Ir al contenido principal

SAN FABIÁN DE ALICO: COMUNICADO ANTE QUERELLA POR GOBERNACION DE ÑUBLE CONTRA COMUNIDAD ORGANIZADA

Mediante el presente comunicado, el movimiento social Ñublelibre de San Fabián respalda las acciones en las que miembros de la comunidad ingresaron a las faenas del proyecto Hidroñuble y cuestiona el ingreso de la querella ingresada por el Gobernador de Ñuble Álvaro Miguieles por desordenes púbicos contra “quienes resulten responsables”.

Se procede a aclarar los hechos de ese día: 
El día 22 de Enero por la tarde, un grupo de vecinos de la comuna ingresaron a las faenas en sector bocatoma, con el objeto de hacer público que el proyecto Hidroñuble desde el mes de Abril realiza trabajos fuera de los plazos establecidos en su Resolución de Calificación Ambiental, irregularidad denunciada hace 9 meses en la Superintendencia de Medio Ambiente y sin que ésta haya tomado medida alguna, mientras las obras y los impactos persisten.
La impotencia, la sensación de abandono y desamparo por parte de la institucionalidad para con la comunidad sanfabianina fue el gatillante para realizar esta acción mediática y simbólica, que además contempló el ingreso de cartas a la superintendencia de medio ambiente regional y nacional describiendo la situación irregular en la que se desarrolla el proyecto.

El ingreso a las faenas, al contrario de lo que se expresa en la querella presentada, no obstruyó la vía pública, fue pacífica, sin mediar violencia alguna ni “amedrentamiento”, contó con la presencia y supervisión de carabineros. La forma tendenciosa de presentar los hechos busca desvirtuar los acontecimiento y criminalizar una acción simbólica y pacífica.

Nos entristece enormemente el actuar de gobernación, puesto que justificándose en que los vecinos “están lesionando el estado de derecho”, parece olvidar que estos mismos vecinos llevan años solicitando que gobernación esté de su parte ante el sin fin de “lesiones del estado de derecho” que la comunidad ha sufrido por parte de los proyectos Hidroñuble y Punilla. 
Resulta insostenible esta situación en la que el estamento político toma partido por estos proyectos en desmedro y abandono de las comunidades. ¿Cuál está siendo el rol de la gobernación y del estado en general, más que ser un facilitador de estas inversiones privadas imponiendo su poder sobre la legislación, los procesos limpios, la integridad de funcionarios públicos y las comunidades?
El proyecto Punilla está entrando en una fase crítica, donde cada día se amenaza a los arrieros de la cordillera con su expulsión inminente, siendo que aún no se han cumplido las condiciones mínimas de garantía para los expropiados. En este contexto, es claro que la acción de gobernación se trata de una genuina medida para amedrentar a los sanfabianinos. Nos están diciendo: “si salen a la calle, tendrán problemas; no importa si tienen la razón, no importa si su reclamo es legítimo, si salen a la calle tendrán problemas”. Con la balanza de poderes planteada de esta forma, solo nos queda convocar a los medios y a los ciudadanos que estén dispuestos a contrapesar los abusos, con organización y solidaridad, y emplazando a nuestras autoridades a legislar y gobernar con objetividad, sin influencias por el poder del lobby político-económico como actualmente ocurre.

Movimiento social en defensa de río Ñuble, Ñuble Libre.

Se adhieren al presente comunicado:

• Diputado electo Félix González 
• Consejera regional Gina Sepúlveda 
• Consejero regional electo Javier Sandoval Ojeda 
• Concejal Carlos Orellana / San Fabián de Alico
• Concejal Fernando Jiménez / San Fabián de Alico 
• Consejera regional metropolitana Paola Chávez 
• Junta de Vecinos Las Veguillas, Cohihueco
• Junta de Vecinos Las Guardias, San Fabián
• Junta de Vecinos Los Sauces, San Fabián
• Chile Sustentable 
• International Rivers 
• Colectivo Bestias del Sur Salvaje 
• Red por los ríos Libres 
• Futaleufú Riverskeeper 
• Coordinadora No Alto Maipo 
• Coordinadora Penco Lirquén 
• Coordinadora Tomecina 
• Red defensa Territorios 
• Fundación Hualo 
• Ecosistemas ONG 
• Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén 
• Coordinadora defensa de los territorios Bio Bio 
• Partido Igualdad Chillán 
• FENAPO Chillán 
• Colectivo informativo Mapuexpress 
• Radio kurruf 
• Los copihues proyecto educativo Talcahuano 
• Comité iniciativa Arica y Parinacota Sustentable (CIAPS) 
• Agrupación Festival aguas libres Ñublefest 
• Fundación Tantí-La Semilla San Pedro de Atacama 
• Colectivo Chañar San Pedro de Atacama 
• Comité de Defensa del Humedal Paicaví 
• Movimiento ambiental Ñuble unido San Carlos, MAÑUN 
• Comité de defensa del borde costero de Cobquecura 
• Los Queñes Sin Represas 
• Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI 
• Etica en los Bosques 
• Centro Cultural La Micro 
• ONG Alta Tierra 
• Revista multiverso 
• Puelo Patagonia 
• Puelo sin Torres 
• Defensa Ambiental
• Fiscalía de Medio Ambiente, FIMA
• Centro cultural Raíces del pueblo
• Vigilante costero Maule Itata.
• Diguillín libre
• Coordinadora Chorera, Talcahuano
• Coalición Ciudadana Aisén Reserva de Vida
• Coordinadora Ñuble Sustentable y libre de contaminación
• Frente Informativo Vereda
• Convergencia Dos de Abril.
. Diario El Itihue/ San Carlos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...