Ir al contenido principal

INDAP Ñuble entrega 1.137 millones de pesos a usuarias y usuarios del PRODESAL a través del Fondo de Operación Anual

 

 




• El Fondo de Operación Anual (FOA) es uno de los tres componentes del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y se utiliza para la adquisición de insumos básicos para actividades silvoagropecuarias.

 


En Portezuelo se entregaron kits agroecológicos; en Ñiquén, alimento para el ganado; en El Carmen se limpiaron pozos zanja y en Quirihue cada agricultor decidirá de manera independiente como gastar su FOA. En total, 7.846 usuarias y usuarios de INDAP pertenecientes al Prodesal recibieron el incentivo que les permite mejorar la productividad agrícola y fortalecer la economía familiar campesina. La inversión pública llegó a los 1.137.755.000 este año 2025 para las 21 comunas de Ñuble.

 


Olivia Núñez es apicultura de la comuna de la comuna de Ránquil, sector Las Rosas y cuenta que los recursos los ocupará para a comprar embases para embasar propóleo. “Para algunos puede parecer poco, pero estos recursos son una ayuda para poder seguir produciendo derivados de la colmena. Con este dinero puedo comprar más cantidad y bajar los costos y así tener más ganancia en mis productos derivados de la miel. Todo suma”.

 


El seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, destaca que “desde el Ministerio de Agricultura hemos impulsado una política clara de apoyo a las familias rurales de Ñuble, y la reciente entrega de los Fondos de Operación Anual es una expresión concreta de ese compromiso. Estos recursos permiten que miles de agricultoras y agricultores enfrenten el invierno con mejores herramientas productivas, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de nuestra región. Estamos trabajando para que las políticas públicas lleguen con oportunidad, con pertinencia y con el respeto que merece el mundo rural.”

Por su parte, la directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez subraya que “con el FOA 2025 hemos llegado al 95% de las usuarias y usuarios beneficiados por el Prodesal en Ñuble. Con este aporte se financian insumos tales como: fertilizantes, herramientas, vacunas, antiparasitarios, entre otros, que vayan en apoyo para asegurar condiciones productivas para la actividad silvoagropecuaria durante cada temporada. Pueden ser adquiridos tanto en forma individual como en compras asociativas, lo que les permite a los usuarios tener mayor capacidad de negociar con los proveedores”.

En la provincia de Itata son más de 2.600 personas la que recibieron el FOA 2025. Para el delegado presidencial provincial de Itata, Mario Cruces Núñez “nuestra provincia es rural, y el campo representa una parte fundamental de la economía familiar, siendo clave para el desarrollo de Itata. Sabemos lo desafiante que puede ser vivir en el campo, ya sea por los efectos del cambio climático o diversas consecuencias sociales o económicas. Por eso, a través del Ministerio de Agricultura, acompañamos y apoyamos a nuestras familias campesinas con este impulso económico y de los programas disponibles, esto contribuye al bienestar de nuestra comunidad”.

 

 

 

Fondo de Operación Anual

 

El Fondo de Operación Anual (FOA)es uno de los tres componentes del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL). Este incentivo es parte de los apoyos de la institución a los usuarios y usuarias del Prodesal, se entrega una vez al año y tiene como propósito mejorar la productividad agrícola mediante la entrega de capital de trabajo que impacte directamente en la economía familiar campesina.

El FOA está destinado a cofinanciar la adquisición de insumos, equipamiento y capital de trabajo básico necesarios para el desarrollo de las actividades silvoagropecuarias y/o conexas, en coherencia al Plan de Trabajo Anual de cada PRODESAL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...