto de la Administración Directa de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas de Ñuble.



Ninhue, lunes 2 de junio de 2025.- Con emoción y sentido de logro, autoridades regionales, locales y vecinos celebraron la inauguración de las obras de pavimentación de la ruta S/R N-432 Cuna de Prat – Agua Fría, trabajos que estuvieron a cargo de la cuadrilla de asfaltado de Administración Directa de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Ñuble, que transforma radicalmente la conectividad y seguridad en la comuna de Ninhue, en la provincia de Itata.



La obra, que incluyó la pavimentación de 2,56 kilómetros mediante técnicas de Pavimentos Rurales, y la posterior reconstrucción de tramos afectados por el invierno del 2023, demandó una inversión superior a los $998 millones. Además de modernizar la calzada vehicular, la nueva ruta incorpora una senda peatonal de 1 metro de ancho, lo que responde al alto flujo de peatones y usuarios vulnerables del sector, donde se encuentran la Junta de Vecinos de Agua Fría, el Comité de Agua Potable Rural (APR) y el histórico Museo Cuna de Prat.

Freddy Jelves, Seremi del MOP en Ñuble, destacó la relevancia de este avance.
“Estamos bastante satisfechos con esta inauguración. Son cerca de mil millones de pesos invertidos para reparar estos 2 kilómetros tras las inundaciones de 2023. Hoy tenemos una ruta segura, con senda multipropósito, que beneficia a vecinos y turistas, mejorando la calidad de vida en este sector clave de Ninhue”, destacó la autoridad del MOP.


La construcción también contempló obras de seguridad vial como demarcaciones, instalación de tachas solares y señalética, junto con trabajos de bacheo profundo, muros de contención y barreras metálicas, que aseguran la durabilidad de la vía ante futuras inclemencias. Para el alcalde de Ninhue, Luis Molina, esta inauguración tiene un profundo significado personal y comunitario. “Este camino lo recorrí a pie y a caballo. Era tierra, después barro y ripio. Hoy tener esto asfaltado, con espacio para que nuestros adultos mayores y niños circulen seguros, es un sueño hecho realidad. Agradezco al MOP y al Gobierno, porque esta obra transforma vidas”, manifestó el edil.


El dirigente vecinal Raúl Carrera, presidente de la Junta de Vecinos de Agua Fría, también expresó su gratitud. “Es un logro maravilloso. Esta carretera está muy bien hecha y la senda peatonal es un adelanto enorme, sobre todo para quienes como yo, adultos mayores, queremos trotar o simplemente caminar con tranquilidad”.



Por su parte, el delegado presidencial provincial de Itata, Mario Cruces, subrayó el impacto de esta obra dentro de una visión más amplia de desarrollo. “Estamos dando conectividad a una comuna que lo necesitaba. No solo a través de caminos, también con transporte público subsidiado. Ninhue sigue avanzando y con ello también la provincia de Itata”.



La ruta S/R-N-432 no solo conecta caminos, sino que también une historias, esfuerzos comunitarios y políticas públicas en un mismo trazo de asfalto. La pavimentación del tramo entre Cuna de Prat y Agua Fría representa una obra esperada por décadas y ahora es una realidad que marcará el futuro de la comuna, ya que sin duda potenciará el turismo en un sector donde además el MOP finalizó este año la construcción de un moderno punto de posada para helicópteros en la Hacienda San Agustín de Puñual, cuna del héroe naval, Arturo Prat Chacón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...