Ir al contenido principal

CNR y GORE Ñuble lanzan concurso por cerca de $400 millones para fomentar el riego en la pequeña agricultura

La mayor parte de los recursos serán destinado a proyectos de comunas en emergencia agrícola y el monto máximo al cual se puede postular es de 400 UF, por lo que se estima poder beneficiar a unos 40 pequeños agricultores.



Chillán, sábado 4 de julio de 2020.- La Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de Ñuble anunciaron que ya se encuentran disponibles en la página web www.cnr.gob.cl las bases del concurso 109-2020 denominado “Programa Especial Pequeña Agricultura CNR-GORE de Ñuble”.

El concurso está orientado a fomentar obras de tecnificación de riego en beneficio de pequeños productores agrícolas INDAP y no INDAP.  El fondo disponible es de $379 millones, de los cuales $250 millones son para proyectos que se emplacen en comunas declaradas en emergencia agrícola como; Ñiquén, San Carlos, Coihueco, Pinto, San Nicolás, Chillán, Chillán Viejo y Bulnes. El resto de los recursos serán para obras que se desarrollen en las comunas de Pemuco, El Carmen, San Ignacio, Quillón, Yungay y San Fabián.

“Ñuble es sinónimo de pequeña agricultura y en mi actual cargo he sido testigo de cómo el riego tecnificado le cambia la vida a familias que son lideradas por mujeres y hombres que dan todo su esfuerzo para hacer fructífera la tierra”, señaló Javier Ávila, Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego.

Ávila agregó que “el riego sin duda se transforma en un factor que les aliviana el trabajo, les da la opción de diversificar sus cultivos y cuando el proyecto de riego incluye energías renovables conectadas a la red, el ahorro en el gasto energético les permite economizar no solo los gastado en el riego, sino que además les ayuda a disminuir significativamente la cuenta de energía eléctrica del hogar”.

Por su parte el Intendente, Martín Arrau, señaló que “una de las grandes ventajas de que Ñuble sea región es que podemos priorizar dónde destinar recursos, de acuerdo a nuestra realidad regional y claramente el riego siempre estará dentro de nuestras prioridades, porque sabemos lo que significa el agua para el campo. Ñuble es campo y estamos convencidos de que el desarrollo de nuestra región depende de cuánto trabajemos para hacer crecer nuestra agricultura”.

Arrau agregó que “si bien este año la tendencia a la escasez hídrica se ha quebrado, no podemos dejar de destinar recursos al riego, porque la agricultura de Ñuble debe estar preparada para escenarios climáticos adversos. Por esta razón seguiremos trabajando para concretar las obras de acumulación, conducción y tecnificación del riego que garanticen el desarrollo de una actividad económica que no tan solo permite progreso, sino que también le entrega la identidad a nuestra región”

A su vez el Seremi de Agricultura de la región del Ñuble, Juan Carlos Molina, señaló que “este concurso priorizará aquellos proyectos que provengan de comunas declaradas en emergencia agrícola, porque sabemos el daño que han provocado tantos años de escasez hídrica a nuestra pequeña agricultura”.

El titular regional del agro añadió que “desde el primer día del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, ha dejado claro que el riego es un eje estratégico para desarrollar todo el potencial de los campos de Chile y en Ñuble así lo estamos realizando, no tan solo con los recursos sectoriales a través de la CNR e INDAP, sino que también gracias a los aportes del Gobierno Regional, que permiten la realización de este tipo de concursos”.

Los proyectos podrán ser postulados al concurso desde el 29 de junio de 2020 y hasta las 23:59 horas del 11 de agosto de 2020, solamente a través del software de la Ley Nº 18.450 disponible en el link “Postulación Electrónica Ley 18.450” del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl (https://ley18450.cnr.gob.cl/ley18450/login).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...