Ir al contenido principal

DECLARACIÓN VII ENCUENTRO PLURINACIONAL DEL AGUA Y LOS TERRITORIOS

Rangue, comuna de Paine. 24 de marzo, 2019

Entre los días 22 y 24 de marzo nos hemos reunido diversas organizaciones, comunidades y territorios del norte, centro y sur de Chile, articuladas desde el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), para realizar nuestro VII encuentro plurinacional, iniciando este hito la marcha por el agua el día 22 de marzo llevada a cabo en Paine, convocada de manera conjunta por el Movimiento por el Agua en Paine (MAP) y el MAT, en que participaron más de 1000 personas, para luego llevarse a cabo el encuentro en Rangue, en que participamos más de 40 organizaciones y diversas individualidades.


Este encuentro estuvo marcado por el abordaje de temas prioritarios para los diversos territorios que conforman el MAT y la elaboración de una agenda de trabajo y movilización conjunta, pero sobre todo en la visibilización de la situación de escasez hídrica de la cuenca de Aculeo, territorio que se encuentra en una profunda crisis socioambiental debido al acaparamiento y desvíos de las aguas por parte de las haciendas y empresas vinculadas a la gran agricultura. Debido a esto actualmente la laguna de Aculeo se encuentra absolutamente seca.
Como parte de los acuerdos del encuentro, como MAT creemos urgente informar, reflexionar y movilizarnos en torno a diversas ofensivas neoliberales vinculadas a instancias internacionales como el IIRSA, TPP, APEC, COP25, que hoy afectan la autodeterminación de los pueblos. Por otra parte creemos necesario interpelar la agenda parlamentaria, estatal y empresarial en torno a temáticas como la reforma del agua, del SEIA, la carretera hídrica, la situación actual de los glaciares, desde nuestras propias formas de representarnos, además de visibilizar la violación constante a los derechos humanos y de la naturaleza ante la criminalización, militarización, violencia y configuración de territorios en sacrificio.
Como MAT nos posicionamos como anticapitalistas, anti-extractivistas, siendo necesario denunciar el capitalismo verde y el feminismo funcional, señalando que la alternativa al extractivismo es posible, desde las economías locales, territoriales y solidarias.
En torno a ello es que hemos organizado un calendario de movilización a nivel transversal, que se basa en los siguientes hitos:
03 de abril: fecha en que nos movilizaremos contra la firma del TPP11 en la Cámara de Diputados
22 al 28 de abril: semana por el agua y los territorios, donde se realizarán movilizaciones, carnavales y diversas acciones en el marco del día mundial de la tierra
24 de mayo: huelga general convocada por Fridays For Future en que nos sumaremos
21 al 27 de octubre: semana de festivales por el agua y los territorios y realización de cabildos, en que desde diversas expresiones artísticas se visibilizará la lucha por la desprivatización, la recuperación y defensa del agua y los territorios, además de realizar tallares y plebiscitos simbólicos al respecto.
Noviembre – diciembre: realización de actividades y cumbres paralelas en contra de la realización en Chile del APEC y COP25.
Nuestro llamado es a seguir organizándonos.
MOVIMIENTO POR EL AGUA Y LOS TERRITORIOS –MAT
Listado de organizaciones participantes del VII encuentro plurinacional
1. Coordinadora territorial cuenca del Puangue (Curacaví)
2. Putaendo Resiste (Valle Aconcagua)
3. Comité por la Defensa de Paine
4. OLCA
5. Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Teno
6. Comité Medioambiental de Teno
7. Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
8. Movimiento por el Agua en Paine, MAP
9. Folill Newen
10. ONG Wekimun
11. Radio comunitaria La voz de Paine
12. Bloque Andino por el Agua y los Territorios
13. Somos Cerro Blanco, CONACIN (Recoleta)
14. Centro de Acción para la cultura y el Medioambiente (San Fernando)
15. La Güiña
16. Red de Defensa de los Territorios, Araucanía
17. Red por la Defensa de la Precordillera
18. Agrupación Melipeuco Ríos Libres
19. Red de Organizaciones Ambientales, Panguipulli
20. Red de Defensa de los Territorios, Los Ríos
21. Consejo Ecológico de Molina
22. Comité Feminista Socioambiental 8 M
23. Trabajos voluntarios, FECH
24. Fundación Aprende Con Ciencia (Valparaíso)
25. Asociación Mapuche por el Rukamanke
26. Colectivo Aire Puro (radio Placeres, Valparaíso)
27. Periodico Electrónico elPuelche.cl
28. Colectivo Viento Sur
29. Yanapanaku
30. Fundación Decide
31. Geo-educa (Osorno)
32. Pu Lebü (Los Ángeles)
33. Trawün (Universidad Católica de Stgo)
34. Reserva de la Biósfera (Valparaíso)
35. El Espinal (Quilpué)
36. Agrupación Antu Kulef (Chile Chico, Aysén)
37. Coordinadora Defensa Río Loa (Calama)
38. Red para la Defensa de la Infancia Wallmapu
39. Fridays For Future
40. Red de Amigos del Parque Cabritería

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...