Ir al contenido principal

Ñuble: Servicio de Salud reforzó el llamado a adoptar medidas para prevenir el virus Hanta


Por tratarse de una enfermedad cuyos síntomas son similares a otras patologías, son fundamentales las medidas de autocuidado. En el caso de sospechar de este cuadro, consultar en un centro de salud y explicar al equipo las posibles conductas de riesgo.



Frente a los casos de contagio por Virus Hanta que se han registrado en la Región, el Servicio de Salud Ñuble reforzó el llamado a extremar las medidas de autocuidado e informó el refuerzo de la vigilancia en toda la red asistencial, partiendo por la atención primaria. El objetivo es que los equipos de salud estén alerta ante los principales síntomas, asociados a conductas de riesgo, factores a los que deben prestar atención para detectar esta patología.



“La experiencia nos indica que no basta con que un paciente presente fiebre, dolor muscular o de cabeza, muy similar a lo que ocurre durante un resfrío común. Para sospechar de la infección por este virus es también muy importante conocer las características del entorno en que la persona desarrolla su vida cotidiana, como su vivienda, trabajo, o las actividades realizadas en las últimas siete semanas”, comentó la Subdirectora de Gestión Asistencial, doctora Patricia Saavedra.



¿Ante qué síntomas estar alerta?



Si presenta fiebre, dolor muscular o de cabeza, a veces acompañado de síntomas gastrointestinales como diarrea, similar a lo que ocurre durante un resfrío común y existió alguna conducta de riesgo, es fundamental que consulte e informe esta situación, ya que ello orienta al equipo médico para sospechar de un eventual contagio por Virus Hanta y seguir el algoritmo de atención.



“Se consideran como antecedentes de riesgo: excursiones o trabajo en áreas rurales, donde existan roedores silvestres, especialmente en áreas sin ventilación ni luz solar; actividades como desmalezamiento, limpiar casas deshabitadas o bodegas, por ello, el llamado es a realizar este tipo de actividades tomando todas las medidas de prevención”, explicó la doctora Saavedra.



¿Qué pasa en la red de salud Ñuble cuándo a una persona se diagnostica una sospecha de virus hanta?



“Los centros de salud familiar y también las unidades de emergencia, son generalmente la puerta de ingreso de los pacientes, por ello se han adecuado los protocolos para consignar en su ficha de atención esta sospecha diagnóstica al ser derivado al hospital de referencia”, indica Jacqueline Brevis, referente de epidemiología del SSÑ.



La profesional agrega que “el Hospital Clínico Herminda Martín, al contar con estos antecedentes o realizar allí la sospecha, realiza el estudio con exámenes de laboratorio y radiológicos, incluyendo el test rápido para hantavirus y además se envían muestras de sangre para su confirmación en el Instituto de Salud Pública (ISP)”.



Lo más importante es que mientras haya sospecha y sin esperar la confirmación del caso se realizan las medidas de soporte para el paciente y se deriva a alguno de los centros de salud que cuentan con ECMO y acceso a terapia hiperinmune. Los más cercanos en el caso de Ñuble, son el Hospital Regional de Concepción y Hospital Higueras de Talcahuano.



¿Qué hacer si encuentra excrementos, ratones muertos, nidos, alimentos roídos y objetos que pudieron estar en contacto con los ratones?



Utilice su ropa habitual, pero póngase guantes y una mascarilla para cubrir su boca y nariz; rocíe sobre los ratones muertos, excrementos u objetos contaminados una solución de cloro concentrada (sin diluir) y esperar 5 minutos, o más si fuera necesario; colóquelos en una bolsa plástica cerrada, ponerla dentro de una segunda bolsa y cerrarla. Las bolsas deberán enterrarse en pozos de más de 60 cms de profundidad o quemarse. Lave sus manos con guantes puestos en solución desinfectante y después lave las manos con abundante agua.



¿Cómo prevenir?



Las principales medidas de autocuidado son:


Si usted llega a algún lugar que estuvo cerrado por algunos días, es importante ventilar por 30 minutos. Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
Si vive en las zonas rurales, mantenga el exterior limpio, libre de maleza y basura. Para limpiar, use guantes y mascarillas. Sobre todo, para desmalezar la quila, que es uno de los alimentos del ratón de cola larga, especie que transmite el virus.
Evite el ingreso de los roedores a las viviendas, tapando orificios y cavidades por donde puedan entrar. También es importante cuidar a los depredadores del ratón de cola larga, por ello, no mate zorros, culebras y lechuzas, ya que ellos se alimentan de estos de roedores.
Elija campings autorizados, limpios y libres de matorrales y pastizales.
Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales frondosos y pastizales largos.
No recolecte frutos silvestres en lugares sombríos, ni los consuma sin lavar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...