Ir al contenido principal

Científica UDEC: de las Pipetas al Mercado. Un compuesto natural basado en el musgo “Pompón”.




La Bióloga de la Universidad de Concepción, desarrolló un compuesto natural basado en el musgo “Pompón”.


Como empresaria, una excelente científica. Así recuerda los primeros pasos para lograr el financiamiento que necesitaba para darle vida a una idea que tras años de intenso trabajo se convirtió en un producto comercial. Un logro, tomando en cuenta el bajísimo porcentaje de proyectos e investigaciones académicas que consiguen cruzar el umbral de la comercialización.





“Cuando me di cuenta de que nadie estaba utilizando el musgo pompón en biomedicina, empecé a tocar puertas, yo no sabía siquiera cómo escribir un proyecto, ni postular a algo. Una de las primeras personas que me apoyó fue Mario Rivas, hoy Gestor Tecnológico en Ciencia 2030 UdeC. Me ayudó mucho, yo no sabía nada, no tenía idea de financiamientos”, señala Astrid.




Trabajó duro y lo logró. Obtuvo un Voucher de Innovación de Corfo y fue una de las primeras seis mujeres que ganó el Level Up Mujeres, a través de IncubaUdeC.

Tiene sólo 35 años, es mamá de dos hijos y candidata a doctora en Ciencia y Tecnología Analítica de la Universidad de Concepción. Actualmente está radicada en Pucón y se está convirtiendo paso a paso también, en empresaria.




Un musgo extraordinario

Es endémico del sur de Chile, en su mayoría se exporta para la horticultura, la producción de pañales e incluso se ha usado para la absorción de sustancias tóxicas y derrames de petróleo, pero nunca, para ayudar en áreas de la salud.




Además, el “Pompón” es un musgo que contiene una alta concentración de algunos minerales como magnesio, fósforo, hierro, manganeso y sílice. Estas propiedades, según la científica de la UdeC, “ayudan a estimular el sistema inmune, mejoran las funciones cerebrales y promueven una mejor salud de las articulaciones. Por otro lado, tiene una alta cantidad de fibra dietaría vegetal (77%), mayor cantidad que cereales como el arroz o la avena. Por su alta capacidad de absorber agua favorece el tránsito intestinal y contiene baja cantidad de calorías”, sostiene Gudenschwager.




Mercado

La bióloga asegura que su producto Bryomoss es el resultado de cuatro años de investigación. Desarrollado con base científica, se trata de un producto natural derivado del ya mencionado musgo “pompón” (Sphagnum magallanicum). Su efectividad ha sido corroborada científicamente con ensayos a nivel celular obteniendo hasta 88% de inhibiciones de crecimiento de las células de cáncer mamario in vitro.




El producto se lanzó recientemente al mercado como el primer producto natural de “pompón”, hecho 100% en Chile.

Está disponible a través de internet “estamos trabajando arduamente para poder hacer una distribución a nivel nacional en farmacias de productos naturales. Tenemos, además, la proyección de tramitar los certificados de libre venta para productos naturales y poder comenzar a exportarlo”, comenta Astrid, Bióloga de la Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas, UdeC.




Cuenta, además, que su producto Bryomoss es un suplemento alimenticio que asocia su alta concentración de compuestos bioactivos, principalmente ácidos grasos de origen vegetal del Pompón, a la terapia natural complementaria y preventiva de la salud. Los ácidos grasos son antioxidantes naturales, ayudan a prevenir la producción y oxidación de radicales libres generados en el cuerpo que causan daño a nivel celular en diferentes órganos.




El producto se encuentra disponible en la página web www.innovaceutica.com y las redes sociales @bryomoss_innovaceutica o al whatsapp +56940148889

--

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...