Ir al contenido principal

Alemania rechaza semilla de maíz contaminada por transgénicos importada desde Chile



Santiago de Chile, mayo de 2013

En un lote de semillas de maíz exportadas a Alemania desde Chile como convencionales, se detectó el pasado 2 de mayo, trazas de maíz transgénico NK603 y Mon 803 de Monsanto. La alarma fue dada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del estado federado de Schleswig - Holstein y publicada en los  medios ligados a esa entidad oficial. El prestigio que Chile tenía como exportador de semillas convencionales de calidad sufre con esto un severo golpe. Los productores de semillas transgénicas, Monsanto, Pioneer/Dupont, entre otros, deberán dar explicaciones a sus propios colegas exportadores de germoplasma.


En la Unión Europea existe tolerancia cero para la presencia de transgénicos en semillas, a diferencia de los rasgos de transgénicos en los alimentos procesados, en los que el umbral es de 0,9%. Ello se explica porque en la inmensa mayoría de los países europeos, no están permitidos los cultivos de maíz transgénico. El maíz NK 603 de Monsanto que contaminó el maíz convencional exportado a Alemania, fue protagonista en el estudio dado a conocer en septiembre de 2012 por el equipo encabezado por el científico francés Gilles Eric Seralini (CRIIGEN)  sobre los dañinos efectos de la alimentación de ratas con maíz transgénico y agua contaminada con Roundup, durante dos años. 

Causas posibles de la contaminación
Es posible que la  contaminación detectada en Alemania se deba al uso de las mismas máquinas procesadoras para ambos tipos de semillas, ya que los miembros de la Asociación Nacional de Exportadores de Semillas ANPROS exportan semillas transgénicas y convencionales. Las cifras de exportación de  maíz que figuran en la web de ANPROS son generales, evitando diferenciar las exportaciones de semillas convencionales de aquellas de transgénicos. Sabemos que en  cantidad, la balanza se inclina de manera creciente hacia los transgénicos. Otra posibilidad es la contaminación cruzada en las líneas de producción.

En agosto de 2012, María Elena Rozas, coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas Chile, una de las organizaciones miembros de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, dirigió una carta al SAG solicitando – amparada en la Ley de Transparencia -  que informara, entre otros aspectos, los resultados de las fiscalizaciones que la entidad realiza sobre contaminación de cultivos convencionales u orgánicos, por cultivos transgénicos.

En la respuesta del SAG relativa a esta parte de la carta, se  menciona que  la Food Veterinary Office de la Unión Europea auditó y aprobó sus procedimientos.  Pero al examinar RAP-Chile  la auditoría realizada, fue posible ver que FVO  recomendó a la entidad sanitaria chilena encargada de fiscalizar estos cultivos, que modifique su forma de trabajo. FVO dejó en evidencia que SAG no hace pruebas para detectar contaminación entre unas y otras semillas y no vigila el cumplimiento del protocolo de uso en las máquinas procesadoras, dejando todo en manos de las empresas. Tampoco exige que se etiquete el cargamento exportado como transgénico. Los auditores recomendaron a la entidad chilena subsanar las deficiencias ya señaladas.

Según SAG, en la temporada 2010/2011 las exportaciones totales de semillas convencionales representaban un 34%, y las de semillas transgénicas alcanzaban un 66% del total. Según la misma fuente, en la temporada 2011-2012 se certificaron en total 25.191  hectáreas de maíz, y en los cuadros publicados, se observa que los semilleros transgénicos de maíz en esas fechas ocuparon  21.398 hectáreas. Ello nos permite deducir que las semillas convencionales de maíz exportadas  se cultivaron en las 3.793 hectáreas restantes de la superficie certificada total.

Alemania y la miel
La contaminación del maíz exportado a Alemania, se suma a otros problemas como la contaminación de la miel chilena por polen de maíz transgénico, que ocasionó la pérdida de la mayor parte del mercado en la Unión Europea a partir de 2011, con grave daño económico a los apicultores. Alemania era el principal mercado para la miel chilena, que ahora se exporta a otros mercados, pero a precios muy inferiores a los que pagaba la Unión Europea.
El incidente demuestra que la expansión de los semilleros transgénicos no sólo afecta a la apicultura y la  pequeña agricultura familiar campesina, sino también a la exportación de semillas convencionales, un negocio que mueve millones de dólares cada año.

Mario Schindler, gerente de ANPROS  había sostenido en el congreso de apicultura realizado en agosto de 2012 en Rengo, que las medidas de aislación georeferenciada que aplican los productores,  aseguran la coexistencia exitosa entre ambos tipos de cultivos. 
En Rengo, Schindler debió enfrentar el malestar de los apicultores y sus organizaciones por la contaminación de la miel con polen transgénico proveniente de semilleros de exportación de maíz o raps transgénico. Hasta el año 2012 las empresas y el SAG se negaban a dar la ubicación exacta de los semilleros, pero el  fallo definitivo del Consejo para la Transparencia ordenó el fin del secreto.  Schindler aseguró en Rengo que las empresas entendían ahora la importancia de la transparencia y estaban abiertos a entregar toda la información requerida.

En todo caso, para ANPROS "coexistencia" es el cuidado referido a la producción de sus asociados. No le preocupa la coexistencia de sus cultivos con el de pequeños agricultores campesinos; sus normas de aislamiento son  referidas a sus asociados que exportan semillas tanto convencionales como transgénicas. Schindler no se refirió a la contaminación de razas nativas de maíz por maíz transgénico en la VI Región denunciada en estudios realizados por la Fundación Chile Sustentable y Desarrollo Rural Colchagua (2008) ni tampoco a los casos investigados anteriormente por Greenpeace (2006).

 Por Lucía Sepúlveda Ruiz

A continuación la noticia textual publicada en la prensa alemana:
Kiel, Alemania, 2 de mayo.- Semilla de maíz  importado  dio positivo en contaminación por transgénicos
"El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente  encontró pequeñas trazas de maíz transgénico en  (el estado federado de) Schleswig – Holstein, en uno de siete lotes de ese tipo de semillas.
El proveedor retiró el lote afectado del mercado. MELUR supervisa el retiro de las semillas.
“Por el control temprano se pudo evitar que los agricultores sembraran, sin saberlo, semillas manipuladas genéticamente.” dijo hoy (2 de mayo 2013) el secretario de estado del medio ambiente, Ulf  Kämpfer “Esto demuestra la importancia de los controles. Estos aportan a una protección efectiva de una agricultura libre de transgénicos en Schleswig Holstein.”
Las semillas de maíz con trazas de transgénicos tienen como origen Chile. El contenido de los organismos modificados genéticamente en este lote probablemente es menor que 0,1 %. La Comisión Europea no cuenta con valores de tolerancias permitidas. Vale la tolerancia cero, que significa que no están permitidas trazas de organismos modificados genéticamente. Cualquier comprobación de ellos en semillas, lleva a un bloqueo y a una prohibición de comercialización.
Se controlan principalmente semillas importadas de aquellos países en los cuales existen extensos cultivos transgénicos y las cuales han llamado la atención antes.
Página del Gobierno Federal, donde aparece el mismo artículo más la información especifica:

(Traducción de Birgit Steinmeyer, AMAPACH, Lampa y Hugo Montesinos, ambos de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile)
Más información:
Lucía Sepúlveda
Fono: 56-22- 6997375
María Elena Rozas
56-22-2066863
Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAP-Chile)
Alianza por una Mejor Calidad de Vida
Alonso de Ovalle 1618, oficina; Santiago Centro, Chile


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...