Ir al contenido principal

Alerta por grave contaminación planta de celulosa CMPC en la Araucanía


Se trata de la planta de celulosa CMPC en el sector Mininco, al norte de la Región de la Araucanía y que involucra a localidades como Renaico y Collipulli que se han visto perjudicados y que ponen en alerta por graves daños ambientales y de salud pública.

La planta Mininco CMPC Plywood, del grupo económico Matte, nuevamente salió a la luz pública por un nuevo foco de contaminación el pasado 18 de abril, reconocido por la misma empresa, existiendo expectación en el presente por conocer los niveles de impactos causados a través de diversos estudios que  estarían realizando especialistas de la Policía de Investigaciones y científicos de la Universidad de la Frontera, además de análisis independientes.

Los hechos habrían ocurrido por un rebalse en la cancha de riego de trozos de la planta, lo que habría ocurrido debido a que una de las piscinas  estaba “en mantención”, contaminando el estero tijeral, generando una mortandad de peces, malos olores, cambio de textura y color de las aguas, riesgo en napas subterráneas, entre otros.
a planta. A su vez, integrantes de la organización “Salvemos el Río Renaico” viene desde hace rato generando una serie de denuncias, dando a conocer registros sobre daños causados en el estero y el río.

Por su parte, la Municipalidad de la comuna de Renaico, a través del alcalde Juan Carlos Reinao, anuncióo desde abril acciones legales por estos hechos. Al respecto indicó a medios de prensa: “Nosotros tomaremos medidas sobre el tema, realizaremos acciones legales en contra de la empresa que es responsable de este daño, y espero den una explicación, ya que nos podemos enfrentar a un tema serio si es que las napas de agua  se contaminaron”.

Asimismo, el “Colectivo Social ¡Salvemos El Río Renaico!” ha liderado una serie de actividades con respecto a las situaciones ya mencionadas desde hace aproximadamente dos años, quienes pretenden que se termine con la contaminación de los afluentes de la zona a causa de esta planta. Durante abril y mayo  se han realizado manifestaciones en repudio y han contado con la participación de decenas de personas.

La organización al constatar los hechos, señalaba: “El domingo pasado nos enteramos sobre la triste situación en la que se ha visto envuelto nuestro río, está vez no es producto de la sequía, la contaminación ya es parte de él ¿y quiénes son los responsables?, los mismo de siempre. Tras recorrer el sector afectado -Huelehueico y Manzanares- se descubrieron tres tubos pertenecientes a la planta Playwood -CMPC Minínco- arrojando material aceitoso de color negro -similar al petróleo- provocando la muerte de peces y dejando rastros en el caudal del estero Tijeral -que forma parte del río Renaico”.

En el presente, ante los anuncios por parte de la empresa de que se habría limpiado el cauce, nuevamente causó preocupación entre vecinos este 8 de mayo, ya que no se habría establecido dónde se arrojaron las extracciones, por lo que se podría abrir un nuevo foco de contaminación.

La empresa
La empresa luego de los hechos, emitió un comunicado público a través de su gerente de asuntos públicos y medio ambiente, Augusto Robert Schwerter, el cual precisaba que lo sucedido habría sido por un “rebalse en la cancha de riego de trozos de la Planta”.

“El agua del  circuito de riego, más los excedentes de agua lluvia cayeron hacía el estero Tijeral. Esta situación se produjo debido a que parte de las piscinas acumuladoras de agua se encontraban en mantención. CMPC Maderas  se ha hecho parte de la investigación de lo sucedido, solicitando la revisión de la primera sección del estero Tijeral que muestra evidencia de estancamiento y descomposición de sus agua, así como también se ha puesto a disposición de las autoridades pertinentes”, se anunció.

El holding CMPC es controlado por el grupo económico familia Matte, con una fortuna que supera los 11 mil millones de dólares, cuya principal actividad es la concentración de monocultivos de plantaciones de pinos y eucaliptus en más de 750 mil hectáreas de tierras en el centro sur de Chile, con varias plantas contaminantes de celulosas, lugares donde se ha intensificado la crisis hídrica, los niveles de contaminación, pobreza, desempleo, emigración y graves focos incendiarios por las composiciones inflamables de estos árboles, tal como ocurre en localidades “forestales” como: Laja, Lebu, Nacimiento, Ercilla, Collipulli, Purén, Los Sauces, Renaico, Lumaco, entre otros.  

Un prontuario
La planta presenta un prontuario de contaminación al respecto. El 13 de junio de 2005, provocó el escurrimiento de unos 20 mil litros de petróleo por la quebrada Los Coipos hasta el estero Tijeral, el cual es afluente del río Vergara y a su vez, afluente del río Renaico. La situación terminó afectando a los canales de riego del sector y a más de un centenar de pequeños agricultores. En el 2009, parceleros presentaron una querella criminal por estos hechos en contra de altos ejecutivos de la empresa.

La empresa también fue sancionada por la Corte Suprema en 2010, sentenciándola  a cancelar una multa de 28 millones de pesos por el vertimiento del combustible.

Otros hechos de similar características han sido denunciados a causa de la planta de celulosa de Laja. El grupo ecológico Renacer de Laja, ha señalado a fines de marzo e inicios de abril del 2015 los malos olores que provendría desde la planta perteneciente a CMPC, hechos que fueron explicados por la empresa por una “caída del sistema eléctrico”.

Asimismo, en la Fiscalía de Yumbel - causa número o700685216-k, desde octubre del 2007, se viene “investigando” una serie de hechos de contaminación por parte de esta planta sin que hayan trascendido resultados, que involucra antecedentes de contaminación por metales pesados, con amplia superación de la norma en una zona industrial como ocurre con el mercurio.  



*** Se adjuntan imágenes de reciente vertimiento en estero Tijeral, tomadas por Edgardo Echeverria y compartidas a través de ¡Salvemos el Río Renaico!

Por Equipo Comunicaciones Mapuche

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...