Ir al contenido principal

(Vídeo) 70 organizaciones emplazan a Fiscal Nacional por no investigar homicidio caso Macarena Valdés




Setenta organizaciones de diferentes localidades de Chile y algunas internacionales, emplazaron hoy con el ingreso de una carta y carpeta de antecedentes, al Fiscal Nacional Jorge Abbott por no re calificar la investigación en el caso de la muerte de Macarena Valdés vinculado al conflicto hidroeléctrico de una transnacional en el territorio de Tranguil, comuna de Panguipulli, Región de los Ríos. 

En la ocasión, intervinieron en el acto de protesta en la Fiscalía: Simón Crisóstomo Loncopán, werken Lof Trankura de Curarrehue y de la Red por la Defensa de los Territorios; Lucía Sepúlveda de Rapal y Red Justicia para Macarena; Francisca Fernández, vocería Movimiento por el Agua y los Territorios (Mat); Alicia Muñoz de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri); Lucio Cuenca del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca); y Marcelino Collio, padre de quien fuera pareja de Macarena. 

Las
organizaciones lamentaron y repudiaron el hecho que a más de un año y medio de la muerte de Macarena Valdés, en el sector de Tranguil, comuna de Panguipulli, en medio de un conflicto territorial generado por una transnacional hidroeléctrica (RP Global) y que a juicio de las organizaciones involucran diversos antecedentes de transgresiones a derechos Mapuche, la imposición de una serie de instalaciones y la generación de un clima de violencia como consecuencia de este intervencionismo externo, aún la Fiscalía no asuma una investigación por homicidio.



Para 70 organizaciones sociales, es inaceptable que el Fiscal aún no dé instrucciones con el propósito de enmendar, corregir y subsanar las diversas omisiones, incompetencias y falta de atención y diligencias por parte de la Fiscalía local en Panguipulli en este grave caso, según denunciaron, quien ha mantenido desde agosto del 2016 una calificación de “suicidio” a pesar de existir diversos antecedentes que demuestran lo contrario, indicaron.



“Es importante señalar que la Fiscalía debió haber abordado el amplio contexto en que sucedió esta muerte, denunciada como un homicidio, existiendo antecedentes de amenazas previas a la familia Collio – Valdés, existencia de personas sindicadas como sicarios, amenazas a otros/as vecinos/as del territorio, transgresiones por parte de la empresa a lugares de significación cultural, la imposición de un proyecto sin que exista consentimiento en el territorio por parte de diversas familias mapuche e informes periciales forenses que dan cuenta de un asesinato y aun así, la Fiscalía se quede de manera ligera e irresponsable con una única impresión utilizada como “categórica” que es el insuficiente informe inicial de autopsia de la víctima, catalogándola como un “suicidio” e incluso intentando en más de una ocasión de cerrar arbitrariamente la investigación”, señalaron en su misiva.

Para las organizaciones, el comportamiento de la Fiscalía da cuenta de actos discriminatorios al “no hacer su trabajo”, siendo un contexto diferente, a juicio de las organizaciones, cuando involucra intereses de “grupos de poder económico colonialistas” para perseguir y acusar a numerosas personas mapuche en el marco de conflictos territoriales, persiguiendo, judicializando, criminalizando, encarcelando, incluso atendiendo antecedentes falsos como el bullicioso caso Huracán u otros, por ejemplo, los denunciados públicamente por la propia Defensoría Penal en la Región del Bio Bio a fines de enero del año 2018, identificando a lo menos dos situaciones irregulares y viciadas, “hechos que dan cuenta de una decadencia y malas prácticas entre instituciones responsables de investigar”, señalaron.

Las organizaciones exigen que Fiscalía recalifique la investigación por el de homicidio calificado y establezca mecanismos sancionatorios ante eventuales negligencias y omisiones por parte de funcionarios responsables.

La carta es adherida por:

Parlamento Mapuche de Koz Koz, Panguipulli / Red de Medios de los Pueblos / Red de Defensa de los Territorios de la Araucanía / Coordinadora Defensa de los Territorios del Bio Bio / Red de Defensa de los Territorios de los Ríos / Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) / Colectivo Informativo Mapuexpress / Observatorio Petrolero Sur, Argentina / Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) / Consejo de Comunidades Williche de Chiloé / Comunidad Histórica Autónoma de Weketrumao, Chiloé / Agrupación Rayén Küyen, Chiloé / Agrupación Newenmuri / Comité de Defensa del Borde Costero de Cobquecura / Comunidad Wiñoi Newen de Ancud, Chiloé / Agrupación Sociocultural Aitue de Huillinco, Chiloé / Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli / Coordinadora Willi Lafken Weichan, Chiloé – Aysén / Colectivo Okliria, Quellón, Chiloé / Comunidad Lafken Mapu de Chadmo, Chiloé / Feria Campesina de Huillinco, Chiloé / Radio Galactika de San Antonio / Espacio Mutirao de Río de Janeiro / Comunidad Walüng de Curarrehue / Organización Newenmuri / Consejo Territorial Indígena Quellón, Chiloé / Organización Ecochiloe / Consejo Defensa Territorial de Los Lagos / Radio Kvrruf de Temuco / Radio Rayen Mapu de Quellón, Chiloé / Chilwe Radio de Ancud, Chiloé / Radio Antonio Guenteo de Weketrumao, Chiloé / Radio Placeres de Valparaíso / Colectivo Aire Puro de Valparaíso / El Puelche de Los Ríos / Periódico El Pueblo de Santiago y Valparaíso / Radio 19 de Abril de Santiago / Diario El Itihue de San Carlos / Organización Alames Sur Patagonia / Agrupación Ojos Color Agua / Organización Chiloé Proactivo / Organización Salud Para Todos / Centro de Estudiantes de Salud, UFRO, Temuco / Comunidad Ñancul Pilpilehue, Chiloé / Asociación Indígena Rio Wenenwe / Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez / Komkim Mapudunguaiñ / Agrupación Paimuri, Paillaco / Agrupación Cultural Luche de Ancud, Chiloé / Colectiva Las Fieras de Chiloé / Movimiento Socioambiental Arauco tiene Mil Penas / Circulo de Mujeres Hijas de la Luna / Indionet Noruega / Grupo de Energías Comunitarias / Grupo de Estudio de Ecología Social / La Paria Teatro, Chiloé / Comunidad Walüng de Curarrehue / Espacio Trafkintuwe de Panguipulli / Lof Trankura de Curarrehue / Observatorio Latinoamericano de conflictos ambientales (OLCA) / Red apoyo Macarena Valdés, Santiago / ONG Senderismo y Naturaleza Concepción / Colectivo Bestias del Sur Salvaje / Productora Autóctonos Films / Red por los Ríos Libres / Grupo Trabajo por derechos colectivos / Cooperativa Kvme Mongen / Movimiento por el agua y los territorios, MAT zona Centro y Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...