Ir al contenido principal

Primero fue "si el virus muta y se pone Buena Persona" ahora “leve mejoría”: pero se está realizando una menor cantidad de Test PCR



Minsal reporta baja en nuevos casos, pero con la menor cantidad de test PCR en 46 días

El Ministerio de Salud realizó un nuevo balance diario, desde La Moneda, sobre la situación del coronavirus en el país.
De acuerdo a la información recabada durante las últimas 24 horas, reportaron 2.650 nuevos casos, de los cuales 2.134 se encuentran sintomáticos, con lo que el total de contagios ya alcanza 282.043 desde el inicio de la pandemia.
A la fecha, se encuentran 30.847 personas con el virus activo y otras 245.433 ya han sido declaradas como “recuperadas”.
No obstante, durante la última jornada se realizaron sólo 10.385 exámenes (con una positividad de 25,52%), una cifra baja considerando que el 5 de junio se llegaron a procesar 21.780 test en 24 horas, y en cuya jornada hubo una positividad del 18.3%, inferior a las tasas de 25% que se han registrado en los últimos días.
En concreto, se trata de la menor cantidad de test procesados en 46 días: el 16 de mayo hubo 8.813 y, desde ahí en adelante, nunca se había bajado de los 12.000 exámenes reportados.
En tanto, las últimas 24 horas se confirmaron 65 muertes basadas en certificados del Registro Civil, de modo que a la fecha los decesos ya suman un total de 5.753 fallecidos.
Pese a que el ministro de Salud, Enrique Paris, insistió en que este panorama es una incipiente mejoría, la subsecretaria Paula Daza realizó un llamado a realizarse el test apenas se tengan los primeros síntomas.
“Vamos a salir a buscar a la comunidad, con móviles, a las personas que son Covid-19 y que necesitan hacerse un examen, que hoy día no están acudiendo a la asistencia primaria”, señaló.
En ese sentido, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, reafirmó la importante de esto último recordando además que una persona es contagiante desde dos días antes de mostrar un síntoma.
“Reforzar el llamado en cuanto a que las personas puedan realizarse el examen lo antes posible, apenas presenten los síntomas”, que principalmente son dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre superior a 37,8º, pérdida de olfato, pérdida del gusto y tos. Ante alguna de esas sospechas, Zúñiga pidió a las personas que se aislen y se tomen el test, ya que es probable que se trate de coronavirus.
Asimismo, reportó que un total de 2.075 personas se encuentran internados en la UCI, 1.720 conectados a ventilación mecánica y 407 en estado crítico. Mientras que se encuentran 274 ventiladores disponibles, sin considerar otros equipos adaptados, como de oxigenación, que permiten apoyar a pacientes contagiados.
En el desglose por regiones, la RM sigue a la cabeza con 1.316 nuevos casos, seguido por Valparaíso (256), Antofagasta (254), Maule (168), O’Higgins (164) y Bío Bío (148).

Publicado por https://chileokulto.org/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...