Insisten a organismos internacionales de Derechos Humanos mayor atención por situación humanitaria de Pueblos indígenas
Replicando las gestiones realizadas por referentes sociales y de comunicación indígena de más de diez países de América, la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación indígena (CLACPI) y el grupo de trabajo por derechos colectivo, volvieron a insistir a organismos internacionales con un llamado de alerta ante la grave situación que enfrentan diversos Pueblos indígenas en varios países del continente, particularmente por la situación humanitaria que continúa en Colombia.
Fuente http://www.mapuexpress.net
Fuente http://www.mapuexpress.net
En Octubre del año 2012, referentes sociales y comunicacionales de Pueblos indígenas de más de 10 países, expusieron su preocupación con respecto a los graves hechos de violencia, crímenes genocidas y demás delitos de lesa humanidad que continúan ocurriendo constantemente en Colombia en medio del denominado conflicto armado y que afectan a innumerables comunidades y familias indígenas, afrodescendiente y campesinos, señalando que las masacres que se vienen cometiendo en el marco de una cultura de violencia, incluye una larga lista de muertos a causa del conflicto armado entre el estado colombiano a través del ejército y la policía, como asimismo por paramilitares y la guerrilla sindicada como las Farc y el ELN, antecedentes que fueron acompañado por diversos informes y documentos donde también se expuso sobre la situación grave en Derechos Humanos que se vive en Guatemala, Honduras, Perú, Argentina y Chile, entre otros.
Hoy, ante la inacción y omisión de diversas instancias de los mecanismos y procedimientos de protección de derechos humanos del sistema internacional, tanto de la OEA como de la ONU, la Coordinadora latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena (CLACPI) y el grupo de trabajo por derechos colectivos, volvieron a insistir al respecto, señalando que de todas las comunicaciones remitidas, solo han tenido acogida por parte del Relator de la ONU sobre derechos de los Pueblos indígenas, Sr. James Anaya, en cambio, la gran mayoría de los expertos y grupos de trabajo tanto de la ONU y de la OEA, han guardado silencio, lo que es una enorme preocupación ante la falta de atención y diligencia, según señalaron.
CLACPI en Noviembre del 2012 había hecho un llamado al estado colombiano y a los grupos bélicos estatales y a la denominada Guerrilla a asumir con consecuencia sus actuares en el circuito internacional donde se refieren a procesos de paz, sin embargo, en el presente, se sigue demostrando que continúan las masacres, los asesinatos y las amenazas a numerosas personas indígenas, incluyendo niños y mujeres de comunidades, como también, a comunicadores sociales de Pueblos indígenas, intentándose así, según las organizaciones denunciantes, acallar la voz de quienes difunden la realidad.
Cabe mencionar que mientras los grupos bélicos hablan de paz en Colombia, durante el 2013 ya van veinticuatro indígenas asesinados en el denominado conflicto armado a manos de los distintos bandos y ante ello, las organizaciones reclamantes piden respetar la integridad de personas inocentes y poner fin a tanta maldad y desprecio por la vida.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Pueblos indígenas del Cauca - Colombia: FARC, Ejército y Policía “déjenos vivir en paz" / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10353
24 indígenas asesinados en Colombia en 2013 mientras se negocia la paz / 2013 está siendo un año difícil para los pueblos indígenas en Colombia: 24 personas de diferentes pueblos indígenas han sido asesinadas fruto de sus procesos de lucha y resistencia en los primeros 4 meses del año. / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10344
LLAMADO URGENTE POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8193
Preocupación Internacional Por Situación Humanitaria en Colombia y Derechos Humanos en Otros Países del Continente / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=9306
Ver Informe / Radios Comunitarias y Los Derechos Humanos de l@s comunicador@s indígenas en el Cauca - Hacer Click aquí / http://es.rsf.org/IMG/pdf/cauca-informe.pdf
Informe sobre las masacres y situación de Derechos Humanos en la población Indígena a causa del conflicto armado – A Julio del 2012 / Documento de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) – Documento PDF /http://www.mapuexpress.net/include/image.php?image=../images/publications/19_10_2012_18_48_2_1.pdf
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: ASESINATOS, MASACRES Y DESPLAZAMIENTOS DE POBLACIÓN INDÍGENA – INFORMACIÓN CRONOLÓGICA - doc. word. / http://www.mapuexpress.net/include/image.php?image=../images/publications/19_10_2012_18_48_2_2.docx

Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias