Ir al contenido principal

Atria aterriza idea de ‘proceso constituyente’ señalando que el Congreso no tiene legitimidad suficiente

El ex miembro del equipo de constitucionalista de la campaña de Bachelet asegura que "si la Presidenta lo que quiere hacer es una discusión constitucional que esté libre de las trampas constitucionales, y el Congreso dice “dejen la cocina a nosotros”, eso sería impresentable".
imagen latercera.cl

El abogado constitucionalista Fernando Atria se refirió al llamado “proceso constituyente” cuestionando la posibilidad de realizar un plebiscito ratificatorio. En entrevista con La Tercerael ex miembro del equipo de constitucionalista de la campaña de Michelle Bachelet dio cuenta de la “deslegitimidad” por la que atraviesa el Congreso Nacional y el problema que le significaría encabezar un proceso constitucional.

Al respecto, Atria explica que a partir de lo expuesto por la Presidenta Bachelet el 21 de mayo, que es necesario conciliar una participación realmente incidente con un momento institucional legítimo y oportuno, “la observación obvia es que hay una tensión, porque está claro que el procedimiento actualmente vigente de reforma constitucional no permite una participación ciudadana realmente incidente. Eso está tan claro, que en parte de la derecha -como RN- ya han aceptado la idea de que esta nueva Constitución tiene que tener un plebiscito ratificatorio posterior”.

“¿Qué pasa si uno dijera que en vez de haber un plebiscito ratificatorio posterior, hubiera un plebiscito anterior sobre distintos mecanismos? Eso es mucho más incidente. Los procedimientos que hoy existen están pensados para neutralizar, para impedir que a través de las decisiones políticas se ponga en cuestión cualquier cosa importante. Estas trampas están alojadas en los procedimientos de decisión, y el caso más evidente es el proceso de decisión constitucional, que tiene unas exigencias de quórum que cumplen una función de que no se pueda cambiar nada sin el acuerdo de la derecha. Ese es el problema. Lo que RN ha visto es que un acuerdo parlamentario no es suficiente, lo que es verdad. Un acuerdo parlamentario llevaría a una modificación en los términos que la derecha admite”, agrega Atria.

En esa línea, el abogado hace énfasis en que “es necesario que haya discusión constitucional y que los ciudadanos opinen, partidos políticos opinen, que haya participación y que, en su momento, cuando las condiciones sean oportunas, discutiremos cuáles son los mecanismos”.

Según Atria, “un plebiscito ratificatorio, que es lo que ya plantea RN, es como vender humo” y “es evidente que el Parlamento no tiene legitimidad suficiente para el proceso constituyente”.

“No sabemos hasta dónde va a llegar la desacreditación de las instituciones políticas, en particular del Congreso, a propósito de todo lo que salga en las investigaciones. Podría llegar muchísimo más lejos de lo que hay hasta ahora -que ya es gravísimo- y dejar al Congreso completamente por el suelo”, prosigue.

En ese sentido, señala que uno puede pensar en dos maneras en que el acuerdo político se manifiesta: “Una manera es que la nueva Constitución tiene que salir del Congreso y que se someta a las reglas de aprobación del capítulo 15 de la Constitución. Es decir, los 2/3 y 3/5, que es básicamente lo que se hizo en la reforma constitucional del 2005, y no hay ninguna razón para pensar que va a haber un resultado distinto. En ese caso, se van a cambiar muchas cosas, tal como en 2005, pero dos años después va a surgir de nuevo la idea de una nueva Constitución. La otra posibilidad es entender que el proceso constituyente necesita de un momento de validación institucional, pero no en el sentido de que sea un momento en que se decida cuál es el contenido y el texto de la nueva Cons-titución, sino que permita abrir la discusión. El proyecto de plebiscito es un momento institucional”.

“La pregunta es cuán sostenible es una postura del Congreso en un contexto de cómo está hoy día. Sería bien difícil de sostenerla. Si la Presidenta lo que quiere hacer es una discusión constitucional que esté libre de las trampas constitucionales, y el Congreso dice “dejen la cocina a nosotros”, eso sería impresentable. El sistema institucional está demasiado débil y neutralizado como para ser la fuente de la iniciativa que resolverá el problema constitucional”, concluye.

Fuente Elmostrador.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...