Alto Bio Bio: Interponen recurso contra Ministerio de Energía por eludir consulta indígena en zona crítica por pandemia
Denuncian que "en el Alto Bio Bio se promueve una Guía para el Desarrollo Participativo de Proyectos de Energía, por celular, mientras los pehuenche sufren hambre y enfermedad por la pandemia, en medio del abandono estatal".
Este 13 de julio se interpuso un Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones de Concepción, la que fue acogida este miércoles 15.
La Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad (ASODEPLU), junto a organizaciones indígenas de Arica a Magallanes, presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción, en contra del Ministerio de Energía, "por desarrollar un proceso de participación ciudadana para la elaboración de una guía de instalación de proyectos de energía en el Alto Bío Bio, sin atender a las normas de consulta indígena, lo que constituye un fraude a la ley y una mordaza, que ha sido reprochada y anulada ya innumerables veces por los tribunales de justicia".
Los dirigentes cuestionan que “no es sólo que esta falsa participación indígena se haga por teléfono, sin ninguna consideración a la cultura del pueblo pehuenche, a sus costumbres, a su lengua, en una zona con poca cobertura de internet y de celular, con una profunda brecha digital. Lo peor es que el Estado hace esto en una de las comunas más afectadas por Coronavirus en el país. El 07 de julio, la tasa de incidencia en Alto Bío Bío era de 230,3 casos por cada 10 mil habitantes, y al 12 de julio 242,1 por cada 10 mil habitantes. Pese a la gran cantidad de enfermos, de familias que no han recibido siquiera una canasta básica, de la pobreza estructural y de los impactos de la represa Ralco y Pangue, el Estado se aparece no para apoyar a los pehuenche, sino que ofreciendo más hidroeléctricas”.
Los demandantes recuerdan en el recurso de protección que “después de la demanda ante el sistema internacional, el Acuerdo Amistoso entre el Estado de Chile y las hermanas Quintremán, por el caso Ralco, de octubre de 2003 ante la Comisión Interamericana de DDHH, establece en la letra d) del numeral 3 que el Estado debe “Acordar mecanismos vinculantes para todos los órganos del Estado que aseguren la no instalación de futuros megaproyectos, particularmente hidroeléctricos, en tierras indígenas del alto Bío Bío”, pero parece que el Estado prefiere violar sus compromisos y los derechos del pueblo pehuenche, ahora promoviendo un manual o guía para la invasión empresarial de proyectos de energía, de manera ilegal”.
Asimismo alegan que “la Comisión Interamericana de DDHH, dispuso en la Resolución 1-20, de “Abstenerse de promover iniciativas legislativas y/o avances en la implementación de proyectos productivos y/o extractivos en los territorios de los pueblos indígenas durante el tiempo en que dure la pandemia, en virtud de la imposibilidad de llevar adelante los procesos de consulta previa, libre e informada (debido a la recomendación de la OMS de adoptar medidas de distanciamiento social) dispuestos en el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos internacionales y nacionales relevantes en la materia”, lo que revela que para el gobierno de Sebastián Piñera las hidroeléctricas y proyectos energéticos son superiores a la vida humana, pues lo que deberían hacer es suspender todo el proceso hasta después de terminada la alerta sanitaria”.
Las mismas organizaciones indígenas, hace una semana presentaron una carta a las autoridades de los tres poderes del Estado, en la cual solicitaban una “Política indígena especial para enfrentar al Covid-19”, la cual aún no tiene respuesta, y en la cual proponen “Paralizar las consultas indígenas ambientales, de reglamentos y proyectos de ley durante la pandemia, menos intentar hacerlas por internet o por teléfono, lo que es abiertamente ilegal”-
“Esto es un gato por liebre, señalan los indígenas, pues en vez de hacer consulta indígena, se hace un llamado telefónico para contestar una encuesta. Las llamadas se realizaron desde el 30 de junio al 06 de julio, y ahora se levantarán actas de las mismas, luego un proceso de sistematización, luego de evaluación de las observaciones ciudadanas, y finalmente la publicación de la Guía, que orientará la acción de las empresas y del mismo Estado”.
En los fundamentos del recurso, los demandantes alegan que “la decisión de someter a un proceso de participación ciudadana esta Guía, afecta directamente a los pueblos originarios, pues la guía establece estándares de relacionamiento comunitario, diálogos previos entre la empresa y las comunidades afectadas (incluyendo las indígenas), entre otras medidas que finalmente serán consideradas “buenas prácticas”. Nos preguntamos, ¿buenas prácticas a juicio de quién?, pues se ha dialogado con otros sectores del país, pero con los indígenas sólo de manera aparente, simulada, virtual. Aplicar una mera participación ciudadana a los indígenas implica una mordaza, pues se invisibiliza su diferencia cultural. De plano, sin diálogo adecuado con los indígenas, no se producirá un manual de buenas prácticas, sino un manual de malas prácticas, pues los indígenas jamás podrán asegurarse de que en este documento queden las recomendaciones adecuadas a su realidad. Eso no sólo afecta la cultura de aquellos en cuyo favor recurrimos, sino que también sus tierras y aguas, pues esos recursos son los que emplea el sector energético, hidroeléctrico, aguas y tierras de propiedad ancestral y aún actual de los pueblos originarios, ambos, especies de propiedad amparados por el artículo 19 numeral 24 de la Constitución. Por eso la medida administrativa que permite aplicar una mera participación ciudadana y no una consulta indígena, les afecta directamente, pues pese a la realización de tal participación, ella jamás constituirá diálogo con los pueblos originarios, lo que constituye una discriminación arbitraria”.
A iniciativa de la Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad, han suscrito esta demanda, en nombre de organizaciones de Arica hasta Magallanes, los siguientes dirigentes: Verónica Henríquez Antimanqui, mapuche, Presidenta Asociación Futa Trawun, Paillaco; Haydee Águila, kawésqar, Presidenta Comunidad Indígena At Ap, Punta Arenas; Esteban Araya Toroco, likan Antai, Presidente Asociación Indígena de Regantes y Agricultores Lay Lay, Calama; Ariel León Bacián, aymara – quechua, Iquique, Región Metropolitana; Denis Quichel Antillanca, mapuche, Presidenta Asociación Newentwaiñ, Concepción; Ercilia Araya Altamirano, colla. Presidenta Comunidad Indígena Colla de Pai Ote, Copiapó; Nancy Piñones Ormazábal, aymara, Región Metropolitana; María Navarro, miembro de la Comunidad Kawesqar Seno Obstrucción, Puerto Natales; Yaneth Challapa, aymara, habitante de la comuna de Colchane, Cariquima; Carmen Paine, werken de la Asociación indígena de Butalelbun, Alto Bio Bio; Wilfredo Bacián, Presidente de la Comunidad quechua de Quipisca, Tarapacá; Ruth Godoy, Presidenta de la Comunidad Quechua de Macaya, Tarapacá; Richard Fernadez Chavez, Coordinadora Aymara de defensa de los recursos Naturales, Arica Parinacota; Leticia Caro Kogler, Presidenta de la Comunidad Kawesqar Grupos Familiares Nómades del Mar, Punta Arenas; y Haylen Chang Cutipa, miembro del pueblo de Belén, quechua, Arica Parinacota.
Invitación a proceso participativo (incluye expresamente a indígenas): https://youtu.be/7_nTSoSyiJE
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias