Ir al contenido principal

FOTOS| Carabineros reprime manifestación a 74 días de huelga de hambre de Celestino Córdova

[resumen.cl] La manifestación se realizó en Plaza Tribunales de Concepción, lugar desde donde, luego de comunicar el deteriorado estado de salud del machi Celestino Córdova y dar su apoyo a sus peticiones, marcharon por Avenida O`Higgins siendo interceptados a menos de una cuadra por Fuerzas Especiales de carabineros, quedando un número de detenidos indeterminado hasta el cierre de esta nota. Luego de ser reprimidos, las y los manifestantes se reagruparon en distintos puntos del centro penquista para continuar con la protesta.

Celestino Córdova mantiene una huelga de hambre líquida y exige “renovar su rewe por 48 horas, algo que para los mapuche es importante y para él, como Machi, también, porque se le está deteriorando la salud. Aparte de la huelga de hambre, él ahora está sufriendo daño hepático […] y hace una semana atrás estuvo con taquicardia”, explicó Macarena, miembro del hogar mapuche Pegun Dugun.


El 13 de enero, cuando informó del inicio de su huelga de hambre, el Machi dio a conocer seis demandas a Gendarmería y a las autoridades políticas correspondientes, estableciendo como prioridad la demanda espiritual, haciendo un llamado “a todas las comunidades y territorios mapuche e indígenas, sectores urbanos, no mapuche, organizaciones, profesionales, estudiantes, comisiones y observadores de DD.HH., nacionales e internacionales, familiares, amigos de las y los privados de libertad a desarrollar movilizaciones con libertad de acción para protestar y exigir nuestros derechos…”


Celestino Córdova es el único encarcelado, hasta el momento, por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay. Está condenado a 18 años de presidio, de los que ha cumplido cinco. En esta condición, se le ha impedido ejercer su rol como autoridad espiritual mapuche, pese a que otros miembros de la población penal -como católicos y evangélicos- sí la pueden ejercer. En este contexto ha demandado la aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas.

Aquí puedes revisar el comunicado donde Celestino Córdova anuncia el inicio de su ayuno.

COMUNICADO HUELGA DE HAMBRE.

Le comunico al pueblo nación mapuche y todos los pueblos indígenas en el mundo, y al pueblo consciente nacional como internacional que:

Con fecha 13 de enero del presente año he tomado la decisión de iniciar una huelga de hambre líquida en forma indefinida. Drástica decisión que el Estado de Chile a través de sus distintos actores gubernamentales e institucionales me ha forzado a tomar, por la nula respuesta de nuesrtas solicitudes que hemos presentado con el conducto regular, en forma transparente, respetuosa y dialogante.

Me encomiendo a nuestro Karül Wenu mapu chaw, y en el orden natural, tanto en las manos y en la conciencia de todo mi pueblo mapuche y pueblos indígenas, además en las manos de los no mapuche que apoyan haciéndose parte de las justas demandas y causa mapuche.

Petitorio:

Kiñe: Por el respeto y derechos para toda autoridad espiritual mapuche, solicito 48 horas de salida a mi rewe en forma urgente, para la renovación de éste;

Epu: Por el respeto y derecho para todos los pertenecientes a pueblos indígenas, exijo la libertad de ejercer nuestra propia creencia espiritual y ceremonial en el interior (y exterior) de las cárceles del país, cuestión que es igualmente urgente;

Küla: Derecho a habitar módulos exclusivos para miembros de pueblos indígenas en las cárceles del país, acorde con nuestras vidas y costumbres.

Meli: Exigir la aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas.

Kechu: La restitución de nuestras tierras, territorio e indemnización y compensación por los daños causados histórica y actualmente por actos de lesa humanidad por parte del Estado chileno

Kayu: La absolución de todas y todos nuestras lamngen y peñi perseguidos política y judicialmente por causa mapuche.

Hago un amplio y fuerte llamado a todas las comunidades y territorios mapuche e indígenas, sectores urbanos, no mapuche, organizaciones, profesionales, estudiantes, comisiones y observadores de DD.HH., nacionales e internacionales, familiares, amigos de las y los privados de libertad a desarrollar movilizaciones con libertad de acción para protestar y exigir nuestros derechos, dejando de manifiesto que Gendarmería de Chile lo más probable ejercerá aislamiento, torturas y sanciones frente a todos quienes se sumen en validar estos derechos.

Y en cuanto a la visita del Papa: esperamos que mencione algo sobre la verdad histórica que dice relación con el genocidio ejercido con el Estado Chileno a nuestro pueblo nación mapuche.

De mi parte, por mi deber desde el interior de la Cárcel de Temuko, dispuesto a los riesgos que pueda significar enfrentando cualquier situación, por los derechos y por el bien común de todos los necesitados, afectuosamente saluda,

Machi Celestino Córdova

PPM. Cárcel de hombres de Temuco







Publicado por resumen.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...