Ir al contenido principal

Trafkintu de Curarrehue: Hacia una educación basada en respeto y soberanía alimentaria de los Pueblos

El sábado 23 de mayo se realizó en el sector Pichi Curarrehue un hermoso TRAFKINTU, organizado por la Red de ferias Walüng, en las inmediaciones de su Ruka, en el borde río del Trankura, en medio de bosque nativo y bajo portentosas montañas, donde nacen fuentes de agua.

Las actividades, que reunieron a una gran cantidad de delegaciones provenientes de diversos territorios,  comenzaron desde muy temprano con un Llellipun, luego un desayuno, en seguida la presentación de las delegaciones y los tipos de semillas y productos a intercambiar. Asimismo, por la tarde se desarrolló un juego de palin y paralelamente una reunión de las integrantes de la Red junto a una ceremonia de cierre.

La amistad, la hermandad, el cariño y la reciprocidad, estuvieron siempre presentes en cada acto del Trafkintu, en efecto, desde el lugar se realizó un intercambio para enviar algunas plantas de árboles nativos para el LofMapu de Saltapura (Nueva Imperial) que fue devastado por un incendio en medio de plantaciones forestales de pinos y eucaliptus que consumió también el bosque nativo que mantenían como reserva en la comunidad.

El Trafkintu, es una práctica ancestral que ha permitido recobrar el intercambio de semillas, plantas y diversas especies y productos naturales entre comunidades y territorios, como asimismo, diversos conocimientos y saberes.

Ana Epulef, una de las mujeres impulsoras de la revitalización ya tradicional del Trafkintu en el territorio, resaltó la importancia de estas prácticas para las economías locales, para la mantención de las semillas nativas y campesinas y para el intercambio de diversos productos y conocimientos.

Hacia una educación basada en el respeto, la biodiversidad y la soberanía alimentaria

En simples palabras: respeto, biodiversidad y soberanía alimentaria, podrían ser considerados como elementos  que fueron parte del mensaje de conclusión que hubo en la reunión de socias/os de la Red de Ferias WaLúng que se reunió en el domo, estableciéndose que uno de los propósitos será el de fomentar una educación, en todos los ámbitos, en todas las escalas, que forje el respeto entre las personas, con la naturaleza y el desarrollo propio, exigiendo desde ya al sistema formal de educación, que incorpore en sus métodos enseñanzas sobre agro ecología, medio ambiente, soberanía alimentaria y asimismo, que la alimentación que se distribuye en los diversos establecimientos rurales y de localidades,  no sea a base del estándar que se impone desde el centralismo, con parámetros que disienten con los tipos de alimentación local.
 “No es posible que desde Santiago se defina qué tipo de alimentación van a tener, por ejemplo, los niños/as de Reigolil, cuando los tipos y formas de alimentación saludable están en los mismos territorios, con amplios conocimientos sobre ello desde las mismas familias locales. La educación tiene hasta la alimentación como un negocio y  de esta forma, se desplaza también la soberanía alimentaria y los conocimientos locales. Si el sistema educacional no es capaz de transformar esto, entonces se continuará con tipos de enseñanzas que son transgresoras”, indicó Ana Epulef.

La Red y diversos participantes del Trafkintu, vienen desarrollando el levantamiento de sus economías, con distintos tipos de educación autogestionada, desde los huertos orgánicos, cultivos agro ecológicos, construcciones basadas en el respeto a la naturaleza, semillas ancestrales, gastronomía ancestral  y amplias innovaciones para el buen vivir.     
En diversos territorios, el Trafkintu continúa revitalizándose, en efecto, en Temuco,  se realizará uno el 28 de mayo desde las 09:30 en Teodoro Wickel (Prat 321), organizado tradicionalmente por la organización “Hueichafe Domo”. Asimismo,  en Panguipulli,  se realizará otro  el viernes 29 de mayo, en el lugar Trafkintuwe, desde las 10 de la mañana, bajo la denominación: “Fortaleciendo nuestra soberanía alimentaria y cultivando la biodiversidad.

Por Equipo Comunicaciones Mapuche

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...