Ir al contenido principal

Historia del primer detenido desaparecido en democracia

Fuente http://www.ojoentinta.com

Nicolás Binder: “Siento que esta historia habla de lo peor de este país”

El primer detenido desaparecido en democracia tenía 16 años cuando fue visto por última vez en la población Vicuña Mackenna de Puerto Montt, hace casi ocho años. ¿Por qué se lo llevaron? ¿Dónde está? ¿Qué (no) se ha hecho por encontrarlo? Ésas son algunas de las preguntas que abren esta viajera entrega de Ojo en Tinta en la que conversamos con el periodista Nicolás Binder, autor de La vida breve de José Huenante (Ceibo, 2013).


No militaba en ningún partido político contrario al régimen imperante. No murió en un enfrentamiento defendiendo sus ideales ni hay placa alguna, sala o monumento que lo recuerde. José Huenante, a sus 16 años, era un joven tranquilo. A su corta edad había pasado dos años en un hogar de menores. Llegó hasta quinto básico cuando su vida tuvo un veloz giro hacia la adultez de la vida laboral. Huenante ganó sus pesos moldeando erizos y ordeñado vacas en el sur chileno que aparece siempre verde y lluvioso en los comerciales que pasan por televisión.
Nicolás Binder Igor nació en Valdivia, pero ha vivido toda su vida en Puerto Montt. Estudió en el Colegio San Francisco Javier y luego, en 2007, viajó Santiago a estudiar periodismo en la Universidad de Chile. Binder con Huenante tienen dos cosas en común: vivieron en la misma ciudad y nacieron el mismo año, con sólo días de diferencia.


En este capítulo de Ojo en Tinta Nicolás Rojas Inostroza conversó con el autor de La vida breve de José Huenante sobre el caso del primer detenido desaparecido en democracia. Pero el coloquio se desborda desde los primeros minutos para llevarnos a un viaje por el lado más desconocido del sur chileno, esa zona en la que reinan los abusos policiales y la inoperancia del Poder Judicial, configurando así a Puerto Montt como “una ciudad en la que no hay memoria ni justicia”.
¿Por qué Huenante se convirtió en el primer detenido desaparecido en democracia? ¿Por qué el caso sucedió en esa ciudad y no en la capital? ¿Si esto hubiese ocurrido en Santiago estaríamos escuchando la misma historia?
“En este país desaparece alguien con plata y todos sabemos que esa persona está desaparecida (…) En este país si no tienes plata, no eres nada. Es así de simple. Era esperable que a nadie le importara (la desaparición de José Huenante), pero aun así eso no deja de ser terrible. Yo siento que esta historia habla de lo peor de este país”, dice el ex productor radial.
En este viaje de poco más de una hora también recordamos la Matanza de Pampa Irigoin (1969), en la que murieron 10 pobladores en una batalla campal con carabineros. Nunca hubo justicia. Al igual que en los casos de decenas de ejecutados y cientos de torturados durante la dictadura. Hoy, a cuarenta años del Golpe Militar, emprendemos una visita a Puerto Montt en compañía de Los Iracundos y Víctor Jara, en base a una historia que jamás hubiésemos querido contar.

 ESCUCHA EL AUDIO DE LA ENTREVISTA

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...