En el caso del distrito 42, la parlamentaria informó que se asignarán 41 cursos que corresponden a 1025 cupos, lo que tendrá un costo de más de mil 300 millones de pesos para el Estado.
La diputada, Loreto Carvajal, destacó la aprobación de los fondos que permiten la continuidad del programa "Más Capaz", que depende del Sence.
“Esta es una muy buena noticia, ya que este programa apoya el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad. Además de los cursos, de entre 180 y 300 horas, el programa incluye subsidio diario de locomoción, cuidado infantil (para hijos menores de 6 años) y seguro de accidente, por lo tanto, entrega todas las condiciones para que las personas que cumplan los requisitos puedan acceder a este programa”, explicó la diputada Carvajal.
Respecto al distrito 42, la parlamentaria informó que se asignarán más de mil 300 millones de pesos para un total de 41 cursos que significarán 1025 cupos en las comunas de Bulnes, Cabrero, Coelemu, Quillón, San Carlos, San Nicolás y Yumbel.
La parlamentaria indicó que “este programa significa un real apoyo para todas aquellas personas que tienen más dificultades para optar a trabajos remunerados principalmente en las comunas más pequeñas. Estamos muy contentos de que nuestros vecinos y vecinas se puedan beneficiar con políticas públicas de este tipo que realmente tienen un impacto en la vida de las personas de nuestras comunas”, afirmó la diputada del PPD.
Requisitos de Postulación
Pueden postular al Programa Más Capaz: Mujeres entre 18 y 64 años de edad; Mujeres con discapacidad entre 18 y 64 años (modelo inclusivo); Hombres entre 18 y 29 años; Hombres con discapacidad entre 18 y 29 años (modelo inclusivo); Hombres y mujeres con discapacidad entre 18 y 40 años (modelo especializado).
![]() |
Detalle de ejecución del Programa Más Capaz en el distrito 42 |
Finalmente, deben encontrarse dentro del 60% más vulnerable de la población, según Ficha de Protección Social y contar con nula o escasa participación laboral, lo que se traduce en una densidad de cotizaciones igual o menor al 50% en los últimos 12 meses.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias