Ir al contenido principal

A la Opinión Publica: Familiares de Víctimas de Violación de DD.HH de Ñuble, se reunieron con Pdte. Tribunal Constitucional.

Cobertura Colaborativa 
Periódico El Itihue de San Carlos y 107.9 Fm Parinacota Tv Radio Popular Quilicura

A LA OPINÓN PÚBLICA:

Las agrupaciones y familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos de la provincia de Ñuble, abajo firmantes, concurrieron el día de ayer a una audiencia con el Presidente del Tribunal Constitucional, Iván Aróstica Maldonado, para manifestar su enorme preocupación por el curso que están tomando los procesos judiciales en que se indaga, juzga y, esperan confiados, se condene por los tribunales de justicia de la República a los responsables del secuestro y muerte de sus familiares ocurridos durante la dictadura cívico- militar que rigió nuestro país entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. 

La defensa de los culpables de tan alevosos crímenes comenzó a usar de ese tribunal, con el fin de retardar abiertamente la tramitación de las causas penales amparados en la figura de la acción de inaplicabilidad por inconstitucional- incorporada, precisamente, a la constitución de 1980 en tiempos de democracia con la reforma del año 2005- alegando falsamente el atropello de su derecho al debido proceso y las garantías judiciales, solicitando además la suspensión del procedimiento, que es concedida por el Tribunal Constitucional sin más, sin ningún fundamento jurídico que avale, como hasta ahora, mantener paralizada la investigación y fallo de las causas en los tribunales de justicia por meses y años. 

En los últimos tres años, más de treinta causas por violaciones a los derechos humanos han visto interrumpida su tramitación por dictamen del Tribunal Constitucional, lo que significado que la memoria de un número significativo de víctimas no ha podido nuevamente ser reparada, a tiempo, en verdad y justicia por el Estado de Chile. Hoy, de esos procesos penales, cinco de ellas- que comprenden la investigación de doce víctimas hechas desaparecer o vilmente asesinadas en la provincia de Ñuble por el solo hecho de ser o suponérseles opositores al régimen de facto impuesto en nuestro país a contar de septiembre de 1973- se encuentran suspendidas en su investigación, algunas ya por nueve meses. 

Llamamos a la opinión pública, a las organizaciones de derechos humanos, a los parlamentarios elegidos por todos nosotros, a los familiares de víctimas a levantar su voz en contra de esta nueva estrategia empleada por los victimarios de tantos hombre, mujer y niño de nuestra patria secuestrado o muerto en dictadura contra la utilización del Tribunal Constitucional como trinchera que les asegure la impunidad de que han gozado por más de 44 años, e interpelar a ese tribunal a cumplir el rol que, por mandato constitucional está llamado a desempeñar, sin contribuir a validar el horror de 17 años de represión e infamia, el horror de una noche que duró demasiado en la historia reciente de nuestro país. 

ROSARIO PEÑA ESPINOZA. Presidenta AFDD de Chillán. 

TERESA RETAMAL SILVA. Secretaria AFDD de Chillán 

ANGÉLICA ROMERO LAGOS, Tesorera AFDD de Chillán. 

MERCEDES SÁNCHEZ ERRAZURIZ, cónyuge de Ricardo Troncoso León, detenido desaparecido. 

MARÍA ELIANA y FERNANDO ANGULO MATAMALA. Hermanos de Rolando Angulo Matamala, ejecutado político. 

HILDA MIRANDA ORELLANA. Miembro Comité de ex presos políticos Verdad y Justicia de Chillán. 

JORGE VERA GONZÁLEZ. Dirigente Comité ex presos políticos Verdad y Justicia de Ñuble.

Chillán, 27 de marzo de 2018. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...