Ir al contenido principal

Operación Huracán”: Seguidilla de querellas contra responsables


Una seguidilla de querellas contra responsables en el denominado “Operación Huracán”, se han interpuesto entre febrero y marzo, evaluándose a su vez nuevas acciones por parte de quienes han sido objeto de montajes, criminalización, persecuciones y seguimientos ilícitos que han incluido a autoridades mapuche, dirigentes, comuneros y comunicadores/periodistas.


Además de algunos casos de quienes han sido objeto de detenciones ilegales y montajes, también se interpuso una acción penal por la persecución y montaje a medios de comunicación mapuche. Al respecto, recientemente el periódico Werken.cl presentó una querella. Asimismo, el Colegio de Periodistas rechazó tajantemente los hechos por ser un atentado a la libertad de expresión y derecho a la comunicación y también evalúa la presentación de una querella. Por su parte, desde Mapuexpress, otro de los medios espiados por parte de la Unidad de Inteligencia de Carabineros, indicó que el solo hecho de efectuarse este tipo de prácticas “es una amenaza, un atentado al ejercicio de la libertad de expresión, a la información, a la comunicación”, indicándose también que lo complejo es que “estas situaciones queden impunes y no salgan a la luz los verdaderos responsables, generando una sensación de impunidad frente a un estado que usa las estrategias más bajas para conseguir resultados”, haciendo alusión que detrás de los operadores funcionales en Carabineros, habrían intereses de grupos políticos y empresarios corruptos.

La Agencia Medio a Medio destacó en una reciente nota que la operación Huracán contó con la complicidad de extensas coberturas mediáticas por parte de canales de TV y medios comerciales, haciendo eco de pruebas judiciales construidas en torno a mentiras. “Medios que hoy han callado la verdad y la injusticia institucionalizada en contra del pueblo mapuche y sus plataformas de comunicación”, indicó el medio.

Por su parte, a mediados de febrero de este 2018, fue declarado admisible por Tribunales de Temuco, la acción legal interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos de La Araucanía, en base a la argumentación de que auxiliares de la administración de la justicia penal, es decir Carabineros, habrían vulnerado los derechos de diez comuneros mapuche imputados durante la investigación que se llevaba a cabo en el marco de la “Operación Huracán”.

El 12 de febrero de este año, la organización de defensa penal CID SUR, a través de la abogada Karina Riquelme, en representación de los comuneros y werken Jaime y Rodrigo Huenchullán Cayul, además del machi Fidel Tranamil Nahue- interpuso una querella por obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público y presuntos delitos informáticos en el marco de la falsificación de pruebas en la Operación Huracán.

La querella está dirigida en contra de Patricio Alejandro Marín Lazo, Marvin Allan Marín Maluenda, Marcos Rodrigo Sanhueza Córdova, Héctor Raul Olave Venegas, Manuel Antonio Riquelme Mardones y Leonardo Marcelo Osses Sandoval. Además, se incluye en el recurso a Alex Smith Leay, el creador de la aplicación “Antorcha” que habría permitido intervenir los celulares de los imputados y capturar sus mensajes.

Asimismo, El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó el 19 de febrero del presente, una querella en contra del creador del software “Antorcha”, A.S.L, y el perito de Carabineros, M.R, por presunta manipulación de evidencia en la denominada “Operación Huracán 2”.

Por su parte, el comunicador Richard Curinao de werken.cl interpuso una querella por daños ocasionados por montaje policial, adelantando que los argumentos son por: sabotaje informático, violación de secreto, falsificación y uso malicioso de documento público y falso testimonio por perjurio y denuncia calumniosa. Además, denunció obstrucción a la justicia.

Ver reporte HispanTV sobre escándalo en el espionaje a comunicadores/periodistas “Operación Huracán” (opiniones de Mapuexpress y Colegio de Periodistas) 
VER TAMBIÉN
Persecución a comunicadores mapuche: Criminalizando la palabra del Wallmapu (Agencia Medio a Medio) / http://www.agenciadenoticias.org/persecucion-a-comunicadores-mapuche-criminalizando-la-palabra-del-wallmapu/

Publicado por Alfredo Seguel 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...