Ir al contenido principal

Caso La Segunda: Los medios sexistas deben ser castigados por los lectores

Por segunda vez consecutiva hemos debido pronunciarnos como Observatorio de Comunicación y Medios PUCV para rechazar las prácticas periodísticas de medios de comunicación que realizan coberturas sexistas como estrategia comercial. La primera fue con ocasión de un titular impresentable que enunciaba un crimen de violación de una joven menor de edad por parte del diario La Estrella de Valparaíso, y hoy es por la cobertura de La Segunda al cambio de Gabinete.

Esta cobertura que mediante imágenes realiza un tratamiento informativo denigrante y machista sobre el cambio de Gabinete de la presidenta Michelle Bachelet en la cual publica una serie de fotografías en donde, salvo por el pie de foto, uno no podría identificar qué busca ilustrar la imagen al apuntar la cámara directamente a las piernas de las Ministras.

El pensar en el cuerpo de las mujeres como una estrategia de venta es bastante pobre, incluso la publicidad está reelaborando sus campañas utilizando métodos más creativos, pero además, esto nos lleva a preguntarnos con preocupación por la ética y calidad del ejercicio periodístico, que a falta de una investigación de fondo y profunda sobre el trabajo de ambas ministras decidieron objetivarlas y reducirlas a la imagen de sus piernas.

Sabemos que la crisis institucional y ética que afecta a nuestro país ha calado profundo en todas las instituciones, los medios no han estado exentos de esto, por lo mismo es un hecho grave que los fiscalizadores del acontecer político y nacional no tengan preocupaciones mayores que obtener más publicidad por su cobertura noticiosa, en vez del contenido y de las consecuencias que tienen sus informaciones sobre la opinión pública y el ejercicio ciudadano de estar informados y participar en la contingencia nacional.

Como era de esperar, las fotos de las Ministras afectadas, Ximena Rincón y Javiera Blanco, no dejaron pasivas a las redes sociales sumándose una serie de críticas por parte del Sernam y el Frente de género, entre otros. Creemos que este es un serio caso de sexismo por parte de un medio de comunicación de alcance nacional, que debiese ser sancionado no sólo por el Consejo de Ética de los Medios, sino también a través del porcentaje de avisaje estatal que se entrega con dinero de todos los chilenos y chilenas.

Son múltiples los esfuerzos por alcanzar mayor equidad de género en distintos ámbitos de la vida: trabajo, representación política, justicia, etc. Y estas representaciones sociales que construyen los medios de comunicación, en este caso La Segunda, sólo nos causan un grave retroceso de los logros alcanzados. En ese sentido creemos que sería un sano ejercicio por parte de las audiencias el castigar a este medio no leyéndolo, y buscando otras alternativas para su consumo informativo, existen nuevos medios digitales y comunitarios que están realizando una importante contribución a la construcción de una agenda informativa alternativa, que no cuentan con el apoyo del avisaje estatal ni con políticas para su promoción.

Esto nos lleva a pensar que si verdaderamente queremos tener un escenario democrático de las comunicaciones, que empodere a la ciudadanía y contribuya a las demandas que se levantan desde los distintos sectores del país, siendo la equidad de género y la mayor inclusión de las mujeres una de ellas, se hace necesario la construcción de nuevas políticas comunicacionales que fomenten los medios que necesita la ciudadanía, unos medios que estén regidos por mínimo éticos comunes y el respeto de los derechos humanos, por sobre las leyes del mercado que actualmente fundamentan el quehacer de estas empresas comunicacionales a nivel nacional y que trabajan con un bien público, como es la información.
Por Dafne Moncada Breitler
Subdirectora Observatorio de Comunicación

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...