Ir al contenido principal

Ñuble: 168 mil personas serán vacunadas contra la Influenza


Adultos mayores de 65 años, embarazadas desde las 13 semanas de gestación, niños entre 6 meses y 5 años y personas con enfermedades crónicas son parte de los grupos priorizados en esta campaña que busca proteger la salud de la comunidad.




El sistema de salud público comienza a preparase para prevenir complicaciones por enfermedades respiratorias durante el invierno. En esa línea, una de las principales estrategias es la Campaña de Vacunación contra la Influenza, que fue dada a conocer por autoridades de la Región.



Por ello, hasta el Centro de Salud Familiar Violeta Parra llegaron el Seremi de Gobierno, Renán Cabezas, junto a la Seremi de Salud, doctora Marta Bravo y a la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), doctora Patricia Saavedra, quienes dieron a conocer los alcances que tendrá la iniciativa en Ñuble durante este 2019.



La doctora Marta Bravo, Seremi de Salud explicó que “se ha lanzado a nivel nacional la campaña contra la Influenza, esto con la presencia del Ministro Emilio Santelices, los dos subsecretarios y el gran apoyo del Presidente Piñera. De tal forma de disminuir la morbimortalidad respecto de esta enfermedad. En Ñuble tenemos una población objetivo de 168 mil 594 personas quienes serán vacunadas y dentro de estos, tenemos algunos grupos de mayor complejidad, como los niños y niñas entre 6 meses y 5 años, 11 meses y 29 días, luego tenemos a los adultos mayores, que son 67 mil; embarazadas sobre la 13 semana de gestión, personas y los grupos de pacientes crónicos, sobre 43 mil”.



¿Dónde vacunarse?



La red de salud local está preparada y disponible para desarrollar la iniciativa, así lo señaló la doctora Patricia Saavedra, Subdirectora de Gestión Asistencial del SSÑ: “Es tremendamente importante tener muy claro que esta campaña pretende proteger a la población, nosotros contamos con 102 lugares para vacunarse; nuestra Región está completamente cubierta. Por lo tanto, cada persona que esté en los grupos de riesgo puede acudir al centro de salud más cercano a su domicilio”



Entre los establecimientos se encuentran los 5 Hospitales Comunitarios, 29 Centros de Salud Familiar, 8 Centros Comunitarios de Salud Familiar y 57 postas. Además de los vacunatorios privados en convenio: Clínica Las Amapolas, Mega Salud y la Clínica Chillán.



“A su vez, los equipos de salud se trasladarán a colegios, jardines infantiles y otros lugares en los que se concentra la población prioritaria de la campaña, como Centros del Sename, Hogares de Adultos Mayores, entre otros”, agregó la facultativa.



La doctora Saavedra enfatizó en que “la vacuna es segura. Cuando una persona se inmuniza, no sólo se protege a sí misma, sino también a su familia y cercanos. Buscamos que quienes son más vulnerables a los efectos del virus estén protegidos”.



“No queremos que vayan al final de la campaña, que sea pronto, antes de que empiece el brote, estimamos que partirá ya desde abril en adelante, entonces diríjanse ahora, están abiertos los vacunatorios, el personal del servicio de salud ya se ha ido inmunizando para dar el ejemplo y estar dispuestos a atender a nuestra población”, expresó la especialista”.



Por su parte, el Seremi de Gobierno, Renán Cabezas, enfatizó en que “el llamado es que se puedan programar, acercarse, no dejen para el final esta campaña que es muy importante, sobre todo teniendo en cuenta el gran esfuerzo que hace el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera. Son más de 5 millones de dosis a nivel nacional, por lo cual, hacemos el llamado a la comunidad sobre todo a los grupos objetivos a que se acerquen a los centros de atención. Lo importante es prevenir y el gobierno está dando impulso a esta campaña para pasar un invierno de mejor manera”.



La campaña se extenderá hasta el 17 de mayo, o hasta que se alcance una cobertura esperada (85%). En caso de dudas, los usuarios y usuarias pueden llamar a salud responde 600 360 7777.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...