Ir al contenido principal

[Comunicado] Txawün de comunidades y organizaciones reafirma defensa del río Cholchol

 

Comunicado Público

La coordinación Inkayaiñ Chol chol Lewfu convocó el día de ayer a un txawün/encuentro ciudadano en el río Chol chol, que contó con la participación de 31 comunidades mapuche, 3 organizaciones sociales, y 400 personas aproximadamente que firmaron su oposición al proyecto de Juan Sutil, el cual pretende crear tres embalses en el fundo Nilpe, interviniendo de esta forma los afluentes del río Chol chol. Según el derecho de libre determinación consagrado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en su artículo 3 y 4, es que nos hemos autoconvocado, para discutir y definir una posición frente a la amenaza que significa la implementación de un proyecto frutícola en la zona del fundo Nilpe que tiene contemplado la intervención del río Chol chol, en este sentido declaramos:



1- Que el río Chol chol junto a todos sus afluentes constituye un elemento esencial en el desarrollo cultural mapuche, en el aspecto económico, y social, considerando además que un número importante de APR se sostienen gracias al río. Así como también, que gracias a sus aguas se ha logrado sofocar las llamas de los desbastadores incendios que anualmente consumen superficies de las comunidades, casas y siembras. No se puede concebir la zona de Galvarino, Chol chol, Nueva Imperial y Carahue sin nuestro río.


2- Por el valor y la importancia cultural, social y económica es que nos oponemos al proyecto de las empresas de Juan Sutil y Hernán Garces, que buscan la plantación a gran escala de cerezos, y qué para lograr realizar la producción de esta fruta, requieren de cantidades indeterminadas de aguas, por lo que la construcción de tres embalses afectará de forma directa e irreversible el río de Chol chol, rompiendo el equilibrio ecológico, afectando además las aguas por el uso de químicos, todo lo que vendrá a repercutir y dañar la vida de todas las comunidades mapuche cercanas al río.

3- Denunciamos también las tramposas acciones de Juan Sutil que aprovechando la débil legislación medio ambiental, solo ha tramitado una declaración de impacto ambiental ya que según sus criterios el proyecto no alterara el río Chol chol ni las comunidades colindantes. Para este propósito a contado con la complicidad del alcalde actual de Galvarino y del constituyente Fuad Chahín. Por ello, exigimos que el señor Chahín sea inhabilitado para participar en cualquier votación que tenga que ver con los derechos del agua, ya que participó realizando proselitismo al proyecto, situación que es de público conocimiento.

4- Comenzaremos una profunda revisión acerca de los derechos de agua que han sido otorgados en el río Chol chol y todos sus afluentes, así como las mediciones de calidad de agua y todas las actividades agrícolas industrializadas que pueden estar vertiendo sustancias químicas a las aguas, determinar el origen de las abundantes algas que se encuentran en el río, así como la forma de revertir esta situación.

5- Además, señalar que ya somos zona de sacrificio por muchos años y la presencia de las plantaciones de pino y eucaliptus, han causado daño en nuestro ecosistema y sobre todo en las fuentes de aguas. Por tal razón, exigiremos a partir de hoy las medidas necesarias para detener el nefasto efecto de las innumerables plantaciones forestales en la zona, principalmente las empresas Mininco S.A, Bosques Arauco y Probosque, ya que han generado sequía, erosión de las tierras y una profunda alteración del medio principalmente por la extinción del bosque nativo. Estas empresas son las responsables no solo del daño ecológico, sino además del sistemático daño producido al pueblo mapuche que se traduce en pobreza, migración forzosa y discriminación.

6- Por ello y considerando sus importantes ganancias que son la contra parte de la región de la Araucanía, que es según todos los estudios la región más pobre de Chile, estas empresas han condenado a las familias mapuche a beber agua de camiones aljibes y a no poder hacer uso de sus suelos que una vez forestados no han podido reconvertir a suelos fértiles aptos para la siembra. Por tal razón, el Estado y las forestales tiene una responsabilidad en la reconversión de los suelos y se requiere un decreto que permita a las familias de pequeños agricultores empobrecidos, restituir sus suelos a través de una indemnización por daños y perjuicios.

7- Exigimos a las autoridades locales que se pronuncien y den a conocer su postura en relación al proyecto de Sutil, ya que ellos representan a la ciudadanía que democráticamente los ha elegido para gobernar. No es posible a estas alturas permanecer en silencio y ser cómplice de este ecocidio, que afectará a las comunidades mapuche más vulnerables y a toda la población urbana y rural que habita en las riberas del río.

8- Hacemos un llamado a las comunidades mapuche y organizaciones sociales, de diferentes territorios a informarse, autoconvocarse y manifestarse en contra de este proyecto ecocida y destructor de nuestro itxo fill mogen. La coordinadora Inkayaiñ Chol chol Lewfu tiene la disponibilidad de apoyar con material informativo los txawün o encuentros que se realicen en los territorios comprometidos con la defensa del río.No seremos un nuevo Petorca, debemos detener la ruta de la sequía que trae Sutil-Garces apoyados por el Estado y políticos locales entre ellos lamentablemente mapuche. El problema forestal ya es una catástrofe ambiental, no podemos esperar que se genere un nuevo holocausto ecológico.

Comunidades firmantes

1. Comunidad José Miguel Huaiquian (Atrenco)

2. Comunidad Federico Antinao (Cuyinco Alto)

3. Comunidad Pascual Painemilla (Rucapangue grande)

4. Comunidad Calvio Millan (Ailinco)

5. Comunidad Juan Ancaye (Piuchen)

6. Comunidad Huenul Llancal (Launache)

7. Comunidad Juan Curihuil (Copinche)

8. Comunidad Antonio Painemal (Carreriñe)

9. Comunidad Trif trifko (Trif trifko)

10. Comunidad Ramon Painemal (Coihue Painemal)

11. Comunidad José Nino (Rucapangue)

12. Comunidad José Luis Collio (Malalche Quilimanzano)

13. Comunidad Anselmo Quintriqueo (Repucura Central)

14. Comunidad Domingo Coñoepan 2 (Piuchen bajo)

15. Comunidad Manuel Cayunao (Coilaco)

16. Comunidad José Curinao (Arenas Blancas)

17. Comunidad Manuel Huenchunao (Pitraco Tosca)

18. Comunidad Rosario Morales (Carreriñe bajo)

19. Comunidad Benito Nain (Los duraznos)

20. Comunidad José Chanqueo (Rapahue)

21. Comunidad Miguel Lemunao (Pitraco tosca)

22. Comunidad Gabriel Chicahual (Coihue Curaco)

23. Comunidad Soto Calfuqueo (Los Boldos)

24. Comunidad Juan de Dios Huichaleo (Ñanculeo)

25. Comunidad Rayen Lafken (Picuta)

26. Comunidad Huenchul Alcaman

27. Comunidad Mulato Huenulef 2 (Rumulhue)

28. Comunidad Ramon Ancamil (Huiñoco)

29. Comunidad Juan Levio (Cuyinco bajo)

30. Comunidades en recuperación forrowe wallontumapu (Boroa)

31. Comunidad Malalkawe (Imperial)

32. Asociación Txawün pu zomo Painemal (Coihue Painemal)

33. Agrupación ambiental cultural (Nueva Imperial)

34. Organización Lonco wariache (Chol Chol urbano)


Publicado por https://radiokurruf.org/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...