Ir al contenido principal

Encuentro internacional “Uniendo Experiencias del Abya Yala”, días 12 y 13 de marzo



El foro, encuentro y taller será transmitido online y reunirá a expresiones y especialistas de diversos países de América Latina.

Participarán en este encuentro destacadas representaciones de organizaciones indígenas, campesinas, relacionadas a iniciativas de conservación y protección de la naturaleza, soberanía alimentaria, patrimonio cultural, derechos humanos, entre otras áreas de interés, desde territorios ancestrales de países como: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, México, Guatemala y Honduras.

Los horarios de las transmisiones serán los días sábado 12 y domingo 13 de marzo, de 09,30 a 13,30 horas de Chile y Argentina (06,30 a 10,30 México, Guatemala, Honduras / 07,30 a 11,30 de Perú y Colombia / 08,30 a 12,30 de Bolivia).

La base de transmisión desde Chile será por Facebook live por: Historias de Quellón @HistoriasdeQuellon, Territorio Ancestral @MingaAncestral y Radio del Mar @radiodelmar.cl

También será replicado por las plataformas educativas Plataforma Educativa Fën @plataformadesaberes, MapuEscuela @mapuescuela y la adhesión de otros medios de otros medios como El Ciudadano @PeriodicoElCiudadano y Radio Minga @radiomingafm, entre otros.

El Foro encuentro y taller “Uniendo experiencias del Abya Yala”, es una iniciativa autónoma y autogestionada facilitada por un equipo independiente vinculado a las plataformas de transmisión, que reunirá a importantes experiencias. Como parte de los propósitos, buscan facilitar la profundización de conocimientos en materias de derechos individuales y colectivos, por medio de metodologías y actividades entre representaciones de organizaciones de distintos países del continente de América Latina (Abya Yala), atendiendo las diversidades culturales y realidades territoriales.

Dentro de los temas de interés que se abordarán, se refieren a la desprotección o vulneración de derechos individuales y colectivos que se evidencian en diversos aspectos, tales como: Atentados y criminalización a líderes sociales defensoras de derechos humanos; La sobre explotación por parte de intereses afuerinos de recursos o bienes naturales; el acaparamiento de tierras y desplazamiento de poblaciones por parte de grupos de poder económico-político; La apropiación indebida de conocimientos tradicionales o ancestrales; Amenazas o afectaciones de industrias extractivistas bajo el amparo o promoción estatal sobre territorios indígenas o campesinos; Censura, discriminación o neocolonialismo por parte de medios y fuentes informativas masivas y comerciales.

Frente a estas realidades, se estima urgente dar importancia a diversas propuestas que valoran y preservan los saberes y conocimientos que poseen diversas personas en comunidades indígenas y campesinas y la posibilidad que existan espacios entre organizaciones de diversas zonas territoriales para contribuir a la preservación, protección y manejo de los propios conocimientos, de manera colaborativa, trabajo en red, difusiones más allá de la fronteras, así como dimensionar y fortalecer herramientas para el ejercicio, respeto, promoción y exigibilidad de los derechos, para el reconocimiento y respeto de la dignidad, justicia y reparación de derechos iguales e inalienables.

Las actividades también contemplan un encuentro interno entre organizaciones del Abya Yala. Para mayores antecedentes a organizaciones indígenas y campesinas defensoras de derechos colectivos, se ha puesto a disposición el siguiente correo electrónico: tallerinterregional@gmail.com

Desde la organización, se ha señalado que prontamente se dará a conocer los detalles de la programación y sus participantes, quienes están en proceso de confirmación y de afinar detalles de las diversas exposiciones.

Publicado `por Radio Minga FM

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...