Ir al contenido principal

Senador Navarro “Si Serviu no paraliza obras en Tumbes vendrá un nuevo alud”

Entendiendo que “el deslizamiento de tierra que impactó las viviendas de los campamentos Maryland y San Juan de Tumbes el lunes pasado, fue una emergencia totalmente predecible y de la que nosotros hace meses ya habíamos advertido”, el senador Alejandro Navarro presentará un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Concepción junto a 6 familias perjudicadas. “Acá las empresas contratistas  EBCO S.A., o la Inmobiliaria y Constructora Santa María Limitada, quienes desarrollaban la remoción de terreno para construir más arriba un camino, y el Serviu deberán responsabilizarse y se les compense hasta el último peso por los daños materiales causados; vamos a exigir una indemnización moral, por las horas de terror y angustia que vivieron las familias”.


Según comentó Navarro, “si bien no hubo lesionados, sí quedaron viviendas cubiertas por más de un metro de lodo. Este alud traía sedimentos del cerro, provenientes de la deforestación por la edificación habitacional. Fue ese estado del terreno que amenazaba a los vecinos que se lo dimos a conocer al Serviu, quienes por el desenlace visto, solo se quedaron en la desidia”.

El parlamentario llegó a esta conclusión, porque “fue incluso la Municipalidad de Talcahuano la que hace un mes atrás también le informaba al Serviu de los riesgos de derrumbe en el sector y por lo que, por medio de un informe del Sernageomin, recomendó erradicar a los vecinos amenazados, medida que este gobierno nunca tomó”.

Lo que ha motivado este recurso de protección es, de acuerdo al senador Navarro, “la vulneración al  derecho a la vida e integridad física y psíquica de las personas contemplado en el artículo 19 Nº1 de la Constitución Política de la República ya que, como se señaló, al parecer no se llevaron a efecto las medidas de mitigación que tendían a evitar un derrumbe del cerro para proteger la vida de las personas que vivían en la zona afectada por el derrumbe”.

Asimismo, el presidente del MAS dijo que “se atentó contra lo establecido en La ley General de Urbanismo y Construcciones, el artículo 18 y el articulo 2003 Nº2 y Nº3 del Código Civil  y arbitrarias, puesto que alguna de las dos Constructoras o el SERVIU, no se tomaron en cuenta los efectos que podían traer la omisión de efectuar medidas de mitigación en un cerro donde ha habido remoción de tierra, desforestación; lo que eventualmente podrían suceder más derrumbes como los ocurrido en esta situación”.

Por ende, “lo que requerimos, sin duda, es que si no se efectúan rápido las medidas de mitigación nos veremos permanentemente enfrentados a que ocurran este tipo de catástrofes;  y, lo peor, es que no está en nuestras manos solucionarlo, ya que, principalmente las empresas que son las que realizan los trabajos junto con el Serviu, son las que deben tomar los resguardos correspondientes”, concluyó Navarro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...