Ir al contenido principal

A propósito del retiro del 10% de AFP y la necesidad de protección social para la clase trabajadora


La reciente aprobación en la Cámara de Diputados, y el debate sobre el retiro del 10% de los fondos de ahorros de las AFP como medida para afrontar la actual crisis económica y sanitaria, es un tema que no ha estado exento de polémicas.

Por un lado, el discurso de las y los defensores de este modelo de capitalización individual, que NO es un sistema de previsión, y mucho menos de protección social, han planteado la necesidad de no aprobar esta iniciativa porque golpearía económicamente al modelo de AFPs, lo que podría agravar aún más la actual crisis.

Por otro lado, otros y otras no se han manifestado fanáticos de la propuesta ya que argumentan que lo que la actual crisis requiere es la instalación de una renta básica universal o un ingreso de emergencia de mayor alcance, justamente para no tocar este modelo basado en la expropiación de parte del sueldo que le corresponde a las y los trabajadores, el cual va directamente para las ganancias del gran capital.

Pese a las discusiones que van y vienen entre los diferentes sectores de parlamentarios y políticos de partidos que sirven a la burguesía y al sistema capitalista, desde la clase trabajadora, y en particular desde el clasismo, también tenemos algunas cosas que decir.

En primer lugar, de aprobarse el retiro del 10%, sería innegable que podría significar un aporte inmediato a la premura económica de la clase trabajadora, sin embargo, no es una solución consistente para enfrentar la profundidad de la actual crisis, sobre todo considerando, el porcentaje de trabajadores y trabajadoras a honorarios, informales u otros que no cotizan o cotizan parcialmente en AFPs por lo que la cobertura de esta medida no es para todos los y las trabajadoras y a su vez, es poco consistente. Por otro lado, tampoco soluciona el problema referente a la previsión, y menos al de la necesidad de un sistema de protección social.

En segundo lugar, la afectación que puede significar este proyecto al modelo de AFP no implica un golpe mayor al gran capital, sino más bien uno pequeño y transitorio, reflejado en el retiro de estos fondos, los cuales, según estima el proyecto, serían devueltos por el Estado y empleador y no por la clase trabajadora.

En tercer lugar, el supuesto golpe económico al modelo es más bien un golpe político al empresariado de no tener capacidad de controlar una iniciativa política que instala la idea de que las AFPs no son del todo indestructibles, modelo que es defendido con garras y dientes por la burguesía. Medida desesperada para buscar recuperar la legitimidad de un sistema político caduco y podrido, que se enmarca en un contexto de más alto reproche de comenzada la pandemia con un 71% desaprobación a la gestión de Piñera durante la pandemia. 

En cuarto lugar, esta medida sigue potenciando una mirada individual de la previsión, por lo que es importante cuestionarse el carácter individualista y liberal que adquieren estas medidas. Ante esto debemos problematizar estas salidas que sólo fomentan la división de la clase y su fragmentación. Debemos avanzar en una mirada solidaria y colectiva de la previsión social, en donde la sociedad se haga cargo de la tercera edad y asegurar condiciones de vida digna para nuestros abuelos y abuelas.

En quinto lugar, insistimos en que la crisis actual se debe enfrentar con un ingreso garantizado de $500.000 para las y los trabajadores cesantes e informales, el fin a la ley de protección al empleo, el cese del cobro de cuentas de servicios básicos y condonación de deudas en educación y vivienda. Asimismo, la extensión del posnatal y su igualación para el pos natal parental, la contratación inmediata de las y los trabajadores honorarios de la salud y el apoyo psicológico, en implementos de protección y traslado a la totalidad de las y los trabajadores de la salud.

Respecto del sistema de capitalización individual, consideramos que la lucha es por acabar con las AFP e instalar y garantizar un sistema de previsión social que sea solidario, de reparto y tripartito. En esa misma línea, es fundamental avanzar en un sistema de protección social integral y para ello acabar con las ISAPRES e instalar un sistema de salud público integral. De igual forma, acabar con los sistemas de mutuales privadas e instalar un sistema público y solidario de salud laboral orientado a las necesidades de la clase trabajadora.

A raíz de lo anterior, no nos conformamos con migajas y para ello, debemos acabar con el lucro y la mercantilización de nuestros derechos, y dar paso a una nueva sociedad, distinta al capitalismo, que ponga por delante los intereses y necesidades de la clase trabajadora y el pueblo.
¡No basta con el 10%, vamos por todo!
Que la crisis la paguen los ricos
Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas AIT

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...