Ir al contenido principal

Senador Navarro “Queremos que trabajadores a honorarios tengan mismos derechos que contratados”


  • El presidente del MAS valoró la aprobación de sus pares a su propuesta en la que solicita al Presidente de la República legislar con miras al mejoramiento de los derechos laborales de los trabajadores a honorarios. “Esperemos que el Presidente Piñera estime parte del discurso de este 21 de Mayo a este sector del mundo laboral y se pronuncie a favor de esta iniciativa”, dijo Navarro.
 
imagen emol.cl
“Vivimos en una sociedad chilena cuyos trabajadores a honorarios tanto del sector público como del sector privado no gozan de protección laboral. Realidad que propuse cambiar, como primer paso, presentando un Proyecto de Acuerdo en el Congreso y que esta semana el Senado aceptó, para así solicitarle al Presidente de la República legislar sobre esta importante materia”, anunció el senador Alejandro Navarro.

El presidente del MAS, a principio de este año 2013, ya había advertido que los trabajadores que prestan servicios a honorarios estaban “perdiendo la paciencia”. En la ocasión, el legislador junto a la vocera de la Coordinadora por los Derechos Laborales de los Trabajadores a Honorarios en Chile, Sandra Barrientos, denunciaron ante Contraloría que “el Hospital Regional de Concepción, lugar en donde ella trabaja, los obligaban a cotizar previsionalmente por medio de una circular”, y de paso “revelaron el cumplimiento de responsabilidades como las que poseen los trabajadores a contrato individual, pero sin sus beneficios”.

Ante ello, para Navarro, ”lo ideal es que los trabajadores a honorarios que no se rigen por el Código del Trabajo, que laburan como si tuvieran contrato individual: con horario, jefatura, uniforme, relación de subordinación y dependencia; que no tienen derechos laborales y son amparados solo por las reglas del Arrendamiento de Servicios Inmateriales que regula el Código Civil; que no pueden ser parte de beneficios como el derecho a feriado anual, a la indemnización por años de servicio, al descanso por los días festivos, y otros, puedan finalmente lograrlos”.

Los cambios

Y es así, como el parlamentario del MAS, Alejandro Navarro, enumeró los puntos principales que por medio de su Proyecto de Acuerdo, se propone al Ejecutivo legislar:

1. Que todo trabajador honorario público o privado luego de un año trabajando con contrato honorario sea pasado a contrato individual de trabajo.
2. Protección a la maternidad, derecho a pre y pos natal.
3. Derecho a sindicalizarse.
4. Derecho a negociación colectiva.
5. Derecho a feriado anual y vacaciones proporcionales.
6. Seguridad laboral para terminar con la incertidumbre de los contratos a honorarios por plazo.
7. Días administrativos y beneficios en igualdad para todos y todas.

El congresista del Biobío comentó que “en la Ley de Presupuesto a discutir en el Parlamento, este gobierno debe incluir pasar a planta en cada uno de los servicios, ministerios y municipalidades al 15% de los contratados a honorarios y a contrata. Llegó la hora de sincerar las plantas y hacer que reflejen la verdadera dimensión de sus necesidades”, afirmó el Senador.

Y, finalmente, Navarro ejemplificó: “En la Alta Dirección Pública el 55% de sus funcionarios están a contrata y a honorarios. En cifra de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, el 60% de los trabajadores del sector público  están a honorarios y a contrata. Por tanto el Estado ha demostrado ser un MAL empleador y NO da el ejemplo al sector privado. Por lo que aquí debe haber un consenso para un plan a 5 años y regularizarlos a todos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...