Ir al contenido principal

Servicio de Salud abre proceso de licitación del nuevo hospital de alta complejidad para Ñuble



El recinto tendrá más capacidad para hospitalización en cuidados críticos, un centro de especialidades de atención ambulatoria, nuevas prestaciones y moderno equipo de apoyo diagnóstico y terapéutico.

El llamado a licitación nacional e internacional para construir el nuevo hospital de Chillán será publicado mañana (domingo) por el Servicio de Salud Ñuble y dentro de una semana estarán disponibles las bases para los oferentes. El establecimiento de alta complejidad reemplazará al actual Herminda Martín como centro de referencia de salud provincial y será licitado por 108 mil metros cuadrados.

Los antecedentes y requisitos para que empresas nacionales y extranjeras postulen al diseño y construcción del futuro recinto hospitalario estarán disponibles el 29 de mayo en el mercado público (www.mercadopublico.cl), informó el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.

“Este es un hito en inversión pública para la provincia, son 161 mil millones de pesos para un hospital público y de alta complejidad, con más capacidad de hospitalización en cuidados críticos y un centro de especialidades que permite atender a más personas en forma ambulatoria”, comentó el director.

Este hospital es parte de los recintos que quedarán en construcción al año 2018, según el Plan Nacional de Inversiones en Salud.

 “Es el único de alta complejidad completamente nuevo en la región del Bío Bío y el más grande de la zona centro –sur del país incluido en esta cartera de proyectos”, señaló Iván Paul.


Atención de mayor complejidad

La obra se licitará por 161 mil millones de pesos, 108 mil metros cuadrados,  530 camas y un centro de salud ambulatoria con 100 box de atención.
El director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño, destacó el fortalecimiento de la capacidad de hospitalización en cuidados críticos que tendrá el complejo hospitalario.
“Aumentaremos al doble las camas de mayor complejidad, llegando a 76 cupos en total, de cuidados intensivos e intermedios en atención infantil y de adultos”.

El futuro centro asistencial tendrá dos grandes bloques edificados. Uno de éstos, de seis pisos, destinado al área de hospitalización. Unido a este edificio estará el área de atención ambulatoria, con 100 box de atención de especialidades, clínicas odontológicas y servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico.

Avendaño precisó que se duplicará la capacidad de hemodiálisis con 24 cupos en total, funcionando en sistema turnos. También, dijo, “considera una unidad de quimioterapia para pacientes oncológicos, tratamiento que actualmente no se realiza en la provincia, por lo que los usuarios deben trasladarse a otros centros de la región para acceder a éste”.

Término del diseño

La arquitectura general, cartera de servicios y modelo de gestión del nuevo hospital ya están concluidos, pero es necesario terminar los diseños y estudios de especialidades de ingeniería, explica el coordinador del proyecto hospitalario, Fernando Martínez.
Por ello, comenta el profesional,  se licita en conjunto diseño y construcción.  “Previo al inicio de  obras, la empresa deberá concluir el diseño de ingeniería de especialidades, todo lo relacionado con ingeniería eléctrica, climatización, gases clínicos”.

Explicó que las empresas oferentes deben demostrar experiencia en el diseño de establecimientos hospitalarios de similares características y capacidad económica. Adicionalmente,  el servicio de salud ha fortalecido, la unidad técnica local  para actuar como contraparte y que actualmente está integrada por  19 profesionales (ingenieros, arquitectos, biomédicos, constructores).


Detalles del nuevo hospital

108 mil metros cuadrados (incluido estacionamientos)
Inversión estimada: Costo total: $ 161 mil 759 millones de pesos.

•       530 camas de hospitalización. Dentro de éstas, hay 12 destinadas a la atención de psiquiatría infanto juvenil, las que se incorporaron en las últimas fases de actualización del proyecto.
•       Centro ambulatorio con 100 box de atención y procedimientos
•       17 clínicas de especialidades odontológicas
•       6 pabellones quirúrgicos de cirugías electivas
•       6 pabellones de cirugía mayor ambulatoria
•       24 sillones de hemodiálisis y 4 boxes de peritoneo diálisis

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...