- El congresista comentó que confía en que “el municipio por esta entrega momentánea que le han fijado los accionistas del Mercado sabrá ser parte importante en la defensa de los locatarios damnificados y la reconstrucción del edificio, que en el marco del litigio por propiedad podría tener resolución el 15 de mayo en una reunión con la Corte Suprema”.
- Además, pidió urgencia en el estudio estructural: “Por lo sabido, hay un 40% del Mercado que no se quemó y que, cumpliendo las medidas de saneamiento y seguridad, podría funcionar y dar tranquilidad a parte de los locatarios”.
![]() |
imagen http://www.24horas.cl |
Junto con valorar el traspaso del inmueble del incendiado Mercado Central a la Municipalidad de Concepción y el esfuerzo de parte de los mismos trabajadores damnificados que están organizando actividades como bingos y la Mercadotón para salir adelante, el senador del MAS, Alejandro Navarro, apuntó a que “el gobierno regional deje su estado de desidia”. Esto, pues como aseveró, “al igual que el gobierno de Bachelet ayudó a los habitantes de Chaitén tras la erupción volcánica que los afectó: o el gobierno de Piñera que apoyó la reconstrucción de Dichato después del maremoto y terremoto del 27F, aquí nuevamente es el Estado el que debe interceder de manera protagónica en esta catástrofe”.
Para tratar este y otros temas, Navarro hizo un llamado: “Creo necesario que nos reunamos los diputados y senadores de la Provincia de Concepción. Los 6 diputados que cubren los distritos 43, 44, 45 y los 2 senadores de la Circunscripción 12 Octava Costa; todos convocados por el intendente, Víctor Lobos, en conjunto con el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz”, agregó.
Subsidio permanente
Hoy al mediodía los locatarios recurrirán al Consejo Regional del Biobío. Ante este hecho, Navarro recordó la aprobación por parte del mismo CORE de disponer de 3.600 millones de pesos a pescadores artesanales afectados por la escasez de la sardina y la anchoveta, y señaló: “Más que las 500 cajas alimenticias entregadas por la Municipalidad de Concepción, lo que se requiere es configurar un plan de ayuda intenso, con fuerte inyección de recursos del Estado que no goce ser solo una medida parche. Hay que señalar que son aproximadamente 1.500 las personas afectadas por el incendio; muchas de ellas lo han perdido todo”.
Y continuó: “Vamos por una semana y media de ocurrido el incendio y paradójicamente los locatarios lo único seguro que tienen es su incertidumbre. Es el gobierno el que de manera significativa debe disponer de un inmediato apoyo, lo que se traduce en primera instancia subsidiar los gastos diarios y que corresponden a suplir las necesidades básicas de las familias de los cientos de locatarios damnificados. Resulta lamentable que los trabajadores tengan más esperanzas en recibir ayuda de Leonardo Farkas que del gobierno”.
Reactivar locales del Mercado
y asentarse en nuevo terreno
El parlamentario puso especial énfasis en “buscar y elegir un terreno alternativo en donde los diferentes locales del Mercado Central puedan seguir desarrollando su actividad con todos los implementos necesarios. Y, por otra parte, cuanto antes se debe concretar el estudio estructural, en cuyas conclusiones se puedan identificar los puntos no siniestrados del Mercado, los cuales puedan ser saneados y ocupados nuevamente, para que parte del total de los locatarios puedan reactivar así su fuente laboral”.
Navarro, quien la mañana del domingo 28 de abril en seguida supo del inicio del incendio fue hasta el Mercado Central para dar su apoyo a los trabajadores y con quienes hasta el día de hoy mantienen el contacto, comentó que “hemos sostenido conversaciones y estamos claros en que los locales no pueden ser llevados a la periferia. Si se traslada el Mercado a otro sitio lejano al que se ubica, terminará por morir”.
En ese sentido, el líder del Movimiento Amplio Social llamó a acelerar “el terreno en el que pueden ubicarse los afectados. Hay dos sitios aledaños: uno justo al frente del Mercado, en calle Caupolicán; y el otro está en calle Maipú, cerca del centro comercial también. Así y todo, quiero decir que estamos disponibles para trabajar con los dirigentes de los locatarios, en conjunto con este gobierno, para que se puedan conseguir esos terrenos ya sea en forma de arriendo o pago a sus propietarios, con recursos fiscales”.
“Por cierto, no ignoramos que existan diversos interesados en obtener este terreno en el cual se emplaza el Mercado. Ante ello, pongo a disposición defender a los locatarios para que sus lugares de trabajo no sean arrebatados por intereses privados; teniendo la firme convicción de que reconstruiremos este punto, uno de los más neurálgicos de Concepción, urgentemente”, sentenció Navarro.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias