Ir al contenido principal

IGLESIA DE SAN FRANCISCO ESTÁ TOMADA EN SOLIDARIDAD A QUIENES SE ENCUENTRAN EN HUELGA DE HAMBRE


Denunciamos al Estado de Chile, la criminalización de la lucha social y política, la criminalización de la pobreza, la tortura y asesinato como práctica sistemática en las prisiones (centros de exterminio de pobres y subversivxs), la represión y asesinato de más de 30 luchadores/as durante los gobiernos democráticos, el asesinato de 81 personas en San Miguel en 2010, la impunidad de los asesinos y torturadores de la represión dictatorial y actual, amparados y protegidos por la democracia.

Denunciamos la huelga de hambre que, desde el 14 de abril de 2015, llevan a cabo Nataly Casanova, Juan Flores, Guillermo Durán, y Enrique Guzmán, encarceladas por el Estado de Chile. Las reivindicaciones de esta huelga son el fin del régimen de aislamiento en el que se ha mantenido a Nataly, desde el momento de su detención en septiembre de 2014, y la profundización de estas medidas desde que comenzó la huelga de hambre. (Cabe recalcar que el aislamiento prolongado de una persona privada de libertad, constituye tortura). Otra de las exigencias de las compañeras es la excarcelación inmediata de Enrique Guzmán, quien ha sido encarcelado sólo por mantener una posición solidaria y visitar constantemente a Nataly y Juan. Las huelguistas exigen, además, el fin del hostigamiento policial y carcelario hacia su entorno, y la revisión de validez de las pruebas de ADN.


Nuestras compañeras llevan ya 25 días en huelga, su estado de salud es crítico, exigimos respuesta inmediata a sus demandas.



Denunciamos la Huelga de Hambre de los presos políticos mapuche en la Cárcel de Angol, desde el 23 de marzo. Luis Marileo, Claudio Huentecol, Cristian Levinao y Miguel Toro, quienes han tenido que ser trasladados a centros hospitalarios, debido al crítico estado de salud en que se encuentran. Las reivindicaciones de la huelga son el traslado al CET (Centro de estudio y trabajo) para Luis Marileo y Cristian Levinao y la revocación de la prisión preventiva de Claudio Huentecol y Miguel Toro, ya que no existen pruebas para mantenerlos encarcelados. Exigen además, la libertad de todos los presos políticos mapuche y el fin de la militarización de las comunidades en lucha contra las forestales, hidroeléctricas, latifundistas y la represión estatal.

Los Presos políticos mapuche llevan ya 47 días en huelga de hambre, su estado de salud es crítico.

Denunciamos la Huelga de Hambre de los ex prisioneras/os políticas, quienes exigen un trato digno hacia ellas/os, como personas que lucharon en la resistencia antidictatorial, así como el fin de la impunidad de los asesinos y torturadores de la dictadura. Ellas señala que esta batalla es quizás la última -dado que la edad promedio de los huelguistas es 75 años y muchas de ellos tienen un delicado estado de salud-, pero que es necesaria por la dignidad, la memoria, la historia, por los más de 3000 desaparecidos/as, los asesinados/as y la terrible impunidad de los genocidas amparada por todos los gobiernos democráticos. Levan más de 20 días en Huelga de hambre.



Denunciamos el encarcelamiento de Tamara Sol Farías Vergara, quien ha sido condenada a 7 años y 60 días de prisión sin beneficios, sólo por haber herido a un guardia que se encuentra ya en buen estado de salud. Uno de los miembros del tribunal que condenó a Tamara, es hermano de un ex agente de la CNI, es decir, de un torturador y asesino. Denunciamos la impunidad de los asesinos de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, tíos de Tamara Sol, así como la criminalización y ensañamiento del Estado hacia quienes luchan y mantienen una posición de resistencia frente a toda esta injustica e impunidad.



Denunciamos la complicidad del Estado de Chile con el Estado de Brasil, el cual mantiene al combatiente Mauricio Hernández Norambuena en un régimen carcelario de tortura, ya que Mauricio se encuentra en aislamiento extremo hace 13 años, con una hora diaria de salida a un patio, sin contacto con personas, sin acceso a diarios, revistas, radio, ni nada que lo comunique con la realidad. Sólo le permiten las visitas de sus familiares directos, y a fines de marzo se le trasladó al Penal Federal de Puerto Viejo – zona de Brasil limítrofe con Bolivia-, haciendo más inaccesible la visita de familiares y abogados, y exponiéndolo a enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue. Mauricio ha entregado su vida, juventud y libertad en la lucha contra la dictadura, y por la lucha internacionalista.



¡Libertad a todos/as los presos/as por luchar!

¡Abajo los muros de todas las prisiones!

¡No más tortura en las cárceles!

¡No más criminalización de la pobreza y la lucha social y política!

¡No más impunidad: castigo a los represores asesinos y torturadores de la dictadura y de la democracia!

¡Frente a la sociedad carcelaria ni silencio ni olvido: sólo lucha!




Santiago, 8 de mayo de 2015.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...