Ir al contenido principal

El inicio de un sueño: Escuela Superior Campesina “Ismenia Ortíz Lizama” en la Provincia de Curicó

En los espacios colindantes de la Cooperativa El Corazón (Una de las más antiguas de Chile), sector PalquiBudis, comuna de Rauco, Provincia de Curicó, ha iniciado sus clases la Escuela Superior Campesina “Ismenia Ortíz Lizama” con su diplomado de Desarrollo Rural el que tendrá una duración de dos años, con la participación de jóvenes y adultos vinculados a la vida rural campesina en la zona centro de Chile.

El viernes 1° de marzo del 2019, comenzó a impartirse el Diplomado en Desarrollo Rural y Planificación Local, carrera gratuita que durará dos años y con asistencia presencial de tres días al mes, donde se entrelazarán diferentes aristas de conocimientos como son: Investigación social; Historia y ruralidad en América y Chile; Agricultura – AgroEcología; Desarrollo humano y formación personal; Contexto Mundial; Género y Ruralidad; Investigación y acción participativa, Contexto Mundial, junto a diversos talleres en artes y cultura.

El diplomado está orientado a jóvenes y adultos vinculados al mundo rural campesino y que compartan los valores y respeto por la diversidad cultural y social, planteándose de este modo desde la Escuela Superior Campesina, formar a personas capaces de gestionar alternativas de desarrollo integral y sustentable a nivel local, con una mirada crítica que aporte al cambio de su realidad social, con una enseñanza teórica y práctica, ética y responsable.

El nombre de la Escuela es en homenaje a doña Ismenia Ortíz Lizama, cuya familia en vida quiso realizar este reconocimiento a esta mujer campesina que fue una de las impulsoras de la Cooperativa “El Corazón”, una de las más antiguas de Chile y que tiene un destacado lugar en la historia campesina.

Los terrenos y casona familiar tradicional de doña Ismenia, quien falleció el pasado 7 de febrero de 2019, habían sido previamente destinados para levantar esta Escuela que se impulsa de manera autónoma y autogestionada, con nuevas instalaciones basadas en la biocontrucción de salas y espacios levantados a pulso, con diversas colaboraciones.

La coordinación y dirección académica de esta Escuela en la Provincia de Curicó, está a cargo de Waleska Olate y la Coordinación de autogestión y recursos a cargo de Gabriela Reyes.. También, como parte de la dirección, Jaime Céspedes y en colaboración directa, María Teresa Rivera, quienes junto a otras colaboradoras forjan este proyecto educacional que busca promover el diálogo de saberes, el trabajo autónomo, la organización ambiental, entregando una educación gratuita a jóvenes y adultos vinculados al sector campesino y tendiente a revitalizar territorios.

En el marco del inicio de clases, se realizó una emotiva jornada inaugural con la intervención artística de José Zapata. También, tuvo las presentaciones de: Waleska Olate, Gabriela Reyes. Asimismo, contó con la clase “Los derechos internacionales de los pueblos campesinos”, con José Bengoa, historiador, investigador y académico, quien además fue uno de los impulsores y profesor de la Escuela Aguila Sur y luego en la Escuela Superior Campesina en Curaco de Vélez (Chiloé), iniciativa hermana a la de Curicó que lleva más de tres años de existencia, sostenida por la Fundación con el mismo nombre, sin fines de lucro y que es presidida por Janett Cárdenas, quien también intervino en el acto de la Escuela Ismenia Ortíz Lizama.

La actividad realizada en la tarde de este 2 de marzo, tuvo también las presentaciones musicales de la Comparsa Juan y Rosa, Andy Klin. y DJ GIO, realizándose a su vez la plantación simbólica de un árbol nativo de en las manos de Janett Cárdenas, Waleska olate, Sonia Chicahual y María Teresa Rivera, como parte de la Fundación Curaco de Vélez, acompañada por diversos profesores, estudiantes y delegaciones de organizaciones sociales de la zona central, entre ellas, la Junta de Vecinos El Corazón, la Segunda Compañía de Bomberos de Rauco, Anamuri, entre otras, quienes a su vez, participaron de la inauguración de la “Tiendita de la Autogestión”, presentada por Gabriela Reyes, con diversos trabajos de artes, oficios y artesanías locales de diferentes expositores locales, como también, de producciones agrícolas de la zona, la que contribuirán a sostener el proyecto educativo.

Escuchar entrevista con Waleska Olate, coordinadora y directora académica de la Escuela Superior Campesina “Ismenia Ortíz Lizama”, realizada previamente a la inauguración de clases y previo al fallecimiento de doña Ismenia, dando cuenta de los desafíos de este hermoso proyecto.

Publicado por http://www.agenciadenoticias.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...