Ir al contenido principal

Críticas desde organizaciones ambientalistas por insistencia del Gobierno en “Ley de Permisología”

 El presidente Gabriel Boric defiende en su Cuenta Pública la reforma a permisos sectoriales para agilizar inversiones, pero organizaciones como Defendamos Patagonia y la experta Pamela Poo la tildan de 'desregulación ambiental'. Critican la falta de soluciones a conflictos históricos y advierten retrocesos en derechos socioambientales, desde salares hasta la industria salmonera.



Presidente Boric promete celeridad en inversiones con reforma a permisos sectoriales, pero ambientalistas alertan sobre desregulación

El presidente Gabriel Boric destacó durante su Cuenta Pública del 1 de junio la reforma a los permisos sectoriales como un avance clave para el crecimiento económico. Señaló que esta medida, sin bajar los estándares regulatorios, permitirá agilizar las inversiones. Sin embargo, organizaciones ambientalistas rechazaron el proyecto, argumentando que bajo el discurso de simplificación se esconde un riesgo de desregulación ambiental.

Desde el sur de Chile, Defendamos Patagonia expresó su frustración en redes sociales, afirmando que el Gobierno no aborda los problemas históricos socioambientales. La organización criticó la falta de soluciones para la industria forestal, los impactos de la minería en el norte, los daños de la salmonicultura en el sur y la persistencia de zonas de sacrificio. Además, acusaron al presidente de respaldar retrocesos en derechos ambientales.

La organización agregó que la llamada “ley de permisología” o como denominan: "ley de motosierra ambiental" y la explotación de salares para la industria del litio representan graves vulneraciones al derecho a un medioambiente libre de contaminación. También cuestionaron el modelo extractivo del hidrógeno en Magallanes, señalando que prioriza intereses económicos sobre la protección ecológica.

https://www.instagram.com/p/DKXf6A0NQPU/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

“Desregulación ambiental”

Por su parte, la politóloga y directora de Fundación Ecosur, Pamela Poo, calificó la reforma como un paso hacia la desregulación. Advirtió que muchos proyectos podrían eludir evaluaciones ambientales rigurosas y que el sistema operará con silencio administrativo automático, sin una fiscalización adecuada ni participación ciudadana.

https://twitter.com/pamela_poo/status/1929217149505020343

Poo también criticó la política del litio, denunciando la destrucción de salares y el aumento de la producción en el Salar de Atacama, a pesar de su deterioro ecológico. Cuestionó la falta de coherencia en un contexto de precios bajos del mineral y daños ambientales irreversibles.

Sobre los anuncios ambientales del Gobierno, la experta señaló que son insuficientes. Destacó la ausencia de políticas concretas para enfrentar la crisis climática, como medidas de adaptación o restauración, y advirtió que los compromisos de descarbonización podrían verse debilitados por la reducción de estándares.

Poo cerró con un llamado a estar atentos, subrayando que las promesas del Gobierno vienen con letra pequeña y no responden a la urgencia de la crisis ecológica. Su postura refleja el malestar de sectores que esperaban un giro más decidido hacia la sostenibilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

Presos políticos que compartieron celda en la cárcel de Chillán expresan tristeza al conocer la noticia del fallecimiento de Pedro Hidalgo

A través de la Red social facebook la Función Salvador Allende entregó el siguiente comunicado "Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Pedro Hidalgo, Ingeniero Agrónomo y Ex ministro de Agricultura de la Unidad Popular; participó activamente en la Reforma Agraria y dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país. Pedro Hidalgo (de casaca azul) junto a sus compañeros de celda en la cárcel de Chillán  Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz." Para los compañeros de celda en la cárcel de Chillán, ésta noticia fue recibida con mucha tristeza. Es el caso de don Juan Pavez ex Presidente del Partido Socialista de San Carlos, luego de ser detenido y llevado a la cárcel de Chillán, tuvo la oportunidad de conocer y compartir con "Pedrito" como él le llamaba. Como diario El Itihue fuimos testigo del tremendo cariñ...