Ir al contenido principal

Insisten a organismos internacionales de Derechos Humanos mayor atención por situación humanitaria de Pueblos indígenas

Replicando las gestiones realizadas por referentes sociales y de comunicación indígena de más de diez países de América, la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación indígena (CLACPI) y el grupo de trabajo por derechos colectivo, volvieron a insistir a organismos internacionales con un llamado de alerta ante la grave situación que enfrentan diversos Pueblos indígenas en varios países del continente, particularmente por la situación humanitaria que continúa en Colombia.

Fuente  http://www.mapuexpress.net

En Octubre del año 2012, referentes sociales y comunicacionales de Pueblos indígenas de más de 10 países, expusieron su preocupación con respecto a los graves hechos de violencia, crímenes genocidas y demás delitos de lesa humanidad que continúan ocurriendo constantemente en Colombia en medio del denominado conflicto armado y que afectan a innumerables comunidades y familias indígenas, afrodescendiente y campesinos, señalando que las masacres que se vienen cometiendo en el marco de una cultura de violencia, incluye una larga lista de muertos a causa del conflicto armado entre el estado colombiano a través del ejército y la policía, como asimismo por paramilitares y la guerrilla sindicada como las Farc y el ELN, antecedentes que fueron acompañado por diversos informes y documentos donde también se expuso sobre la situación grave en Derechos Humanos que se vive en Guatemala, Honduras, Perú, Argentina y Chile, entre otros.
Hoy, ante la inacción y omisión de diversas instancias de los mecanismos y procedimientos de protección de derechos humanos del sistema internacional, tanto de la OEA como de la ONU, la Coordinadora latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena (CLACPI) y el grupo de trabajo por derechos colectivos, volvieron a insistir al respecto, señalando que de todas las comunicaciones remitidas, solo han tenido acogida por parte del Relator de la ONU sobre derechos de los Pueblos indígenas, Sr. James Anaya, en cambio, la gran mayoría de los expertos y grupos de trabajo tanto de la ONU y de la OEA, han guardado silencio, lo que es una enorme preocupación ante la falta de atención y diligencia, según señalaron.
CLACPI en Noviembre del 2012 había hecho un llamado al estado colombiano y a los grupos bélicos estatales y a la denominada Guerrilla a asumir con consecuencia sus actuares en el circuito internacional donde se refieren a procesos de paz, sin embargo, en el presente, se sigue demostrando que continúan las masacres, los asesinatos y las amenazas a numerosas personas indígenas, incluyendo niños y mujeres de comunidades, como también, a comunicadores sociales de Pueblos indígenas, intentándose así, según las organizaciones denunciantes, acallar la voz de quienes difunden la realidad.
Cabe mencionar que mientras los grupos bélicos hablan de paz en Colombia, durante el 2013 ya van veinticuatro indígenas asesinados en el denominado conflicto armado a manos de los distintos bandos y ante ello, las organizaciones reclamantes piden respetar la integridad de personas inocentes y poner fin a tanta maldad y desprecio por la vida.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Pueblos indígenas del Cauca - Colombia: FARC, Ejército y Policía “déjenos vivir en paz" / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10353
24 indígenas asesinados en Colombia en 2013 mientras se negocia la paz / 2013 está siendo un año difícil para los pueblos indígenas en Colombia: 24 personas de diferentes pueblos indígenas han sido asesinadas fruto de sus procesos de lucha y resistencia en los primeros 4 meses del año. / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10344
LLAMADO URGENTE POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8193
Preocupación Internacional Por Situación Humanitaria en Colombia y Derechos Humanos en Otros Países del Continente / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=9306
Ver Informe / Radios Comunitarias y Los Derechos Humanos de l@s comunicador@s indígenas en el Cauca - Hacer Click aquí / http://es.rsf.org/IMG/pdf/cauca-informe.pdf
Informe sobre las masacres y situación de Derechos Humanos en la población Indígena a causa del conflicto armado – A Julio del 2012 / Documento de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) – Documento PDF /http://www.mapuexpress.net/include/image.php?image=../images/publications/19_10_2012_18_48_2_1.pdf
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: ASESINATOS, MASACRES Y DESPLAZAMIENTOS DE POBLACIÓN INDÍGENA – INFORMACIÓN CRONOLÓGICA - doc. word. / http://www.mapuexpress.net/include/image.php?image=../images/publications/19_10_2012_18_48_2_2.docx

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...