Ir al contenido principal

Concejal Pablo Jiménez nos responde sobre la acusación ante el TER en contra del Alcalde de Ñiquén Manuel Pino

 


Conversamos con el Concejal Pablo Jiménez sobre la acusación en contra el Actual Alcalde de la comuna de Ñiquén ante el Tribunal Electoral Regional  por 
“Notable Abandono de Deberes”

1.- ¿EN QUÉ SE BASA LA ACUSACIÓN ANTE EL    T E R?

La acusación consiste en la presentación de siete cargos ante el TER, los cuales, a nuestro juicio, constituyen “Notable Abandono de Deberes”.

Los cargos, son los siguientes:

1.- No pago oportuno y reiterado de las Cotizaciones Previsionales en el DAEM.      

2.- Omitir o eludir la  propuesta pública.

3.-Despidos vulneratorios e injustificados de funcionarios municipales y personal a honorarios, sin fundamento legal.

4.-No respetar dictámenes e instrucciones de la Contraloría General de la República.

5.- No entrega de recursos al Fondo Común Municipal.

6.-Irregularidades graves de orden financiero en las Cuentas  Corrientes y en el Presupuesto Municipal y Servicios Traspasados.  

7.-Autorizar a personal  no habilitado a manejar vehículo municipal, con resultado de muerte.

                                                                                                                                                                       

2.-¿CUÁNTOS CONCEJALES ESTÁN APOYANDO ESTA ACUSACIÓN?

La acusación está firmada por cinco Concejales

A saber:   - Domingo Garrido Torres (PPD)

-           José Mercado Fuentes  (DC)

-           Alex Valenzuela Sánchez  (RN)

-           John Sepúlveda Salazar (RN)

-           Pablo Jiménez Acuña     (PS)     

 

3.- ¿QUÉ SE ESPERA CON ESTO?

Que el alcalde sea sancionado de acuerdo a los méritos de las causas, según lo estimen los Jueces que componen ese tribunal. Lo que nosotros pedimos es la destitución o de lo contrario, suspensión de sus funciones sin goce de sueldo, según lo estime el tribunal.

El objetivo principal, es que el municipio se ordene y deje de sufrir pérdidas económicas y de vidas humanas por el mal actuar del alcalde.

 

 

 

4.- ¿USTEDES LO HAN HECHO VER AL CONCEJO MUNICIPAL?

Por supuesto que sí…. También solicitamos informes   y/o   la presencia de los directores de servicio, como es el caso del Director DAEM, y siempre señalaban que la situación estaba a punto de resolverse. Otros directores no comparecían y el alcalde señalaba que estaban con permisos administrativos, o tenían hora para algún examen o estaban con licencia.

Incluso cuando Contraloría nos pidió un pronunciamiento a cerca del desacato de pagar una multa del 5% de su sueldo, por no haber obedecido la orden de reintegro de una funcionaria que fue despedida, teniendo fuero maternal; y aunque el alcalde no quiso poner ese punto en tabla, los seis Concejales, nos pronunciamos de que debería descontársele el porcentaje ordenado por Contraloría y cinco acordamos en ese mismo Concejo, presentar los antecedentes al TER.

En el caso del camión aljibe, volcado y con resultado de muerte, se le pidió que hiciera sumario administrativo, para establecer responsabilidades y tampoco se hizo.

 

5.- ¿QUÉ DECÍA EL ALCALDE FRENTE A ESE TIPO DE IRREGULARIDADES QUE USTEDES VEÍAN?

Que ya estaba por resolverse o presentaba informes de los jefes de servicio, que señalaban que la solución estaba en curso o pedía que viniera el asesor jurídico, para que señalara que todo estaba en regla o a punto de resolverse o bien, que esa situación no revestía ningún problema legal.

 

6.- ¿EN EL CONCEJO SE TRATABAN ESTE TIPO DE PROBLEMAS?

Bueno...  como queda de manifiesto en las respuestas anteriores, claramente sí.  Inclusive, realizamos comisiones, para tratar los temas en profundidad, para lo cual citábamos al funcionario responsable del tema, para disponer  de la mayor cantidad de antecedentes posibles. Esto se  reducía a acta o informe y se hacía entrega.  Comentándose en el siguiente Concejo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...