- El presidente del MAS lamentó que “se manche así la labor parlamentaria; en ese sentido es inapropiado que paguen justos por pecadores”, dijo.
- Además, dio detalles de su proyecto de ley que busca “suprimir los aportes financieros secretos, puesto que empañan la política. Este pagos son tan malos como el sistema binominal, ya que distorsionan a la política y amarran a los representantes a no perjudicar los intereses de los poderosos”.
![]() |
Imagen: educarchile.cl |
Senador Navarro por polémica donación del Grupo Angelini a diputada
A raíz del reportaje periodístico en el que se revela una donación de 25 millones de la empresa Corpesca a la campaña de la diputada del distrito N°2 de la Región de Tarapacá, Marta Isasi, quien fue parte de la votación de la controvertida Ley Longueira, el senador Alejandro Navarro sostuvo que “en marzo presentamos junto al senador Gómez y Muñoz una moción que pretende evitar hechos como estos y aumentar la credibilidad, la transparencia y mejorar la obra de los parlamentarios”. El congresista del MAS se refiere a un proyecto de ley, Boletín 8848-06, que “busca suprimir las donaciones reservadas y anónimas a las campañas políticas, reduce el límite de gasto electoral permitido, desvincula las decisiones públicas de los intereses privados y establece otras modificaciones a la ley N°19.884, sobre Transparencia, Límite y Control de gasto electoral”.
Navarro es de la convicción de que “las donaciones de empresas son importantes para ganar una elección, pero cabe preguntarse si la ciudadanía también gana. La Ley de gasto electoral no hace transparente quién dona, y eso crea una oscuridad aberrante, más cuando los que donan son los poderosos de este país. Las donaciones electorales secretas más el sistema binominal, generan graves distorsiones a nuestra democracia y a la política”, afirmó.
El parlamentario aseveró que “hasta ahora, por amparo de la ley, no sabemos qué políticos han recibido donaciones electorales de las AFP’s, de las ISAPRE’s, de grandes cadenas de farmacias, de los supermercados, de grandes tiendas, de bancos, etc. Y tampoco nadie o muy difícil que alguien lo reconozca. Por lo que espero que nuestro proyecto de ley sea discutido, pueda ser ley y pueda regir para el proceso eleccionario de este año”.
Así, también expresó que “debemos reforzar que la política tenga reglas objetivas y más arduas para el financiamiento electoral, a efectos de evitar que los candidatos a distintos cargos de elección popular se sientan comprometidos indebidamente con empresas o sectores económicos. De lo contrario, el principio de igualdad ante la ley se vería frustrado, y la representación política podría distorsionarse gravemente”.
Por lo que Navarro llamó a los demás parlamentarios de la Región del Biobío, a que “avancemos en transparentar el financiamiento de nuestras campañas, y así evitar que sigan ocurriendo hechos similares como los que han afectado a la diputada Isasi”.
Navarro y el fin a las donaciones secretas
A su vez, continuó: “Dentro de la decena de proyectos de ley que hemos propuesto con el fin de mejorar el sistema eleccionario en Chile, tenemos una moción, Boletín 5911-06, de junio de 2008 que modifica la ley N° 19.884, sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral. Asimismo, otra de diciembre de 2011, Boletín 8124-06, que también busca modificar la ley y establecer el impedimento de asumir el cargo de concejal, alcalde, diputado o senador por incumplimiento de la regulación sobre límite en el gasto electoral”.
Y a modo más específico, “el 20 de marzo ingresamos nuestro último proyecto de ley referente al asunto de suprimir las donaciones anónimas y reservadas a campañas electorales; asimismo reducir el límite de gasto electoral y, desvincular las decisiones públicas de los intereses privados”, comentó Navarro, aduciendo al documento firmado también por el senador Gómez y Muñoz.
Navarro detalló que “tal como lo indicamos en nuestro proyecto, proponemos que el límite de gasto que se puede efectuar en una campaña electoral sea calculándose la cifra en relación a la cantidad de personas que efectivamente sufragaron en la elección anterior respectiva y no en función del padrón. Esto amarra el gasto posible a la participación real, poniendo el acento en que los candidatos incentiven a sus potenciales electores con ideas y no con propaganda excesiva y sin contenido”.
Y siguió: “Por cierto, queremos eliminar las donaciones secretas y reservadas, enfatizando que todos los aportes sean públicos”.
Asimismo, agregó: “También que se sancione con la imposibilidad de asumir el cargo, al candidato que haya aceptado donaciones con infracción al límite establecido por la ley a cada donación en la misma elección, que realice donaciones no públicas, o que acepte donaciones de personas naturales o jurídicas que la ley prohíbe.
Finalmente, indicó: “Y que se establezcan sanciones penales de 61 días a 3 años, a las personas naturales que realicen donaciones más allá del límite legal, que realicen donaciones secretas y a aquellas que donen contra la prohibición legal que los afecte. A su vez, para las personas jurídicas, que se les sancione con el quíntuplo de su aporte”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias