Ir al contenido principal

GOBERNADOR CRISÓSTOMO ANUNCIA ESPECIAL PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES DE ÑUBLE A TRAVÉS DE LA ZONIFICACIÓN DE BORDE COSTERO




Gobernador anunció que este año se trabajará en el proceso de zonificación del borde costero donde se elaborará una propuesta que identifique y proteja los humedales de la costa de Ñuble.



Fue el Día Internacional de los Humedales, la fecha elegida para dar a conocer el reconocimiento como Humedal Urbano a la Laguna Avendaño. El anuncio se dio a conocer en el balneario municipal de la comuna de Quillón, hasta donde llegó el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, el Ministro (s) de Medio Ambiente, Marcelo Fernández y el Alcalde de Quillón, Miguel Peña para asistir a la ceremonia donde se realizó la entrega oficial de la declaración por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y que fue solicitada por la autoridad comunal en junio del 2021.

En esta instancia el Gobernador Crisóstomo junto con felicitar a la comuna y al municipio liderado por su alcalde, por este importante paso en el desarrollo sustentable valoró “la tenacidad de proteger una de las grandes riquezas naturales como es la Laguna Avendaño donde han tomado decisiones que probablemente han sido difíciles, porque prohibir la navegación de lanchas y algunos deportes acuáticos para proteger un medio natural, muchas veces no es comprendido, pero creo que hoy estamos viendo buenos resultados con esta declaración”.

La máxima autoridad regional anunció que desde el Gobierno Regional este año hay iniciativas relacionadas a la protección de los humedales, “la primera es junto a la Universidad de Concepción con quienes vamos a comenzar a poner en valor lo que son los humedales en la región de Ñuble, vamos a partir con la zona más costera y de ahí no vamos ir a trasladando más al centro. La Universidad de Concepción para nosotros es un socio estratégico que tiene una experiencia para nosotros muy valorable”. Y en segundo lugar, explicó, “vamos a empezar a trabajar el proceso de zonificación del borde costero que además irá con la elaboración de una propuesta que contribuye a la identificación y protección de los humedales de la costa de Ñuble, son dos proyectos que comienzan este año y estarán al alero de las universidades nuestras y de los municipios”.

Voluntad y trabajo

El Ministro (s) de Medio Ambiente, Marcelo Fernández, reconoció “especialmente el trabajo del alcalde porque se requiere de voluntad política para sacar adelante estos temas y se requiere apoyo técnico y ahí destacar el trabajo que hizo la seremi y el equipo de medio ambiente del municipio para poder sacar adelante este polígono y permitirnos hoy estar listos para su publicación en el Diario Oficial”.

Las consecuencias positivas de este reconocimiento, explicó el ministro (s) es la elaboración de “planes de manejo que se tienen que hacer de manera conjunta y viene la necesidad de protegerlos, y en ese sentido hoy estamos lanzado una guía para facilitar la gestión de las denuncias sobre actividades que afectan a los humedales”.

El Alcalde de Quillón, Miguel Peña, recordó el trabajo que hubo tras esta declaración y reiteró la importancia de las ordenanzas municipales para la protección de la Laguna Avendaño. “Nosotros hemos sacado todas las lanchas de la laguna que son a motor de combustión, solamente se permiten la navegación manual y a lo mejor con energías renovables en algún tiempo”. Y agregó que “el objetivo es cuidar nuestro espejo de agua, que es el atractivo que cualquier comuna de cualquier región quisiera tener, y además tenemos el cerro Cayumanqui que le da otro atractivo especial a nuestra comuna. Agradecer a las autoridades de gobierno y regional que nos han apoyado en esto, porque este es un trabajo que no se hace solo, sino que también con las autoridades regionales y nacionales y por supuesto agradecer a los dirigentes que han apoyado al municipio en esta cruzada”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...