Ir al contenido principal

Senador Alejandro Navarro (MAS): “El abuso de los créditos sociales de las cajas de compensación sigue vigente”

  • De acuerdo a Navarro, la solicitada investigación sobre eventual lucro de las cajas que se acordó tras la última sesión de la Comisión de Economía del Senado a la Suseso, “es un tema añejo que nosotros ya denunciamos a la Contraloría en julio de 2012 y del cual estamos expectantes a sus trascendentales resultados”.
  • Asimismo, por medio de una intervención en el Senado, solicitó a la Suseso evaluar la retroactividad de la Circular 2824 que regula las condiciones en que se otorgan los créditos sociales a pensiones básicas solidarias.
  • “En la actualidad hay más de 600 mil créditos sociales otorgados a pensionados que continúan bajo la norma abusiva, con tasas de interés altísimas y con plazos que llegan hasta los ochenta y cuatro meses”, sostuvo Navarro.


El congresista del Biobío, Alejandro Navarro, sostuvo que “un tercio de los créditos sociales que entregaron en condiciones abusivas a pensionados, siguen vigentes”, esto, pues según indicó, “la normativa que regula los créditos sociales que otorgan las cajas de compensación a beneficiarios de pensiones del Estado, la Circular 2824 de la SUSESO, no es retroactiva, por lo que los créditos que fueron otorgados antes de julio de 2012, en 84 meses, es decir, a 7 años, y con altas tasas de interés, siguen activos sobre Pensiones Básicas Solidarias, Asistenciales y de Invalidez”.

Desde marzo del año pasado que el senador del MAS viene denunciando el abuso de las cajas decompensación, calificando a los créditos que extendían por entonces, como “créditos de la muerte”.

Y detalló que en julio del año 2012 "recurrimos a la SUSESO para pedirle explicaciones con respecto a cómo las cajas de compensación, que por ley son sin fines de lucro, estarían violando la ley, a través de sociedades espejo y no estarían cumpliendo con el fin de administrar prestaciones de seguridad social. En cambio, abusan de los clientes tanto en sus contrataciones, cobros ilegales, intereses altos y relaciones a otros negocios; exigiéndose que se termine el contrato, en particular, con la Caja de Compensación Los Héroes, quienes abusando de sus facultades como caja pagadora de pensiones estatales, comenzó una sistemática campaña de endeudamiento hacia los pensionados”.

Frente a esta denuncia ante la SUSESO, el gobierno implementó la Circular 2824. Sin embargo, Navarro aseguró: “No se ha corregido por completo que las cajas de compensación endeudaran a los pensionados más vulnerables de nuestro país, sin piedad y sin medir consecuencias sociales de ningún tipo”.

Por tal motivo, el senador del MAS dijo que “es necesario que la Superintendencia de Seguridad Social evalúe la retroactividad de la Circular 2824, con el objeto de que se regularice por completo esta situación y que efectivamente, no se realice un cobro de más  del 5% a las pensiones básicas solidarias, o sea, un descuento que no sea mayor a $3.924 mensuales, así como también que los créditos no sean dados en plazos mayores a 5 años”.

A juicio del parlamentario, “cuando la Superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar, dice que las Cajas de Compensación ‘no captan recursos del sistema público; tienen una fuente de financiamiento distinta y, además, deben reinvertir los excedentes”, se equivoca, le recuerdo que la cajas de compensación y asignación familiar, son financiadas con la cotización del 0,6% con cargo al 7% en el caso de los trabajadores , y en el caso de los pensionados se les entregan créditos con recursos que financia el Estado, como en el caso de las pensiones solidarias que son asignaciones estatales, donde el descuento se realiza directo de la pensión solidaria, con riesgo cero y cobro asegurado”.

Y añadió: “Con respecto a los excedentes, las cajas de compensación operan igual que las universidades privadas, poseen una serie de sociedades espejo, por las cuales hacen retiro de las millonarias ganancias, que dejan los créditos, entre otras prestaciones. Además las cajas de compensación han constituido una serie de negocios tanto en el campo educativo, como es el caso del CFT ProAndes, así como en el área de los recursos humanos, por lo que estamos expectantes a la fiscalización que esta realizando la Suseso”.

Finalmente el senador fue enfático en señalar que la comunidad, especialmente los adultos mayores que recurren a estos préstamos, "tienen el derecho a estar plenamente informados", por lo que se encuentra remitiendo antecedentes y las circulares pertinentes a organizaciones de la región del Bio Bio, mientras espera expectante la respuesta a su presentación en la SUSESO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...